Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Mesas sin mantel

Lo más importante a la hora de «vestir» una mesa sin mantel («hace falta tener pocas luces», diría alguna de nuestras madres), es pensar en el efecto que queremos transmitir. Porque sí, porque no sólo con manteles se viste una mesa. Una mesa sin mantel puede ser tan vistosa o más que una mesa vestida con el mejor mantel de lino o damasco bordado o sin bordar que podamos hallar.  El contraste entre la madera de caoba (por tan sólo citar un ejemplo), una vajilla de porcelana blanca,  la cristalería y la cubertería puede llegar a ser formidable .

«¡¿A qué estáis esperando para hacer la prueba?!  Si os preocupa manchar la mesa, echad mano de un individual para cada servicio, pero no dejéis de intentarlo. El resultado es espectacular», comenta Constance, una de las mayores fans de las mesas «desmanteladas».

Hoy hemos dividido el post de hoy en dos partes, una dedicada a las mesas clásicas y otra a las mesas rústicas.

Empezamos con las mesas clásicas:

Caroline Roehm vistió esta mesa (hace ya unos cuantos años) presidida por un busto del emperador Marco Aurelio con arreglos florales de claveles rojos dispuestos en un centro de mesa del siglo XIX posiblemente de bronce dorado. El contraste entre los claveles y rojos con el naranja caldero de esta vajilla y el contenido de la comida (la Roehm tiene por costumbre combinar el color de los alimentos con el color de las vajillas) es formidable:

Fotografía vía www.carolineroehm.com

Siguiendo la misma línea, una mesa vestida con una vajilla Coalport modelo 952 y copas de cristal de Bohemia. El arreglo floral está formado por claveles chinos y tulipanes en tonalidades anaranjadas y amarillas con algún toque rojo y rosado.  Degradar un color en un arreglo floral siempre da buen resultado:

Fotografía vía Sotheby’s

Lino y plata sobre caoba, en este caso se han utilizado manteles individuales, aun así el efecto es perfecto:

Fotografía vía www.dustjacketattic.blogspot.com

Sobre una mesa de color caoba caoba, vajilla Herend Modelo Golden Edge creada para el conde Janos Hadik a principios del siglo XX.

Vajilla Bernardaud modelo Constance en color verde; una vajilla del estilo Imperio con motivos de bellotas, hojas de roble y laurel pintadas a modo de acuarela con individuales. En esta entrada pudimos ver piezas de Bernardaud

Cubertería de plata modelo Dante de Robbe & Berking y vajilla diseño de Alberto Pinto modelo Vannerie Platin, fotografía vía www.parentifirenzew.it:

Vajilla modelo Les Champignons de Alberto Pinto con cubertería de hueso, fotografía vía www.parentifirenzew.it:

Mesa sin mantel en este comedor de estilo eduardiano en Castel Howard fotografía vía @Toni Grant:

Mesa sin mantel en este comedor de estilo victoriano fotografía vía Victoriana Magazine con sillas de estilo Reina Ana:

Mesas sin mantel en este comedor de estilo Georgiano, fotografía vía Pinterest:

Por norma general, relacionamos la decoración rústica con la decoración antigua en el entorno rural, sin embargo; teniendo en cuenta que en la actualidad se impone más que nunca la mezcla de estilos, una mesa rústica se puede incluir en cualquier ambiente tratando siempre de que armonice con el resto de los elementos de decoración. Una mesa rústica de comedor suele quedar muy bien en estancias muy luminosas y con paredes blancas. Lo habitual es que se fabriquen en madera maciza con o sin detalles de hierro o bien en madera pintada y posteriormente decapada, logrando, de esta forma, un aspecto vintage o shabby y por supuesto, también pueden vestirse sin mantel, vamos a ver varios ejemplos:

Vajilla  Mackenzie Childs modelo Butterfly Garden sobre una mesa rústica sin mantel con bajo platos de Anna Weatherley:

Una vajilla en la que pocos platos se repiten para un almuerzo en el campo. Atención a las tonalidades granates blancas y rosadas del arreglo floral, en el que podemos encontrar, entre otras flores, dalias y peonías. Fotografía vía Country Living Magazine:

Una mesa rústica con dos individuales de lino de Los Encajeros, fotografía vía www.losencajeros.com:

Una vajilla estampada vía One Kings Lane. Esta vez, sobre la hierba. No nos hemos podido resistir a esta composición:

Y sin mantel nos despedimos («¡qué poca cabeza!» seguiría diciendo alguna que otra madre). Estamos pensando dedicar otra entrada a los manteles en exclusiva. Las artes decorativas en torno a una mesa dan para mucho y cuanto más buceas en el tema más te engancha.

Nos vemos en la próxima entrada y… lo de siempre: si os ha gustado la entrada, os damos las gracias por compartir.

Un beso.

Imagen destacada 

One Kings Lane

Este artículo tiene 4 comentarios

  1. retroyconencanto

    Nos ha hecho mucha gracia este post, Laura, porque a una de nuestras madres siempre le llamaba mucho la atención las películas americanas en las que aparecían escenas de comedor, y ninguna de las mesas llevaba mantel… ¡Le encantaban, pero no entendía como sobrevivían esas maderas en tan perfecto estado! Eso se nos ha quedado grabado y, como mínimo, colocamos un individual para cada comensal, pues la idea de “sin mantel” nos gusta mucho.

    Besos mil de las dos

    J&Y

    • AllThatIsChic

      Hola chicas: a mí me fascinan sin mantel. Creo que la opción del individual es la mejor. Me preocupa un poco el tema de los vasos
      o las copas y más cuando tenemos maderas con chapa (palma de caoba, etc) enceradas a muñeca. Creo que no es mala idea
      poner un posavasos (no me gusta estéticamente pero…) porque si queda marca en este tipo de maderas es dificil de eliminar. Un beso.

  2. A gusto en casa

    Hola, Laura: Un post estupendo. A mí me cuesta poner la vajilla directamente sobre la mesa especialmente en ocasiones más formales. Me gusta la sensación del mantel y el hule debajo (como ligeramente acolchadito). Sin embargo, si es algo más informal me parece estupendo (¡menos que lavar y planchar… los manteles son un rollo en este sentido). La última foto me fascina. Un beso!!!
    P.D: En el mismo momento que acabo de leer tu post, corro a añadir el link en el mío de hoy… ¡ni hecho a propósito!

    • AllThatIsChic

      Hola Isa: es cierto que da un poco de miedo, pero creo que la solución está en el individual. Voy a ver tu post. Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies