Decoración / Vida y estilo
Lugares con encanto

Villa Pisani: Riviera del Brenta

Villa Pisani o la Nazionale repesenta uno de los más típicos ejemplos de villa véneta de la Riviera del Brenta. Ocupa una ensenada completa del canal. Fue construida a partir de 1721 con un proyecto de Gerolamo Frigimelica y Francesco Maria Preti para una familia de la nobleza veneciana; Pisani de Santo Stefano (“de los de Santo Stefano de toda la vida”, que diría Danvers). En su interior se pueden apreciar obras de Giambattista Tiepolo, Giovani Battista Crossato, Giuseppe Zais, Jacopo Guarana, Carlo Bevilaqua, Francesco Simonini,  etc.

Entre las numerosas habitaciones de la planta principal encontramos unas obras maestras como por ejemplo la Sala del Triunfo de Baco de Jacopo Guarana; la sala Pompeyana, las salas en estilo Imperio y la más bella e importante, que es el Salón de Fiestas, con el techo pintado al fresco por Giovanbattista Tiepolo para celebrar la gloria de la familia Pisani, su último trabajo en Italia antes de trasladarse a España, el último regalo de este gran pintor de cielos y ángeles. Alrededor de la Villa hay un amplísimo jardín donde, además de las plantas seculares, se pueden admirar la Coffee House, el pabellón del Café, en lo alto de la colina de la heladera y el famoso laberinto, en el que Gabriele D’Annunzio imaginó los crueles juegos amorosos de Stelio Effrena, protagonista de la novela “Il Fuoco” con la “Foscarina”. El gran estanque delante de las caballerizas fue construido en época bastante reciente para realizar experimentos hidráulicos

Construida en honor al 114 Doge de Venecia, Alvise Pisani, su empaque y su imponente presencia han hecho que la villa haya sido elegida muchas veces como residencia para encuentros entre moncarcas, jefes de Estado y Gobierno. Villa Pisani hospedó a Napoleón Bonaparte en 1807, que la adquirió de la familia Pisani para posteriormente entregarla al Virrey de Italia, Eugene De Beauharnais. En 1814, con la incorporación del Veneto al Reino de Italia, Villa Pisani pasó a ser propiedad del Estado, perdiendo la función de representación y convirtiéndose en Museo. En 1934 albergó el primer encuentro oficial entre Mussolini y Hitler. Fue usada por Pier Paolo Pasolini en 1969 para rodar las escenas de la película Porcile.
statua-nel-giardino-degli-agrumi-di-villa-pisani-di-stra-venezia
villa-pisani-5
06
17

7617055696_887ed115fc_b
6-villa-pisani-giardino
çmaxresdefault
villa-pisani-stra_0423

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies