
Vestir la mesa de Navidad
Gran parte de estos días de fiesta, para Constance, han girado en torno a vestir la mesa de Navidad. Para la elección de la mesa del día 24 escogió un mantel de damasco mate confeccionado con una tela similar al piqué y como vajilla, finalmente, optó por una Wedgwood modelo Columbia W625 que, al parecer, se está convirtiendo en su favorita. El patrón Columbia fue fabricado durante 73 años por la empresa Wedgwood China, con sede en Inglaterra siguiendo un esquema clásico: ala pintada de ramilletes de flores que se interrumpen cuatro veces con dos criaturas míticas enfrentadas, similares a dragones (y un medallón entre ellas) y una orla en el disco central formada por las mismas flores que aparecen dibujadas en ala. Dicen que este dibujo fue diseñado por Josiah Spode (el artesano que inventó el método de colocar diseños en cerámica y porcelana a fines del siglo XVIII y el fundador de la compañía china Spode, que luego fue comprada por Wedgwood) pero no está demostrado. Existen otros modelos parecidos que son variaciones del Columbia: Columbia Gold y Columbia Sage Green. Si os gusta este modelo, existe otro muy similar elaborado por la compañía Coalport que fue comprada por Wedgwood en 1967: se trata del modelo Coalport Ming Rose que está adornado de forma muy similar. Como centros florales escogió unas antiguas copas de mármol y bronce de época Napoleón III que rellenó de rosas y unas pequeñas flores de arbusto en color granate. A este conjunto añadió dos candeleros,más pequeños, también en bronce.
Para adornar el aparador escogió acebo (ilex aquifolium) mezclado con ramas de abeto y como recipiente un jarrón de estilo chinesco en colores azules y blancos.
Si os ha gustado el artículo, os damos las gracias por compartir.
Para la mesa de cuatro servicios del día 26 escogió una vajilla de Limoges William Guerin, adornadas rematadas con filo dorado mate y dos orlas en el ala de filigrana también dorada. Los adornos exteriores son también de filo dorado pero mate (un detalle que a Constance le fascina).
Guerin fundó su fábrica de porcelana en Limoges en 1872 y la cerró en 1932. Esta vajilla está datada aproximadamente en 1911. Guerin produjo muchas piezas que no tenían decoración y se exportaban principalmente a Estados Unidos, donde pintores aficionados a pintar sobre porcelana y compañías profesionales de decoración como Pickard los compraban para agregar sus propios diseños pintados a mano.
Las copas son el modelo Multicolor de Pols Potten que podéis ver en este enlace; que se han combinado con frutas escarchadas a tono.
El ramo de flores está elaborado en la misma paleta de colores del cuadro (o al menos, eso se ha intentado) a base de rosas blancas, eucalipto y flores doradas manualmente por una florista.
Para colocar esta mesa Constance retiró una cómoda ubicada en ese lugar habitualmente y desmontó otra mesa que hizo trasladar desde otra zona de la casa. El protagonista del cuadro es Danvers Hodges que además inspiró al personaje masculino de este blog.
El otro Danvers, el de todos los días, estaba harto de mover muebles de un sitio a otro.
«Constance, cualquier día me vas a pedir que tire una pared para colocar alguna de tus mesas, ya está bien, no puedes cambiar la decoración de la casa en función de la última mesa que se te pasa por la cabeza, cada dos por tres»… dice Danvers, un tanto apabullado.
Y nos despedimos hasta la próxima entrada, dedicada en exclusiva a la restauración de la Casa Museo del Casal Balaguer de Palma que ayer que ayer estuvimos fotografiando.
Os deseamos unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo.
Nos vemos.
Me encantan tus post! Es una gozada toda la información que das sobre la porcelana y todo lo demás !
Muchísimas gracias.
Carmilla, muchas gracias a tí por comentar, me alegro mucho de que te gusten las porcelanas.
Feliz Año Nuevo
Me encanta todo lo que publicas, me gusta mucho lo de las mesas y porcelanas, gracias y Feliz Año Nuevo!!!!
Me alega que te guste Marta, gracias por comentar y Feliz Año Nuevo!!!
¡Preciosas las dos mesas, Laura! Y encantadora la forma que tienes de ilustrarnos sobre tus increíbles conocimientos sobre el tema…
Te deseamos lo mejor para el año que comienza, besos mil de las dos
J&Y
Os deseo lo mejor para el próximo 2018!!! Con respecto a las mesas, también voy aprendiendo sobre la marcha. La verdad es que el tema me fascina.
Se puede escribir la historia de Europa a través de sus porcelanas.
Un beso!!!!!
Hola, Laura: Sin lugar a dudas eres una experta en el arte de poner la mesa. Entiendo perfectamente que hayas querido mover algún mueble para materializar la idea que visualizabas con tanta ilusión. Tengo que decir que me encantan las dos propuestas. Espero que hayas empezado este año con buen pie y que la noche de mañana sea de lo más mágica (aunque tus niños ya sean mayores). En nada decimos adiós a estas Navidades… ¡qué penita! Un besazo!