
Robert Kime: perfecto inglés
Me explica Constance que quiere despedirse del año de una forma muy “All that”: nada de fiestas de Nochevieja, ni accesorios para vestirse, ni ideas para decorar la mesa en esta última noche del año, para ella, la Navidad o el espíritu de la Navidad está compuesto por el día 25, 26 y el Cant de la Sibil.la, lo demás, dice que se le hace “cuesta arriba”. Pues, para cerrar las entradas de 2016, (así mismo, ya llevamos más de cien entradas), lo quiere hacer con este post, al que le ha titulado Robert Kime: perfecto inglés.
Kime, es anticuario, restaurador, coleccionista de textiles antiguos y uno de los mejores decoradores del Reino Unido. Entre sus clientes se encuentran el Príncipe de Gales y el Duque de Beaufort. Además, fabrica sus propios muebles y elementos auxiliares de decoración, de los que veremos algún ejemplo en la galería que hoy hemos elaborado. Su gama de textiles es una de las más hermosas y variadas de Inglaterra. Kime tiene la creencia de que una casa o una habitación debe ser un lugar de retiro tranquilo y seguro. Es importante, dice también, que en ella resuenen ecos del pasado.
En la actualidad podemos encontrar en Amazon este libro, escrito en inglés, sobre su actividad:
Este volumen ilustra y describe doce proyectos de Robert Kime, que van desde Bloomsbury a las Bahamas, y desde Irlanda a La Provenza. La fotografías son de Tessa Traeger, y están acompañadas de descripciones de las mismas: es decir, en ellas relatan los problemas que tuvieron con la luz, los retos que se proponían para realizar cada fotografía, etc. Este libro hace hincapié en la pasión de Kime por utilizar textiles antiguos, su habilidad para restaurar muebles y su pasión por la historia y la arquitectura. Una casa debe estar hecha para la vida actual, para la familia que vive allí. La luz debe ser atrapada y traída hacía el interior. Le fascinan las casas sembradas de alfombras y los jardines interiores. El jardín exterior, debe formar un todo con el interior de la vivienda.
La base de toda su actividad, según el propio Kime, nace de un conocimiento profundo de la arquitectura, de las artes decorativas y del mundo natural, pero también de un sentido espiritual del lugar: lo que nuestros antepasados denominaron como genius loci. Esta frase, deriva del Latín, y traducida de forma literal, quiere decir algo así como: “genio del lugar”. La frase en sí, puede parecer una más, pero; si nos detenemos un poco a analizarla tiene un sentido mucho más profundo. Nos ayuda a describir con exactitud si un lugar, ciudad, pueblo, vecindario, casa o edificio, reúne una serie de atributos físicos que le aportan una entidad propia, única, que le genera, a su vez, la propia atmósfera del lugar. Y este concepto, no abarca sólo el aspecto físico, engloba también a la cultura propia del lugar, su gastronomía, su arte, su historia, su música… Además, la frase también se usa para referirse a lugares que usualmente son muy queridos por las personas que viven allí o que los visitan. Muchas ciudades de Europa tienen su propio genius loci . Me cuenta Constance que, para ella, Roma es la ciudad con más genius loci del mundo, o dicho de otro modo: la ciudad con más encanto por metro cuadrado que ha visto en toda su vida. Ese genius, ni siquiera París lo puede superar… Una frase, o concepto, en peligro de extinción.
Despedimos pues el año, con tres proyectos de Kime ubicados en Pimplico, Edimburgo y Gloucestershire: tres formas de recuperar el pasado.
Feliz Año Nuevo, gracias a todos por estar aquí y dar sentido a este trabajo. Mucha salud para todos y que todos vuestros sueños se cumplan en 2017.
Cerramos esta entrada con Johan Strauss y la Marcha de Radetzky interpretada por la Orquesta Filarmónica de Viena y dirigida por Daniel Barenboim (dice Constance que Danvers es igualito que él, sobre todo en el cogote … ahora que no nos lee, si lo lee, se enfadará).
https://www.youtube.com/watch?v=zgRDitsTLvM&list=RDzgRDitsTLvM
1.- Pimplico
2.- Edimburgo:
3.- Gloucestershire
Fotos:
wwww.robertkime.com
Qué lugares tan maravillosos. Me imagino paseando por ellos, observando cada elemento, cada detalle, como en un museo. Un beso y feliz día 🙂
Hola Lorena, la verdad es que está decoración tiene mucho elemento de museo. Un beso y buen inicio de semana.