Decoración / Vida y estilo
Decoración

Viktor & Rolf: Amsterdam

Victor & Rolf, como empresa, inició su andadura en el año 2000 y en 2006 diseñaron la ropa de la cadena H&M. En 2008 el magnate italiano Renzo Rosso compró las acciones mayoritarias de la compañía. Viktor Horsting y Rolf Snoeren se conocieron mientras estudiaban en la Academia de Arnhem de Arte y Diseño en los Países Bajos.  Justo después de graduarse, empezaron a trabajar juntos.

La Villa Jugendstil es  una casa de  tres plantas construida en 1903 que han convertido en su lugar de trabajo en el centro de Amsterdam y de la que AD publicó en 2014 parte de las fotos de esta galería.  La pareja comentó en la entrevista que la vivienda llevaba muchos años abandonada porque no tenía salida; al no ser lo suficientemente grande para una sucursal bancaria o para una empresa multinacional. A Victor y Rolf les hacía ilusión llegar a tener una pequeña maison al estilo de las  casas de costura parisinas.  Dicen que les atrapó “su atmósfera y su calidez, típica de las residencias de principios del siglo XX”.  Constance piensa que, aunque hayan conseguido darle cierto toque parisino, no le hacía falta; el interior de esta casa holandesa o de cualquiera de las de esa misma época, en origen, tenía un efecto diferente. Si un interior francés estaba abarrotado y lleno de muebles con paredes enteladas e ilustradas con paisajes con acabados en dorado, el interior de una casa holandesa era austero; el mueble era un objeto digno de admirar pero también debía conservar una utilidad y nunca había tantos muebles que consiguieran reducir la sensación de espacio. Las paredes no se empapelaban, ni se recubrían y se adornaban con espejos, pinturas y mapas. El efecto de estas habitaciones, sin embargo, era intensamente cálido y deliciosamente humano. Debido al afecto que sentían los holandeses por sus casas: siempre limpias y ordenadas (¿producto del calvinismo o  de la sencillez del espíritu holandés?) surgieron temas en pintura que trataban efectivamente de la propia casa: Jan Sten, Pieter de Hooch, Grabriel Metsu, Jan Vermeer. Pero Constance se ha inspirado en Emmanuel de Witte que, a pesar de estar especializado en pintar interiores de iglesias, plasmó una de las escenas domésticas más maravillosas que podemos encontrar. Y se ha empeñado, además, en unir este cuadro a la galería fotográfica de esta entrada.

La villa Jugendstil se conserva tal y como se construyó y se percibe su esencia:  zócalos de madera, techos con artesonados y regios suelos de parquet.  Sus propietarios han incluido sillas de bronce y lámparas de cartón con detalles dorados y un austero mobiliario de oficina en blanco.

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Interior with a Woman Playing a Virginal (Emanuel de Witte)

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Katherine Bernhard para Vogue

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Foto @Antonio Terrón para AD

Resto de fotos
www.gravityhomeblog.com
www.erikabrechel.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies