
Vito Nesta: diseño y artesanía
Vito Nesta es decorador de interiores y artesano, nació en Puglia y se graduó en la Escuela de Diseño de Interiores de Florencia. Diseño y artesanía fundamentan toda su trayectoria. La historia, la memoria y el respeto a la tradición en la elaboración de sus papeles pintados, sedas, alfombras, muebles o porcelanas son los ejes fundamentales en torno a los que giran todos sus proyectos. Él y Constance se conocieron a través de Instagrám. De este encuentro casual y virtual nace este post.
Vito Nació en Puglia y en la actualidad, vive y trabaja en Milán. A Nesta le inspiran sus viajes, la pintura, la fotografía y en especial la historia y las tradiciones. En este post vamos a tratar de hacer un recorrido sobre algunos de sus proyectos.
1.- Colección de papel pintado para Devon & Devon inspirada en motivos art déco con colores de fondos marinos, peces de colores, bosques encantados y diseños retro, os mostramos varios ejemplos:
2.- Colección Roche Bobois, firma para la que diseñó varios modelos de papel pintado inspirados en ultramar con plantaciones de manglares, palmeras y bosques tropicales:
3.- La colección Risvolti se basa en un proyecto que fue desarrollado en colaboración con Claudia Pignatale para Secondome. En la ejecución de estos diseños intervino una pequeña empresa de fabricación de espejos. Se han utilizado vidrios opalinos de los años 50 combinados con acero, dando lugar a una colección de piezas únicas y muy originales, vamos a ver varias fotografías:
4.-Esotica es la colección de porcelana que diseñó para la manufactura de porcelana de Capodimonte Fratelli Majello. Esta colección evoca antiguas leyendas e historias de tierras tan lejanas como exóticas. Podemos contemplar aves amazónicas, reptiles, peces y monos. Atención al mono abrazando una rama o al tucán posando sobre una rama con expresión indolente:
5.-The enchanted mountain: es la colección de telas y alfombras diseñados por Nesta para IMARIKA una boutique exclusiva en Milán. La verdad es que estos diseños poseen un efecto muy teatral y de inspiración japonesa. Están ubicados en un paisaje con garzas, flores de loto y libélulas:
6.- La colección de papeles pintados Vía della Seta para Texturae reproduce las formas y los colores del mármol en plena naturaleza. Se trata de una técnica que se remonta al siglo XVII, cuando los exploradores traían a Europa patrones de papeles pintados procedentes de Persia. Vito Nesta propone un paisaje chino, soñador y mágico, similar al que hallaron los viajeros en esa época:
7.- La colección Anatómica para My Home en la que los perfiles anatómicos de manos, pies y cabezas se han simplificado hasta convertirse en una serie de figuras arquetípicas. Para esta colección ha elegido colores de estética art déco embelleciendo estos objetos con oro y cobre brillantes:
8.- Turquerie es una colección de alfombras y tapices hechos a mano diseñada en exclusiva para les Les-Ottomans: una empresa dedicada al diseño y fabricación de mobiliario, ropa de hogar, alfombras y complementos de decoración con una línea de diseño de inspiración oriental. La colección Turquerie es un homenaje a la magia y el misterio de la antigua Constantinopla. En cada alfombra se tejen cuentos de hadas.
«Preciosos los diseños de Les Ottomanes, pero, en un principio pueden parecer poco económicos. Lo que está claro es que la artesanía tiene un precio, y si lo reflexiono un poco, cuando veo el proceso de fabricación de muchos de estos objetos (ya sean alfombras, porcelanas, papeles pintados), acabo llegando a la conclusión de que en realidad no son caros. Nos hemos acostumbrado al low cost, a productos que se diseñan y se llevan a los escaparates en cuestión de quince días; inevitablemente, esta inmediatez hace que la calidad y en especial los acabados, se resientan. Sucede que, después, vemos el precio de estos productos y nos parece desorbitado. Por cierto, hablando de Turquía, tenemos pendiente un post sobre un diseñador turco, pero nunca encuentro el momento. Siempre estamos luchando contra el tiempo, inútilmente, creo yo», me comenta Constance, mirando embelesada estas fotografías de estos tapices, ojo, con forma de abanico:
9.- Constantinopoli es otra colección, esta vez de platos, diseñada igualmente para Les Ottomans, que fue presentada en Maison et Objet en octubre de 2016. Inspirada igualmente, en la antigua Constantinopla, cada plato está diseñado con motivos de figuras humanas y animales que bailan alrededor de las cúpulas de las mezquitas. Para los fondos de os platos ha utilizado, salvo alguna excepción, una paleta de colores en tonos pastel:
10.- Primitive es una colección de cojines de seda hechos a mano con salpicaduras de acuarela sobre fondos claros diseñadas para Les Ottomans. Estas pinceladas de color se superponen:
11.- La colección I Putti elaborada en porcelana de Capodimonte por la manufactura Fratelli Majello, es una reinterpretación de piezas históricas de patrones de los archivos de Majello. La intención de Nesta en este proyecto no es otra que la de contemporizar antiguas piezas de porcelana, dándoles una apariencia más actual, sin olvidar la tradición en los métodos de su elaboración y su historia.
«Por cierto, los Majello en 1867 formaban una respetable familia de notarios, sin embargo; el bisabuelo del actual propietario de esta manufactura, se enamoró, en aquella época, de la hija de un alfarero y en consecuencia, de este oficio. Llegó a ser uno de los alfareros más importantes de Italia. Si es que no hay nada más hermoso que poderte dedicar a lo que amas», comenta Constance, contemplando esta pieza:
12.- The vegetable collection para Cadriano: una boutique artesanal especializada en muebles a medida por encargo. Esta colección de muebles se inspira en los colores y en las formas del bosque:
13.- La colección de papeles pintados Masami e Kazumi diseñada para Texturae se inspira en el Japón antiguo. Miradas misteriosas que asoman desde las rendijas de una pared de bambú. Gueisas que surgen en medio la vegetackión. Un cuento de hadas japonés:
14.- Addiction Collection es una colección de papeles pintados diseñada para Texturae de inspiracion Pop Art basada en objetos de su infancia a los que vuelve a dar vida. Podemos contemplar papeles con motivos de robots de juguete, platos, cubiertos, pintalabios, etc.:
15.- Alfombra Macao diseñada para Luisa Vía Roma tejida en lana y viscosa de inspiración oriental pero con tonalidades muy vivas:
16.- IKE y KOI, en idioma japonés significan “charco” y “carpa”. Se trata de dos alfombras de lana pura en la forma de viejos paraguas de papel chino hecho en la India por los mejores artesanos. El producto es el resultado de un viaje a Asia. Los colores dominantes son el azul del estanque y el rojo de la carpa.
Y con esta entrada de inspiración oriental nos despedimos hasta el próximo post. Las temperaturas van en aumento y cada día se hace más patente la necesidad de que lleguen las vacaciones.
¿Que os parecen los diseños de Vito?, dice Constance que está convencida de que parten de una mente con un espíritu muy romántico.
Feliz miércoles.
Fotografías
www.vitonesta.com
¡La creatividad de Vito Nesta es inagotable! Nos ha dejado con la boca abierta la cantidad de proyectos que nos has mostrado hoy… Todos con el sello de la elegancia y el refinamiento por bandera, da igual que sean papeles, porcelana o alfombras… Por cierto, que la última nos vendría de perilla para la entrada de una de nuestras casas, pero no tenemos muy claro que podamos permitirnos el precio…
Besos mil de las dos
J&Y
Thanks, I’m flattered!
Thanks to you, Vito!!
Chicas, confieso que no he mirado todos los precios. Me he enamorado de la alfombra de papel de arroz, y de mil cosas más.
Hola, Laura: Lo que más me ha gustado es esa apabullante creatividad que le permite ingeniar proyectos tan distintos, algunos bastante vanguardistas. Ánimo con esos exámenes y ese fin de curso: ¡ya no queda nada! Un besazo y feliz finde!
Muy bonito todo
Gracias María Luisa!