Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Slim Aarons: 100 fotografías de archivo

Para todos aquellos aficionados a las fotografías de las décadas de los 50, 60 y 70, hoy Danvers y Constance han recopilado estas 100 fotografías de archivo de Slim Aarons, quien, en determinada ocasión, definió su trabajo como “fotografiar a personas atractivas haciendo cosas atractivas en lugares atractivos”.

Durante seis décadas, Aarons utilizó su  encanto y carisma para tratar de convencer a ricos y famosos de que posaran para él en ambientes que reflejaban su estatus y su estilo de vida.  A principios de  1940, se consagró como el cronista más destacado de la sociedad estadounidense y europea de posguerra, se movió en destinos vacacionales como Beverly Hills, Capri y la Riviera francesa y fotografió a la familia Kennedy a Humphrey Bogart, Marilyn Monroe, Grace Kelly y a otros componentes de la alta sociedad de esta época. Aarons trabajaba sin estilistas y sin una iluminación planificada y elaborada: le gustaba fotografiar a famosos con su propia ropa y en su propio ambiente; planteaba la mayoría de sus fotografías agrupando a las personas en entornos idílicos. Como cronista de sociedad apenas tenía competencia y fotografiaba desde palacios europeos hasta casas en Palm Beach.

Aarons nació un 29 de octubre de 1916 en Manhattan, a los 18 años se alistó en el ejército de los Estados Unidos; fue fotógrafo en West Point y fotógrafo de combate durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la contienda se trasladó a California donde comenzó a fotografiar a famosos. Trabajó para  Harper’s BazaarTown and Country, Holiday, Life, Vogue y Travel & Leisure entre otras revistas. Su forma de trabajar inspiró a Alfred Hitchcock en La ventana Indiscreta.

En los años 50, aunque la revista Holiday contaba con escritores de la talla de Faulkner y Steinbeck, tenía una línea editorial demasiado rígida y predecible. En 1951 Frank Zachary asumió la sección de arte de la revista y reunió a un grupo de ilustradores. De alguna manera, Zachary creo un estilo de hacer fotografías que en aquella época se denominaba “fotografía ambiental”. Aparecían los famosos en sus : en su propio ambiente: en sus habitaciones, sus jardines, con sus libros y sus “malditos perros”, como decía el propio Zachary.  Para llevar a cabo esta tarea reunió a un grupo de fotógrafos que, en poco tiempo, se convertirían en el alma de la revista. Desde el principio, Aarons fue el miembro más destacado de todo el grupo.

Aarons dedicaba largas horas a sus montajes fotográficos: desde persuadir a los protagonistas para que pusieran sus casas “patas arriba” (era capaz de montar habitaciones enteras en el jardín) hasta conseguir que un gondolero llenara la plaza de San Marcos con docenas de góndolas y esperar hasta la 6,30 de la mañana, cuando la plaza se acababa de limpiar, para que estuviera todavía húmeda y no apareciera ni una sola paloma en la fotografía.

“Me fascinó cómo podía persuadir a estas personas sin sentirse hipnotizado por ellas”, decía Laura Hawk, que trabajó junto a Aarons desde principios de los años 80 hasta su muerte en 2006. “El hecho de codearse con ricos y famosos nunca afectó a su forma de vida ni a sus gustos. Es más, Slim no tenía ni el más mínimo deseo de salir con alguno de sus clientes al final de su jornada de trabajo. Jamás deseó que lo invitaran a navegar en yate o asistir a alguna fiesta en un club exclusivo. Su horario de trabajo era muy ajustado porque lo que más deseaba era regresar a su granja lo más rápidamente posible.”

Aun así,  “las imágenes de Aarons tienen un cierto halo de fetichismo” me comenta Constance. En su fascinante introducción al libro Slim Aarons: Women,  publicado en octubre de 2016,  Laura Hawk define a Aarons como un pionero del “retrato ambiental”, en el que el escenario  y todos sus detalles son tan importantes como el tema. “Slim tenía un deseo casi infantil de idealizar cada puesta en escena”. Las mujeres son  el tema central de la carrera de Slim Aarons y de este libro en particular. Lo protagonizan mujeres pertenecientes a la alta sociedad, las artes, la moda y actrices de Hollywood, ente ellas; Audrey Hepburn, Jackie Kennedy, Diana Vreeland y Marilyn Monroe. La colección contiene más de 200 imágenes, la mayoría de las cuales no han aparecido en libros anteriores.

La Dolce Vita es un sentido homenaje de la pasión que Aarons sentía por Italia.  El autor es Christopher Sweet. En este volumen podemos contemplar desde impresionantes fotografías de la campiña siciliana a retratos íntimos de celebridades y aristócratas tomados en magníficas villas.  Dice Danvers (otro enamorado de Italia) que, en ningún otro libro de Aarons se captura mejor la esencia de la dolce vita como en este. Slim Aarons visitó Italia por primera vez  durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente,  se trasladó a Roma como fotógrafo de la revista Life, sin embargo;  incluso después de trasladarse a Nueva York, regresó a Italia, al menos una vez al año, durante el resto de su vida. En las fotografías de este libro aparecen: Marcello Mastroianni, Ursula Andress, Joan Fontaine y Tyrone Power, que vivieron su propia dolce vita en los lugares más fabulosos de Italia. Fue publicado en 2012.

Once upon a time: muestra las fotografías que tomó Aarons de la élite internacional en sus jardines durante las décadas de jet-set de los años 50, 60 y 70. Estas fotografías han influido en una generación de fotógrafos posteriores a él.  Algunas de las fotografías de este libro, ya las pudimos ver en este blog en esta otra entrada que hacía referencia a varios libros de estilo publicados por Susana Salk e ilustrados con fotografías de Aarons.  Once upon a time se publicó en 2003. En su portada aparece la actriz norteamericana, columnista y diseñadora de moda C.Z. Guest a quien Salk dedicó el libro C.Z. Guest: American Sytle Icon.

A place in the sun es similar a Once upon a time: contiene 250 impresionantes fotografías en las que podemos contemplar Aristóteles Onassis con su primera esposa, Tina, y sus hijos, Christina y Alexander, ell Aga Khan en su complejo de Cerdeña o  Truman Capote en Palm Springs. Fue escrito igualmente por Christopher Sweet y publicado en 2005 y, siguiendo la línea de A place in the Sun o Once Upon a Time,  tenemos otro libro titulado Poolside with Slim Aarons cuyo tema principal son las piscinas y todo lo que las rodea: cuerpos bronceados, mujeres en bikini, cócteles veraniegos, suntuosas comidas y mucha diversión. Muchos de los protagonistas que han aparecido en los libros anteriores vuelven a aparecer en este. Se trata de un recorrido más íntimo y más privado a la vida de sus protagonista,  intimidad a la que Slim Aarons recibió un acceso sin precedentes en los años cincuenta, sesenta, setenta y principios de los ochenta.

Imagen de portada de A place in the sun

Imagen de portada de Poolside with Slim Aarons

Slim Aarons, que se definía así mismo como “un periodista con cámara” y no como un fotógrafo, falleció en Nueva York en el año 2006.

Sin más preámbulos nos vamos a ver este descarado homenaje a un tiempo pasado, a una vida de privilegio y exclusividad. Nos vemos en la próxima entrada y os deseamos un buen inicio de semana.

¿Os ha gustado esta entrada?, si es así, os damos las gracias por compartir.

Dice Constance que: “con todos sus respectos a Howell Connant, que era el fotógrafo oficial de Grace Kelly, este retrato, que le tomó Aarons a Grace en Jamaica, es uno de los más hermosos e intemporales que jamás ha visto de esta bellísima mujer”. 

Fotografías Slim Aarons

Este artículo tiene 6 comentarios

  1. A gusto en casa

    Buenos días, Laura: Adoro esas décadas así que me ha enamorado esta entrada. Creo que lo comenté en su día en aquella entrada de los libros de gran formato a la que haces referencia. He visto las fotos detalladamente disfrutando de cada una de ellas. Es divertido intentar adivinar cuáles aparecen en ambos posts. Para mí, la más clara es la de Truman Capote. La de Grace Kelly es hermosísima y totalmente atemporal. Un beso y feliz semana!

    • AllThatIsChic

      Creo que también están Marcello Mastroiani y Virna Lisi, la señora del monóculo creo que es la protagonista de una serie
      de televisión que se llamaba “Embrujada” o algo así. La verdad, Isa, es que era una época muy glamourosa; la mujer vestía de una
      forma muy femenina, ahora bien, su ritmo de vida era muy distinto al de las mujeres del siglo XXI. Un beso !

  2. Lorena

    Qué preciosidad de fotografías. Un beso guapa y feliz día

  3. retroyconencanto

    ¡Nos encanta el glamour y la sofisticación que transmiten estas fotos!

    Besos mil de las dos

    J&Y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies