Decoración / Vida y estilo
Decoración

Sara Ruffin Costello: New Orleans

Sara Ruffin Costello es  editora, directora de Domino Magazine,  decoradora y columnista de la revista New York Times Magazine. Durante muchos años, ella y su familia vivieron en Nueva York, en un apartamento de pequeñas dimensiones situado en Manhattan. Aunque Sara había vivido en Nueva Orleans, porque había estudiado en esa ciudad, nunca se había planteado ir a vivir allí. En una visita a la ciudad unos amigos les enseñaron, a ella y a su esposo, la casa que vamos a ver en la galería de hoy, construida en 1868 que, casualmente,  se encontraba en venta. Cuenta Sarah que, al volver a Nueva York, ya no pudo quitársela de cabeza. Se trata de una casa ubicada en el Garden District, un barrio  repleto de casas de finales del siglo XIX y principios del XX  con techos altos, porches con columnas y balcones de hierro fundido. A Danvers no le gusta Nueva Orleans, pero a Constance (que no va a permitir, de ninguna manera, que, el primero, le estropee su historia de hoy)  le viene a la memoria el título de una película: Un tranvía llamado deseo y esas escenas de tensión y atracción entre Marlon Brando y Jessica Tandy (que apenas eran conocidos en esa época), rodada y ambientada en Nueva Orleans y basada en la novela homónima de Tenessy Williams, quien también vivió en el barrio francés desde 1939. Aquí tenemos la foto de la casa en la que se rodó  Un tranvía llamado deseo: 

Y le viene también a la memoria uno de los pocos pintores franceses e impresionistas que viajó a esta ciudad y pintó lo que allí vio: Edgar Degas, quien residió en Nueva Orleans durante el otoño de 1872  para pasar un tiempo con una rama de la familia de su madre, Celestina Musson Degas, que había nacido allí. Su visita a la ciudad ya es una leyenda. Este viaje marcó un momento muy decisivo de su carrera. Su estancia, además, coincidió con un periodo muy polémico en la historia de esta ciudad, que en esos años, estaba en constante amenaza de ocupación militar. Es sorprendente que la escena americana tratada por Degas haya llamado tan poco la atención. Aquí tenemos una de las obras de esa época, (singular, realista y muy especial dentro de la producción de este pintor si lo comparamos con la serie de las Bailarinas, por ejemplo), se trata de un óleo sobre tela titulado The cotton office que, en la actualidad, podemos ver en el Museo de Bellas Artes de Pau (una pequeña localidad situada al sur de Francia):

Edgar Degas, The Cotton Office

La fuerte influencia española y francesa ha creado en Nueva Orleans, a lo largo de su historia, una pequeña ciudad europea  dentro de Louisiana, uno de los mayores distritos de Estados Unidos. En esta ciudad también nacieron músicos de Jazz como Harry Connick y Louis Armstrong y otro gran escritor: John Kennedy Toole… ¿quién no recuerda las peripecias de Ignatius Reilly en La conjura de los necios ? Con toda seguridad, muchos de nuestros lectores recordaran la triste y sorprendente historia que rodea la publicación de esta novela. Para no alargarnos más de lo debido, si hacéis clic sobre el enlace del libro, podréis leer esta parte de la historia de este escritor al final de la sinopsis.

Y una vez introducidos, a grandes rasgos, en el ambiente de esta ciudad, nos vamos a la casa de estilo colonial que protagoniza el post de hoy cuya construcción data, como hemos comentado al principio de esta entrada, de 1868. El estilo de Sara combina piezas clásicas con piezas modernas,”sin esfuerzo”, como suelen decir a modo de mantra en todas las revistas de decoración, sin embargo; dice Constance que eso no es del todo cierto, que combinar piezas de distintos estilos y lograr un buen resultado, no es precisamente una tarea fácil. Esta casa “casualmente elegante” o “descuidadamente estudiada”,  demuestra que es posible tener hijos y seguir viviendo con estilo (y si contamos con ayuda doméstica, más que más, que nadie se lleve a engaño). Para vestir esta residencia la pareja utilizó antigüedades heredadas de sus respectivas familias y reutilizaron muebles que ya vestían el apartamento en el que residían en Nueva York.  En lo que respecta a las obras de arte, Sara ha sido capaz de mezclar retratos de familia con fotogramas realizados por su marido, el fotógrafo Paul Costello, sin ningún problema. La paleta de colores tiene una base neutra, fresca y muy luminosa que alterna el beige y el blanco y una arquitectura que lo hace casi todo: grandes ventanales de guillotina con contraventanas y molduras en los cielorrasos que han sido respetadas. Esta casa, en conjunto, no ha perdido ni un  ápice de su estilo original. La habitación preferida de Constance es el salón (que posiblemente sirva de comedor) presidido por una mesa de ping pong (verlo para creerlo; este armatoste combinado con el sofá y la sillería tapizados en tela de chinz, a su juicio, resulta elegante).

Y sin más preámbulos, nos vamos a la galería de fotos que hemos seleccionado, no sin antes felicitar a todos los Josés, Josefas, padres y padrazos que nos leen por la fiesta de ayer.

Nos despedimos hasta próxima entrada y os deseamos un buen inicio de semana.

¿Os ha gustado este artículo? si es así, os damos las gracias por compartir.

Foto vía One Kings Lane

Vía One Kings Lane

Vía One Kings Lane

Foto vía One Kings Lane

Vía www.nytimes.com

Vía tmagazine.blogs.nytimes.com

Vía One Kings Lane

Vía www.nytimes.com

Resto de fotografías:
www.sararuffincostello.com

Este artículo tiene 4 comentarios

  1. retroyconencanto

    Nos encanta la casa por dentro y por fuera, Laura. La decoración, a pesar de ser muy “vivible”, tiene un punto sofisticado que la hace muy especial. La mesa de pin-pon en el salón, nos ha recordado a la que también tiene Sarah Jessica Parker en la misma estancia de su casa Neoyorquina… Un puntazo, en cualquier caso.

    Besos mil de las dos

    J&Y

    • AllThatIsChic

      La verdad es que es un puntazo. Me lo plantean y digo que no, pero tal y como ha quedado, al final ha acabado gustándome. Lo que está claro, es que cuando convivimos varios en una
      casa, los gustos son muy diversos y no puede estar todo en estado de revista. Un beso a las dos.

  2. Tiny

    Preciosa casa, muy relajante.Me ha gustado mucho Laura, gracias por aportarme siempre algo nuevo, sabes combinar muy bien literatura, artes decorativas, hechos mundanos,etc…

    un abrazo.

    • AllThatIsChic

      Gracias Tiny, se intenta. A veces hablamos sólo de decoración, pero sólo de decoración puede llegar a hacerse repetitivo, incluso para el que escribe por mucho que le guste el tema. Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies