
Sio: Primera Comunión y Fiesta 2017
1.- Sio
Concepción Marqués estudió Diseño y Estilismo de Moda en Palma de Mallorca. Hace once años que fundó la marca Sio. Empezó creando colecciones de moda infantil en 2006, y cuatro años más tarde, se especializó en vestidos de comunión. Además de ser insular y palmesana, es amiga de Constance y tiene un gusto exquisito. Sio es clásica, amante de la costura artesanal, y a la vez, sabe adaptar su estilo y savoir faire a las tendencias actuales sin perder nunca de vista su sello personal. Para diseñar la Colección Primera Comunión y Fiesta 2017 ha seguido, como es habitual en ella, una tendencia sencilla, romántica y evocadora: evitando grandes volúmenes y añadiendo muchos detalles de lencería antigua; puntillas, tiras bordadas, entredoses, encajes de Valenciennes, encajes de bolillo inglés, etc.
Algunas veces utiliza linos más finos y otras más gruesos, piqués, plumetis tules y muselinas de algodón. Para determinados detalles como lazadas o fajines se sirve de organzas y organdíes. “Los fajines, actualmente, se trabajan en lino, sin embargo; cuando empecé a diseñar, casi todos los elaborábamos en seda. Desde que inicié este proyecto, he visto muchas evoluciones en lo que respecta a la moda infantil. Cuando teñimos la seda y el lino el resultado es maravilloso. Este año tengo la satisfacción de haber conseguido linos en colores muy especiales porque el colorido de este tejido, por norma general, es bastante limitado.”
Sio diseña todos los patrones a escala, los corta personalmente y luego los manda confeccionar. “Todos los vestidos se hacen a medida de cada niña y todas escogen un modelo. Con independencia de que se diseñen varios modelos para cada colección, no tengo ningún inconveniente en adaptar el modelo al gusto de la clienta”. Su forma de trabajar es más cercana a la alta costura y, —a diferencia de lo que ocurre con el prêt-à-porter —, la clienta no se ve obligada a adquirir ningún modelo exacto al de la colección que vamos a ver en la galería de fotografías. Sio, por su parte, siempre dice lo que piensa: “Si la clienta me pide un despropósito, o su idea no me parece adecuada, no tendré ningún problema en decírselo. Aconsejo a mis clientas como si hiciera los vestidos para mis propias hijas. El día de la primera comunión es importante para las niñas, e intento ser muy cercana con ellas y con sus madres”. No en vano, ella es madre de cuatro hijos (van por curso escolar), le encantan los niños y tiene un instinto muy especial para entender sus preferencias.
2.- Colección e inspiración
Le comenta a Constance (mientras la segunda descubre embelesada los vestidos de este año) que: tanto la colección como la inspiración empiezan desde el momento en que contempla las muestras de tejidos. “Hay tejidos que llevamos utilizando desde hace muchos años.” A veces, se inspira en una pintura, en un libro o en una fábula, pero este año, su fuente de inspiración ha venido de la mano del encaje de bolillo ingles.
También diseña vestidos de fiesta para niñas que estén invitadas a una comunión, a una boda o para momentos especiales. Este año, para la creación de estos vestidos ha utilizado los mismos tejidos con los que confecciona los de primera comunión, pero con más color. “Para niñas mas mayores, hay un tramo entre doce y catorce años de edad, en las que no quieren vestir como niñas pero tampoco como adolescentes, en el que estoy muy solicitada”.
Hoy “hilamos fino” y os dejamos con la galería fotográfica para que os hagáis una idea. Ah, no nos olvidamos de los niños y dice Sio que no hay ningún problema en diseñar y elaborar un traje de primera comunión o fiesta para ellos. Si estáis interesadas podéis contactar con ella a través de su página de Facebook haciendo click en este enlace.
Si os ha gustado esta colección, Constance os pide que, hoy más que nunca, por favor, compartáis.
Me dice que os manda un abrazo y que os da mil gracias.
Feliz tarde de martes.
Encaje de bolillo inglés utilizado en la Colección Sio Primera Comunión y Fiesta 2017. El encaje de bolillo es una técnica de encaje consistente en entretejer hilos que, inicialmente, están enrollados en bobinas, llamadas bolillos. Estas bobinas hacen que su manejo sea más ágil. A medida que se trabaja la labor, el tejido resultante se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama “mundillo”. El lugar de los alfileres normalmente viene determinado por una plantilla de agujeros que se sujeta sobre el mundillo.
El encaje de bolillos se puede realizar con hilos finos o gruesos. Tradicionalmente, se hacía con lino, seda, lana y posteriormente con algodón.
No es de extrañar que los encajes antiguos sean ahora casi piezas de colección. Aquí tenéis otra muestra del encaje de bolillo ingles que ha utilizado Sio para la Colección Primera Comunión y fiesta 2017. Entre los motivos que se pueden realizar podemos encontrar redes , trenzas, puntillas, cuadros y rellenos. Cuándo y dónde nació el encaje de bolillos siempre ha sido y seguirá siendo un misterio. Muchas teorías afirman que se aparición tuvo lugar en los siglos XVI o XVII y otras discuten que este tipo de encaje apareció en fechas anteriores. Otras tesis le otorgan a Egipto la invención de de este encaje, y otras a Grecia, desde donde se difundió por el Mediterráneo especialmente en Italia, Persia y Arabia. España, Italia y Flandes han mantenido a lo largo de la historia, una larga discusión por atribuirse la invención de exquisita esta labor artesanal.
Fajín de lino
Fotografías cedidas gentilmente por Concepción Marqués
¡Qué preciosidad! Este año aún no nos toca, pero me alegra ver que hay diseños tan maravillosos que se salen un poco de lo habitual. Mangas y fajines me han conquistado. Un abrazo!
Gracias Isa, la verdad es que es una pena que yo no tenga niñas. Son muy bonitos y muy discretos.
Qué bonitos vestidos. Muchos más afines a mi estilo: menos pomposos y más… “campestres”. Un beso guapa
Gracias Lorena. Tiene un estilo muy sencillo, de hecho cada vez gustan más los vestidos de comunión de líneas sencillas.