
Pía Rubio: presentación mesas de Navidad 2017
Porcelana austriaca, húngara, francesa, italiana, alemana, cristal soplado, mantelerías de hilo, cuberterías… Pía Rubio es especialista en arte de mesa, lleva la friolera de más de veinte años dedicada en cuerpo y alma a esta profesión y viaja por toda Europa para traer a su tienda de Madrid las mejores porcelanas. Los que seguís este blog ya os podéis imaginar lo que ha podido disfrutar Constance visitando la tienda de Pía en la presentación de las mesas de Navidad de este 2017 que ya estamos a punto de concluir.
«Pues sí, no quería volver, mira si me ha gustado, que Danvers se ha enfadado. Me encargó un fular (no recuerdo de qué características), en una tienda cercana a la de Pía y a mí se me olvidó por completo. Salí de allí flotando, literalmente. Iba yo a pensar en fulares después de lo que acababa de ver. Ya se le pasará.
Así que, sin más preámbulos, voy a empezar a abrir la galería de fotografías (id preparando té o café y poneos cómodos porque este post es largo), con la porcelana húngara de Herend: una de las mayores empresas manufactureras de porcelana pintada a mano de Europa.
Como ya hablamos de Herend en esta entrada, no os voy a contar su historia. Vamos a contemplar directamente este modelo que podemos ver en la fotografía. Se trata de un icono de la firma: la vajilla Victoria.
En la Gran Exposición de Londres de 1851, la reina Victoria de Inglaterra encargó a Herend una vajilla de porcelana con motivos de mariposas y flores. Mór Fischer (el responsable de la Manufactura en aquellos años) decidió llamar a este modelo Victoria en honor a la soberana, sin embargo; hoy la vamos a contemplar en otra edición, en tonos anaranjados. En aquellos tiempos, cuando una reina encargaba una vajilla a cualquiera de estas fábricas, la ascensión de la manufactura elegida era meteórica, vamos a ver la fotografía:
Otro clásico de Herend, es el modelo Rothschild Bird creado en 1860 para esta familia. Con motivos del siglo XVIII recrea una anécdota sobre la baronesa Rothschild que tiene lugar en el jardín su residencia en Viena: allí perdió un collar de perlas, y días más tarde, su jardinero encontró a dos pájaros jugando con el collar en la rama de un árbol. Un servicio de mesa encantador, como todo lo que lleva aves en decoración:
A la derecha de esta fotografía podemos contemplar una vajilla de Ancienne Manufacture Royale (Bernardaud) elaborada en porcelana de Limoges modelo Roseaire perteneciente a la línea histórica de las colecciones de la firma y dos copas de cristal de Murano soplado Nason Moretti, modelo Torsé Ruby. Atención a estas copas, a su color y a su forma. Sí, sueño con ellas. Algún día crearé mi propio museo (poco a poco, como el que no quiere la cosa):
También de Ancienne Manufacture Royale (Bernardaud) es esta preciosa vajilla en porcelana de Limoges modelo Louis XV. Se trata de una reproducción de la misma vajilla que fue elaborada para el Rey en 1757 por la manufactura de Sèvres. Su Majestad la utilizó como servicio de diario en el Palacio de Fontainebleau. Está decorada con motivos de guirnaldas de rosas en color rojo carmín y rematada en hilo de oro. Cuatro monogramas formando una estrella adornan el centro de la orla. Muchas de las piezas originales de este servicio permanecen en Fontainebleau. Si hacéis una visita a Palacio, acordaros de ella, es maravillosa:
Dos servicios diseñados por Marie Daâge en porcelana de Limoges pintada a mano: a la izquierda Divertimenti y a la derecha el modelo Gourmandises. Estas dos vajillas (así como la mayoría en esta línea) pueden mezclarse a la perfección entre sí y admiten ser lavadas a máquina. Con respecto a este último punto, recomiendo reducir a la mitad la dosis de jabón que utilizamos en condiciones normales y procurar utilizar la temperatura más baja posible. Aun así, prefiero lavarlas manualmente, utilizando sólo la esponja. Particularmente, sufro mucho introduciendo estas piezas en un lavavajillas:
Eráse una vez un aristócrata francés a quien, a comienzos del siglo XIX, se le habían estropeado dos piezas de una maravillosa vajilla. Para intentar reparar esas piezas visitó una tienda de porcelana propiedad de la familia Haviland ; ubicada en Nueva York. Los Haviland iniciaron la búsqueda de una vajilla lo más parecida posible, y esa misión les lleva a la ciudad de Limoges, donde, además de instalarse fundan una fábrica que en poco tiempo se converiría en la número uno. Haviland, a día de hoy, es junto Coquet, Raynaud, Bernardaud y Medard de Noblat, una de las más prestigiosas del mundo.
En la fotografía que viene a continuación, podemos contemplar dos vajillas Haviland en porcelana de Limoges: el plato del centro de la fotografía y taza ubicada a la izquierda, decorados con pequeñas flores de color púrpura situadas en los cruces de la cenefa que formando una araña en oro bruñido adorna el ala del plato forman parte de la vajilla modelo Elisabeth y comparte protagonismo con otra vajilla con el ala pintada en tonos granates, azules, verdes y amarillos, se trata del modelo Arc En Ciel. Ambas diferentes y maravillosas:
Aquí podemos contemplar con mas detalle el modelo Arc en Ciel. Me encanta el remate dorado de estas tazas:
Vajilla Herend modelo Printems : flores primaverales en colores muy vibrantes. El acabado del asa de esta taza de consomé es impecable. Los motivos y el color del ala del plato llano y el bajo plato son los protagonistas. Si la combinamos con las copas Nason Moretti, modelo Torsé Ruby … ya es que no permito ni que coman en la mesa. Alimentaos de belleza, porque aquí se mira, pero no se toca:
Y de Hungría nos vamos a Dinamarca (luego volveremos al reino magiar) pero, a continuación, vamos a contemplar esta vajilla en azules y blancos (mis colores favoritos en porcelana) de Royal Copenhaguen modelo Blue Flutted diseñada en 1775. Se trata de un clásico de la firma. Está completamente pintada a mano, pieza por pieza y se reproduce exactamente igual que en 1775. Azul y blanco, nunca me cansaré de repetirlo, siempre»:
Durante el siglo XVIII (edad de oro de la producción de porcelana europea), la sociedad de aquella época comenzó a interesarse por el estudio de la botánica. Federico V de Dinamarca encargó en 1761 la Enciclopedia Botánica de la Flora Dánica que consistía en miles de placas de cobre grabadas con ilustraciones coloreadas a mano que representaban con precisión todas las flores y plantas silvestres danesas. Esta enciclopedia no se completó hasta 1874.
En 1790 Johan Christoph Bayer (un artista botánico que había trabajado en las ilustraciones de la Flora Dánica) pintó un servicio de mesa enorme basándose en las ilustraciones originales. Algunos historiadores creen que este servicio (que contaba con 1802 piezas) fue encargado por el rey Christian VII de Dinamarca como regalo para la emperatriz Catalina II de Rusia, aunque otros afirman que fue un encargo de la propia Emperatriz. En la actualidad el servicio se sigue fabricando de la misma forma.
Si Meissen (en tanto que manufactura) es la reina de las porcelanas, la Flóra Dánica de Royal Copenhagen es la reina las vajillas. Vamos a ver esta preciosa vajilla, una de las más espectaculares que podemos contemplar, en esta mesa, vestida por Pía:
De inspiración oriental, esta vajilla del diseñador, fotográfo y coleccionista de arte Alberto Pinto (Casablanca, 1943- París, 2012), modelo Vieux Kyoto, está elaborada en porcelana de Limoges y pintada a mano. Vieux Kyoto es un fiel reflejo de la pasión de Alberto Pinto por el arte tradicional japonés. Kioto es, posiblemente, la ciudad más importante de Japón desde un punto de vista histórico y cultural. Templos budistas, santuarios sintoístas e incontables palacios y jardines se pueden admitar a día de hoy en esta ciudad. Recreando el Japón de antaño: uno de esos palacios reales, arropado por las siluetas de los árboles, decora este servicio. Ligereza en el dibujo (parece pintata a plumilla en tinta china) y opulencia en esta combinación de marrón ocuro y dorado. Aquí se ha combinado sabiamente con otras piezas pertenecientes a una vajilla Herend. Vamos a verla a continuación:
A continuación una golosa colección de platos y tarros de cristal pintados a mano con motivos de flores y frutas:
Vajilla en porcelana de Limoges, modelo Si Kiang de Raynaud, habitual en este blog y que está en mi lista de espera (se ponga Danvers como se ponga), inspirada en las obras del pintor Jean Pillement (1728-1808) con seis motivos diferentes (uno para cada plato) en vivos colores que nos desvelan escenas campestres en la China del Siglo XVIII. Atención al relieve del ala en forma de cesto de mimbre. Esta vajilla puede quedar espectacular con un mantel en tono granate:
Exquisito servicio de té y café de Herend línea chinoiserie. Atención al blanco de esta porcelana:
Vajilla Herend modelo Violeta que rinde homenaje a Elizabeth, Emperatriz de Austria y Reina de Hungría. Conocida popularmente como Sissi. Si bien es una vajilla exquisita y a la Emperatriz le gustaban los pasteles de violetas de Demel, yo la hubiera diseñado utilizando los motivos de los bordados tradicionales húngaros, y si me apuráis con una pequeña cenefa en la parte superoir e inferior de cada pieza que reprodujera las estrellas diamantes con las que aparece retratada en el fámoso óleo de Franz Xaver Winterhalter. Isabel adoraba Hungría, su cultura, su diversidad, sus bailes y sus tradiciones. Hungría fue, para la Emperatriz, el contrapunto a la rigidez de la etiqueta de la corte de Viena.
Vamos a ver el juego de té que forma parte de la vajilla Violeta:
Una mesa navideña inspirada en motivos de caza. Me encanta esta jarra de agua o vino (de color ámbar) de Theresenthial en cristal soplado alemán tallado a mano modelo Kurbisglasche Ambar:
Copas de cristal soplado pintado a mano:
Y a continuación la mesa de Navidad vestida por Pía con la vajilla Marie Antoinette en porcelana de Limoges de Ancienne Manufacture Royale (Bernardaud) creado, en origen, por la Real Fábrica de Sèvres para la reina mientras residía en Versalles. Data del 2 de enero de 1782. Está decorado con motivos de flores de aciano y lleva pintadas en el ala hileras de perlas. Este es otro de mis favoritos. Sólo dos piezas originales de esta vajilla permanecen en colecciones públicas francesas: uno en el Louvre y el otro en Versalles. Mantel bordado en muselina blanca modelo Petit Papiers de Noël Ligne de Maison. Copas de cristal soplado checo modelo Margarita:
Vajilla Ancienne Manufacture Royale (Bernardaud) , modelo Végétal Or y vasos de agua Nason y Moretti, modelo Rigato. Es una buena opción utilizar vasos como estos (o en otros modelos y colores) para servir el agua en lugar de las copas tradicionales:
Tarro de biscuit modelo Orient Collection elaborado en porcelana blanca con tapa de oro 24 kilates diseñado por Ena Rottenberg para Augarten inspirandóse en un diseño original de 1920. Todas las tapas de las teteras, cafeteras y azucareras se han diseñado con cabezas ataviadas con la indumentaria popular de India, Malasia, China y África para rendir homenaje a los países en los que se originó el café y el té. Fundada en 1718, la Porcelana Augarten es la segunda más antigua de Europa. Un verdadero capricho:
Otra mesa de Navidad «encantada». Vajilla y cristalería pintada a mano por Joy de Rohan Chabot una artista multidisciplinar apasionada por la naturaleza y las artes decorativas. Trabaja el hierro, la madera o el vidrio, como es el caso de esta vajilla, a juego con las copas y los vasos. El mantel de batista modelo Transparence es de Noël Ligne de Maison
Una vista de la mesa desde el escaparate de la tienda:
Platos de modelo Indes Galantes de Marie Daâge, decorando algunas de las paredes de esta tienda situada en calle Padilla, 18:
Costanza Paravicini elabora originales platos decorativos y de un estilo más funcional en su taller denominado Laboratorio Paravicini, que abrió a principios de los 90. Sus diseños pintados a mano se aplican siempre debajo del esmalte, por lo que los colores no se desvanecen y no son tóxicos. Esta técnica es muy compleja, ya día de hoy, no la utiliza nadie más que ella. El resultado es formidable:
A la izquierda de esta fotografía podemos contemplar el servicio Allee Royal de Raynaud. Data de 1832 y fue creado para Luis Felipe de Orleans. Siglo XVIII francés. Decorado con guirnaldas de aciano (las mismas flores azules del servicio de Marie Antoinette). A la derecha, servicio Elysee de Ancienne Manufacture Royale (Bernardaud) de estilo Imperio, decorado en el ala con una cenefa de hojas de palma sobre una suave base de color azul ágata:
A la izquierda vajilla Histoire Naturelle de Raynaud con motivos de mariposas y pájaros revoloteando sobre la porcelana blanca y a la derecha también de Raynaud, otro extraordinario diseño, es el modelo Verdures, diseñado por Christian Tortu:
Otra vajilla, sumamente original, de Marie Daâge, se trata del modelo Panache:
Y nos dirigimos a lo que yo llamo el Museo Pía Rubio, porque en este espacio de la tienda, podemos contemplar una serie de vajillas de colección. Porcelanas de Compañía de las Indias con distintos motivos, entre ellos una maravilla en azul y blanco que veremos en posteriores imágenes:
Atención a esta antigua vajilla en color rosa de Bernardaud, situada en el lado derecho de esta alacena:
En la mesa central podemos contemplar la vajilla Elisabeth, elaborada en porcelana de Limoges, que se mandó elaborar por encargo del Palacio del Elíseo con motivo de la primera visita oficial de la Isabel II de inglaterra a Francia y cuyas celebraciones tuvieron lugar en el Palacio de Versalles. Pía tuvo la suerte de conseguir una parte de esta gran vajilla que fue elaborada por Bernardaud. De color beige y en forma lobulada, todos sus motivos están pintados en oro viejo con motivos de pájaros de inspiración chinesca. He tenido la inmensa suerte de verla vistiendo esta gran mesa de Navidad. Espero que os guste:
Otra maravilla de porcelana en azul y blanco. Me encantan el color y el brillo de estas piezas:
Porcelana de Compañía de las Indias:
Porcelana de Compañia de las Indias:
Y después de estas tres últimas fotografías de la tienda que os animo a visitar, me voy despidiendo. Quiero dar las gracias especialmente a Pía Rubio y a Pepa Yuste de My Vintage Corner por haberme brindado la oportunidad de vivir esta experiencia. Os mando un fuerte abrazo».
La jefa se retira, y me dice que no me olvide de deciros que también ha incluido modelos de vajillas menos formales. Que luego no le digáis eso de «Constance, hay vida más allá de El Gatopardo, que sólo piensas en tus gustos y no en los de tus lectores», y que si habéis tenido el valor de llegar hasta aquí, spera que hayáis disfrutado tanto con esta entrada como ella elaborando este post.
¿Habeís pensado en como vestir la mesa de Navidad para este año?
Nos vemos en la proxima entrada.
Si os ha gustado el artículo, dos damos las gracias por compartir.
Todas las fotografías
Laura Ferragut para All that is chic
Muy bueno y muy bonito.
Conoces la marca de porcelana Laype?
Saludos
Hola Carmen, no la conozco pero te agradezco que me la hayas dado a conocer porque la buscaré. Un abrazo y gracias por comentar.
¡Nos contagias tu pasión por el arte de poner la mesa, Laura! Nunca habíamos conocido a alguien con este amor y estos conocimientos sobre vajillas y cristalerías, y nos encanta descubrirlos de tu mano. Lo cierto es que las dos tenemos, además de la vajilla de diario, otra más buena, de porcelana, para ocasiones especiales. ¡Y para de contar! Sobre todo, por problemas de espacio… Pero si que nos esmeramos porque la mesa, en esos días, esté muy cuidada. Y para eso, ¡tu blog es pura inspiración!
Un beso grande de las dos
J&Y
Hola chicas; pues cuidado con esta pasión porque engancha. Te enganchas a la porcelana. No sólo a estas maravillas, a todo a aquello que nos ha llegado de nuestras abuelas, de nuestras madres, loza, tierra cocida. Me encanta. Un beso.
Magnífico post y fotos! Fue un placer conocerte en un lugar tan encantador.
Gracias querida Gloria, el gusto es mutuo. Me alegra que te gustara el post. Un abrazo.
Hola, Laura: Un post precioso, completo y con una tienda que intentaré visitar en uno de mis próximos viajes a mi Madrid. Maravillosa la cristalería y vajilla en vidrio de Joy de Rohan Chabot.
Lo tuyo con la decoración de mesas es amor y pura vocación. Eres una gran experta en el tema, con un gusto exquisito (patente en cada post) y una gran habilidad para transmitir tus conocimientos de una manera personal y cercana. Increíble tu propuesta sobre la vajilla de Sissi. ¡Enhorabuena de todo corazón! Un besazo
Muy bueno el post! Esa tienda es de perder la cabeza!
Y tanto Paz, me podría pasar horas contemplando todas las piezas.
Para los amantes de la mesa, no hay otra tienda como la de Pia Rubio! Es un lujo para los sentidos! Todo es mucho más delicioso sobre algún plato o taza de Pia!
Me dejo totalmente enamorada la vajilla Elisabeth! Me la hubiese llevado YAAAAA!!! Si dejar de quedarme también la colección de Compañía !!! Me alegro la mañana el verlas, y sobretodo las explicaciones deliciosas de SÚPER PIA!!!!
Gracias por este maravilloso post!
Hola Carmilla, efectivamente, no hay otra tienda como la de Pía. Me atrevo a decir que ni en París, las cosas como son. Un abrazo!!!