Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Poner la mesa en Navidad, 7 consejos y 45 propuestas

D.—Es demasiado pronto para elaborar un post relacionado con la Navidad, Constance.

C.—Eso lo dirás tú, pero la mayoría de blogs de decoración ya han hecho, por lo menos, un post con esta temática. ¿No te das cuenta de que, en menos de un mes, todo el mundo va a estar harto de comidas y fiestas?…  ahora es el momento, el instante preciso para inspirar a nuestros lectores y animarlos a que empiecen a plantearse que, efectivamente, vuelve a ser Navidad:  Urbi caritas, ibi est festivitas  (donde el amor goza, allí está la fiesta). San Juan Crisóstomo.

D.—Constance, te ha quedado muy bien el latinajo, aunque lo tuyo es todo teoría. No conozco a nadie a quien le horrorice más que a ti tener que organizar fiestas, salvo en el momento de poner la mesa, porque lo que es preparar un buen sofrito, Constance de mi corazón,  y meterte entre cacerolas para que todos gocemos de la festivitas, no es precisamente tu fuerte.

C.—Sí, pero tengo recursos. Sabes mejor que yo que existen excelentes profesionales que se dedican a elaborar comidas para llevar a domicilio. Te pueden preparar una cena o comida formal, un buffet, un brunch o lo que les pidas, sin ningún problema. Tienen capacidad para cocinar cualquier plato, por complicado que sea. Si a esto le añades una mesa bien puesta, una buena decoración floral, una iluminación adecuada y no dices que lo has encargado, quedas como una reina. Además, eres la perfecta anfitriona: sonriente, descansada y sin ojeras. No hay nada más triste que ver a la anfitriona corriendo de un lado para otro de la casa como un pollo sin cabeza y a punto de padecer una crisis de ansiedad. Por una cena… sí, darling, muchas de esas cenas en las que los invitados, muermos, sosos e incapaces de tertuliar, se van corriendo a su casa inmediatamente después del café; sin hacer sobremesa (algo que sí deberían hacer por deferencia, al menos, a todo ese trabajo que han realizado, —a veces durante más de un día—,  para ellos, los anfitriones) y poniendo la excusa tener que madrugar al día siguiente. Hay gente que madruga hasta en fin de semana, es increíble.  Lo sabes mejor que yo. Por todas estas razones, lo encargo y lo sirvo, con  o sin tu ayuda. Además, a una mala Danvers: sabes que tengo gracia hasta para pedir pizzas.

D.—Tú lo que no tienes es vergüenza. Por cierto, Constance, no te enfades, pero esta entrada a mí no me parece nada navideña.

C.—¿Cómo que no?, te aseguro que en Google he buscado “mesas de navidad”, “Christmas setting table” y “Christmas setting table spots“, si lo sabré yo. Me han salido infinidad de fotos con esta temática. Las que he seleccionado provienen de toda esta búsqueda, no de Marte.

D.—Constance, ¿desde cuando una vajilla azul es navideña?

C.—¿Y a ti quién te ha dicho que una vajilla azul no es navideña?… ¡vamos hombre!  hay hasta una foto con Niño Jesús incluido presidiendo la mesa, lo puedes ver en la galería a poco que te fijes.

D.—Por ejemplo; la tercera foto de la galería de mesas azules, la de los jarrones alineados: ¿me puedes explicar qué es lo que tiene de navideña?

C.—Las flores de algodón, las que sobresalen de los jarrones no pueden ser más navideñas. Además ¿qué pretendes?…  ¿llenar la galería de fotos con piñas, poinsettias, ramas de abeto, tartán escocés y velas rojas?, si por  ti fuera no pondríamos nada más. Un post en rojo y verde, total look pero navideño, que no quepa duda. Danvers: ¿te importaría, de vez en cuando, ver un poco más allá del marco de una ventana?

D.—En la referencia de la foto de los jarrones azules, pone “Vía Colin Cowie Weddings“, por lo menos, podrías quitar lo de “Weddings

C.—¡No, una boda puede ser navideña, no es incompatible lo uno con lo otro!

D.—Bueno, las fotos de la última galería, al menos, son más navideñas.

C.—¿Las mesas de estilo victoriano?, es normal que te parezcan las más navideñas, lo son, casi sin lugar a dudas. Al menos, son las que más han arraigado en el imaginario colectivo. En cierta manera, la reina Victoria y el rey Alberto de Inglaterra elevaron ese concepto de Navidad en familia, y fueron, dadas sus costumbres, el ejemplo a seguir por la sociedad de esa época. Ellos eran muy hogareños y a la reina le gustaba decorar los árboles de Navidad con profusión de velas y trozos de pan de jengibre. Ponía los árboles sobre las mesas y los comensales utilizaban ese pan para acompañarlo con trozos de carne que se disponían en bandejas. Por cierto,  esa costumbre la había importado el rey de su tierra natal: Alemania.  De hecho, si te fijas en las fotos, en Windsor, parece que aun se mantiene la misma tradición. Las mesas son espectaculares.

D.—Y bien your majesty: ¿no va usted a darnos algún consejo para poner la mesa esta navidad? ¿alguna novedad?

C.— Sí, pero sin novedades. Sabes que soy alérgica a innovar en este sentido. He elaborado una lista (checklist se empeñan en llamarle ahora en lenguaje bloguero) de consejos, básicos y esenciales para poner la mesa y complicarnos en esta labor lo menos posible. A continuación, he añadido una galería con cuarenta y cinco propuestas (comentadas, algunas de ellas) para inspirar a nuestros lectores. La lista la he elaborado por separado, introducirla en este diálogo, no me parece nada práctico, además probablemente acabaríamos discutiendo. Al final, la opción más sensata es la de simplificar.

C.—Por supuesto, querida, sobre todo en materia de viandas … me veo comiendo un menú del chino en futuras Navidades, eso sí, rollitos de primavera con la mesa más chic que jamás haya podido soñar. Vamos con tu checklist, pues.

CONSTANCE’S CHECKLIST PARA PARA PONER Y ADORNAR  LA MESA EN NAVIDAD

1.- Utilizar un muletón  hecho a medida para la mesa. También se venden fabricados y la medida estándar es de 140 X 260 cm. Sirve de amortiguador y es la forma de evitar que el calor de los platos pueda dejar marcas en la mesa.

2.- Tratar de que los manteles, la vajilla y la cristalería combinen entre sí y con la decoración del comedorAnte la duda, un mantel y una simple vajilla blanca son siempre una buena opción.

3.No es necesario que todas las copas o todos los platos pertenezcan a una misma cristalería o vajilla. Puede sustituirse cualquier copa (agua, vino tinto, vino blanco) por otra  de la misma clase correspondiente a otra cristalería y lo mismo ocurre con cualquier clase de plato. Quedan especialmente bien las de copas de color rojo o azul en estas fechas, si se dispone de ellas, o un plato de presentación diferente, con estampados en tonos rojos o anaranjados. Es el momento más idóneo para lucir esas piezas antiguas (si se tienen) que solemos tener arrinconadas la mayor parte del año. ¡Quitémonos la pereza!

4.- Disposición de los cubiertos, copas y servilletas (de la forma más breve posible): los tenedores se sitúan a la izquierda del plato (a 3 cms. del mismo)  en función del orden en que se van a servir los alimentos, los cuchillos (con el filo hacia adentro) y las cucharas  a la derecha del plato (también a 3 cms. del mismo)  en el mismo orden en que se van a servir los alimentos (puesto que se utilizan de fuera adentro). La cristalería se sitúa  frente al plato con el orden de las copas en sentido decreciente: agua, vino tinto, vino blanco y licor.  En la actualidad también se puede optar por utilizar copas de agua y de vino de la misma medida. La servilleta se sitúa a la izquierda o encima del plato. Nunca dentro de una copa.

5.-Es importante que tengamos  siempre a mano una botella de quitamanchas Dr. Bechman. Aun a riesgo de que este consejo pueda parecer demasiado doméstico, hay que tener en cuenta que el tanino del vino (sustancia química natural cuyo compuesto, conocido como polifenol, incluye entre otros elementos, los pigmentos responsables del color en los vinos tintos y rosados) es el responsable de manchar sin remedio algún mantel y la verdad es que es una pena. Dado que estamos en familia y suele haber suficiente confianza para ello, si se derrama alguna gota sobre el mantel, basta con que realicemos esta sencilla operación:  lo humedecemos con un paño húmedo, esparcimos el polvo encima y lo volvemos a humedecer. Dejamos que transcurra un hora, y pasado este tiempo, retiramos el polvo. Luego lavamos el mantel de forma habitual. Al final, nadie se da cuenta.

6.- Para elaborar los centros de flores:  es imprescindible utilizar flores naturales (o frutas si así se desea). Evitemos, en la medida de lo posible, poner plástico en la mesa.  Las ramas de abeto (que en la actualidad se venden cortadas en floristerías), colocadas a lo largo la mesa con uno o varios velones en color blanco o beige dispuestos sobre las mismas,  quedan de maravilla, además sirven para adornar cualquier otra parte de la casa y son muy duraderas.  Su precio oscila entre 1,99 y 4,99 Euros, en función del grosor de la rama (algunas son bastante grandes y se pueden dividir en ramas más pequeñas).

7.- No mezclar colores primarios a la hora de elegir las flores (rojo, azul y amarillo). Busquemos armonía y a la vez contraste en un mismo centro.  La altura de los centros de mesa dependerá del uso que le demos a la misma: si no va sentarse nadie alrededor de esa mesa, el arreglo será todo lo alto que queramos,  ahora bien, de lo contrario, si se trata de la mesa de comedor no debe sobrepasar los 30 cms.

En estas fechas, si nos apetece utilizar flores navideñas, podemos optar por las siguientes variedades:

acebo-2-668x400x80xx

Acebo: tiene los frutos rojos

Múerdago: tiene los frutos en color blanco (Actualmente existe una especie con frutos rojos. Para no confundirlo con el acebo, solo hay que fijarse en las hojas puntiagudas de este último).  Ambas variedades resultan igual de vistosas. 

merrychristmasemaryllis

Hippeastrum Merry Christmas o Estrella del Caballero

5528522d66f90b78b6412e9fa7ba5250

Rosa de Navidad (es preciosa)

poinsettiasinfullbloomchristmasstar

Poinsettia, Euphorbia pulcherrima,  (flor de Navidad o flor de Pascua)

10-flores-navidenas-09

Campanillas de Navidad

Y ahora pasamos a la galería. Unas flores son navideñas y otras no, pero tanto unas como otras quedan fenomenal. Y aquí me despido. Otro día me comprometo a elaborar un centro de flores y subir las fotos al blog.  De momento, espero que os sirvan estos consejos y a lo largo de las fiestas o en cualquier otra ocasión.

Si os ha gustado la entrada, os damos las gracias por compartir.

Feliz Martes.

1.- Mesas navideñas con peonías

hadleycourt

Vía Hadleycourt

chinoiseriechic-blogspot-com2

Vía Chinoiserie Chic

maria-orlando

@María Orlando

mimosa_lane_blog_blue_and_white_chr

Vía Mimosa Lane

 

jl-designs

Vía JL Desings

www-howtodecorate-com2

Vía www.howtodecorate.com

2.- Mesas navideñas en azul

east-meets-south

Vía East meets South

img_7238-500x666

Vía Pantaleón y las decoradoras (y que diga Danvers lo que quiera)

colin-cowie-weddings

Vía Colin Cowie Weddings 

house-and-garden

Vía House & Garden 

celebratingeverydaylife-com2

Vía www.celebratingeverydaylife.com

habituallychic-luxury

Vía Habitually Chic

ralph-lauren

Vía Ralph Lauren archives

vogue

Vía Vogue (Otra vez el comedor de Aerin Lauder en azules pero con otros motivos y distintos servicios)

3.- Mesas navideñas de estilo nórdico y en verdes y blancos

designordie-co-uk

Vía www.desingnordic.co.uk

nordicdesign-net

Vía www.nordicdesign.net:  tan sencillo como elegante. 

housetohome

Vía www.housetohome.com: una mesa camilla con los cuatro de casa puede lucir tan bien como la de esta foto. 

elizabeth-anne-designs

Vía Elizabeth Anne Desings

christmas-scandinavian-style-candle

Vía Christmas Scandinavian Style (con dos retales de tela de estampados distintos o iguales, podemos hacer perfectamente dos caminos de mesa).  En cualquier tienda de decoración podemos encontrar estos caminos. El tronco de madera colgando con los detalles navideños tiene mucho encanto pero, al igual que el tronco con bombillas cableadas a través de una cuerda, se está poniendo demasiado de moda. 

jennikayne

@Jennikayne: Sencillo pero muy acogedor. Puede ser muy buena opción, cuando se tiene poco tiempo y muchos invitados. 

blog-poprocparties-co

Vía www.poprocparties.com

wild-grizzly2

Vía www.wildgrizzly.com

founterior

Vía www.my-magazine-gr.blogspot.com.es (Los quinqués con forma de faro se pueden encontrar Ikea o en tiendas Sluiz)

taste-safari

Vía Taste Safari

carolyne-roehm-deer-decor-04

Vía Architectural Digest (Quiero este mantel sí o sí, bueno y las copas verdes, ¡ay las copas verdes!)

 

3.- Mesas navideñas en colores cálidos y dorados

cote-maison

Vía Côté-Maison: preciosa la vajilla. Si le quitamos el ciervo (a pesar de todo su encanto) esta vajilla sirve para todo el año. De lo contrario, únicamente se utiliza en estas fechas. 

oscar-de-la-renta

Vía Oscar de la Renta. Hasta la comida (parece salmorejo, aunque no creo que lo sea) hace juego. 

stylebeat-marisa-marcantonio

Vía Sylebeat (Marisa Marcantonio). Este tipo de mantel me recuerda a los mantos de cachemira que perfectamente se podrían utilizar para vestir una mesa de navidad.

best-design-projects

Vía Best Desing Projects (Danvers puede dormir tranquilo, la verdad es que el tartán es vistoso)

christmas-365greetings-com2

Vía www.christmas365greetings.com: dulce y acogedor a más no poder.  

croline-rohen-2

Vía Caroline Roehm (Un mantel de damasco precioso: las servilletas son de hilo blanco, aunque a juego con el mantel, quedarían mucho mejor). El conjunto es formidable. Atención a la rama de abeto que sirve de centro de mesa. Luciría mucho más sobre un mantel de un color que no fuera precisamente verde. 

 

caroline-rohem4

Vía Caroline Roehm (todo al rojo). 

Vía Caroline Rohem: las uvas de moscatel son baratas y muy muy elegantes, especialmente combinadas con tonalidades doradas. La velas en color dorado como una prolongación del candelabro no hubieran quedado nada mal.

furniture-graphic

Vía www.furnituregraphic.com: rojo tirando a oscuro. El contraste con el blanco de la chimeneas, las puertas y las sillas queda espectacular. Ah, y por propia experiencia: nunca cansa. 

habityually-chic

Vía Habitually Chic: Esta mesa de de la decoradora Alessandra Branca.; el bordado de este mantel es excepcional. Los lazos en las servilletas: son un recurso muy fácil y económico. Sólo hacer falta acordarse de pasar por la mercería para comprar varios metros de lazo de algún color que combine con los colores que hemos elegido para la mesa.  Una vez planchadas las servilletas, se enrollan sobre si mismas y se atan con un lazo. No es necesario añadir nada más. 

one-kings-lane

Vía One Kings Lane

Vía Caroline Roehm: La gracia está en el mantel rayado. El resto de la decoración es rústica y a la vez entrañable. La servilleta de la izquierda tiene un bordado muy especial. 

130423c2bb2a8a532b3e7ede1f17a99a

Vía Elegant Inspired Living: A pesar de que no me gustan las botellas haciendo la función de candelabro, el resultado es tan cálido como espectacular. La clave está en los tonos tierra de las servilletas y los asientos, y así mismo en el color amarillo de las velas. Más acogedor imposible. 

habitually-chic

Vía Habitually Chic: Clasica mesa de estilo victoriano. Danvers me estaba dando la paliza con esta foto. “No es navideña”. “¿Acaso los adornos de las estatuas no son navideños?. 

4.-Mesas navideñas de estilo victoriano

houseandgarden-co-uk2

Vía House & Garden

dailymail-co-uk3-windsor

Vía Dailymail

image

Vía Dailymail

www-housetohome-co-uk-windsor-iii

Vía www.housetohome.co.uk: utilizar guantes de algodón blanco es un buen recurso para no dejar marcas cuando colocamos la cristalería. 

www-dailymail-co-uk-windsor-castle

Vía Dailymail (Windsor Castle): las velas tienen que estar rectas, sí o sí. 

The finishing touches are made to the table in Windsor Castle's state dining room, which has be laid for a Victorian Christmas feast with a lavish porcelain dessert service by Minton of Staffordshire, which Queen Victoria bought at the Great Exhibition of 1851. PRESS ASSOCIATION Photo. Picture date: Friday November 25, 2011. See PA story ROYAL Christmas. Photo credit should read: Steve Parsons/PA Wire

Via Dailymail (Windsor Castle) Foto: @Steve Parsons.

Este artículo tiene 6 comentarios

  1. Ana Amelia

    Nunca , nunca ,los centros de mesa tienen que ser tan grandes que no puedan verse los comensales…..algunas mesas estan fatales

    • AllThatIsChic

      Ana Amelia ¿ha leído el post?. Es que por el comentario que acaba de hacer, no me parece que así sea. Vamos a ver: efectivamente, los
      centros no deben pasar los 30 cms: eso ya lo sabemos todos por activa y por pasiva. Los comensales tienen que poder verse la cara y poder
      tertuliar. Las mesas de las fotos están hechas y montadas para eso precisamente, para la foto. Muchas veces se añaden ramos espectaculares, para
      embellecer o contrastar colores. Lo mismo ocurre en las pasarelas, a nadie se le ocurre salir a la calle como salen las modelos a desfilar. Así de
      simple.

  2. Lorena

    Tantísimas propuestas para todos los gustos y estilos. Muy completa la entrada, sin duda. PD. Me encantan las conversaciones entre Constance y Danvers 😉 Un beso.

  3. A gusto en casa

    Hola Laura: ¡Con lo que me gusta a mí la Navidad y se me había pasado este post! ¡Me encanta todo! Te felicito porque hay opciones para todos los gustos, presupuestos y espacios, y todas con muchísimo estilo. Un besazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies