Decoración / Vida y estilo
Decoración

Mesas de estilo chinesco

A la chinería (del francés chinoiserie) y especialmente a las vajillas y mesas de estilo chinesco, ha querido dedicar Constance la entrada de hoy. Hemos hablado varias veces en este blog de este estilo que, según ella, «si nos descuidamos, es casi más europeo que oriental». Quizá por la pasión que suscitó en Europa desde el siglo XVII.

¿Será el ansia de los occidentales por llegar a descubrir el secreto de la porcelana durante varios siglos la causa del entusiasmo que ha generado este estilo?, ¿La seducción que Oriente ejerce sobre Occidente, o simplemente, la belleza atemporal, exquisita, exótica y evocadora de todas y cada una de estas piezas? Cualquiera que sea  el motivo, a muchos nos encanta el estilo chinesco: en el mobiliario, en el papel pintado, en las telas y cómo no, en la cerámica.

Las primeras piezas de porcelana de estilo chinesco llegaron a Holanda (en especial las porcelanas en azul y blanco) a Inglaterra y Portugal en el siglo XVII, de hecho; los primeros importadores fueron los portugueses hasta que Holanda (a través de la Compañía Holandesa de las Indias) monopolizó todo el comercio. En la actualidad, se siguen diseñando platos con los mismos patrones de esta época.

Vamos a ver unos cuantos ejemplos de vajillas y mesas vestidas de estilo chinoiserie:

Empezamos con este servicio de mesa de Richard Ginori modelo Oriente Italiano. Esta flor, que podemos contemplar perfectamente en el disco central del plato (denominada «clavel garófano» en la cerámica tradicional florentina), fue reinterpretada por Gio Ponti en el año 1946. Evoca recuerdos lejanos y exóticos. Se elabora en varios colores: azul sobre azul claro, amarillo, verde, rosa, borgoña y rosa, blanco sobre azul claro y otras combinaciones:

Fotografía vía Pinterest

El mismo modelo combinando verde con negros y grises sobre un mantel mantel con motivos de estilo oriental en verde agua y cubiertos con mango de bambú. Fotografía vía David Stark Desing:

Una mesa vestida por Alberto Pinto con una vajilla de porcelana de la Dinastía Qing final del periodo Qianlong (1736-1795) de su colección particular. Esta vajilla, al completo, acaba de ser subastada esta misma semana:

Vía The Decorista otro servicio de porcelana china:

Plato llano y hondo  perteneciente a la vajilla Vieux Kioto diseñada por Alberto Pinto:

Vajilla Blue Willow sobre un matel verde esmeralda. El contraste entre estos dos colores es extraordinario. Algunas veces se pueden complementar con leones,  perros y pagogas. Los motivos chinescos tambíen  suelen recrear pájaros, paisajes.  La cubertería con mango de bambú hubiera quedado perfecta en esta fotografía vía Blis at Home:

Y la misma vajilla en otra toma diferente:

Vajilla modelo Bird at Paradise de Mottahedeh fotografía vía Pinterest:

Otra vajilla modelo Shangai de Alberto Pinto, fotografía vía www.parentifirenze.it:

 

Y aquí teneos el modelo Shangai para contemplarlo con más detalle. Fotografía vía www.artedona.com:

Vajilla Coalport, fotografía vía Christie’s:

Una vajilla Mottahedeh modelo Blue Canton, fotografía vía www.fisherevans.com. Una de las vajillas con el color azul más vibrante que podemos encontrar en porcelanas azules y blancas:

Un servicio de vajilla Mottahedeh modelo Imperial Blue con servilleta con pagoda bordada sobre el monograma:

Servicio de vajilla Wedgwood modelo  Chinoiserie Green Platter diseñado por Jasper Conran:

Precioso servicio de porcelana de Macao, en esta fotografía vía Traditional Home:

Vía Instagram en la cuenta The Chinoiserie Colletive, otro servicio de estilo chinesco. Vale la pena visitar esta cuenta:

Esta maravilla de plato llano pertenece a la vajilla Coalport modelo Indian Tree. Fotografía vía Christie’s:

Otra vajilla de Richard Ginori Modelo Voliere, fotografía vía www.parentifirenze.it :

Vajilla Royal Crown Derby  modelo Old Imari: Imari es una clase de porcelana japonesa que empezó a fabricarse a finales del silgo XVII en la ciudad de Arita, que en aquellos tiempos se convirtió en un centro de producción de porcelana gracias a su proximidad a la ciudad de  Izumiyama (rica en caolín). Los patrones de sus diseños se inspiran en los textiles japoneses de aquella época, en paisajes exóticos, árboles con ramas retorcidas, pajarós y mujeres vestidas con kimonos.  Está rematada en oro.  Es una de las vajillas favoritas de Constance y contrastada con un bajo plato en azul muy oscuro (o negro) es maravillosa:

Una vajilla pintada a mano de Marie Daâge,  modelo Indes Galants, fotografía vía Pinterest:

Otro plato que le quita el sueño a nuestra Constance: es el modelo Si Kiang de Raynaud fotografía vía www.quintessence.com. La vajilla Si Kiang está inspirada en las pinturas del pintor Jean Pillement (1728-1808). Esta elaborada a mano en porcelana de Limoges con seis motivos diferentes de escenas de la vida en el campo en la China del siglo XVIII. El fondo blanco, los colores vibrantes de estos seis delicados dibujos, la textura rugosa del borde y el remate final en color verde hacen de cada plato una pieza única:

A aquí podemos contemplar cuatro modelos con más detalle, fotografía vía Scully & Scully

 

Plato Si Kiang de Raynaud sobre bajo plato de Anna Weatherley…«¿Qué más se puede pedir?»… murmura Constance …

Librería y sillería Heppelwhite y vajilla china en azul y blanco, fotografía vía The Pink Pagoda:

Y entre gardenias trepadoras, aves del paraíso y compesinos chinos nos despedimos hasta la próxima entrada no sin antes desearos un feliz fin de semana.

Nos vemos.

Si os ha gustado la entrada os damos las gracias por compartir.

 

Este artículo tiene 5 comentarios

  1. A gusto en casa

    Buenos días, Laura: Ya sabes cuánto me gusta el punto exótico y personal que aporta este estilo a la decoración del hogar. En las mesas que nos enseñáis queda aún más patente… ¡son tan elegantes! Podría quedarme con todas pero por reseñar las que más me han impactado te diría que una es el bajoplato de Anna Weatherley y la otra el plato con dibujo azul sobre azul claro… ¡original! Un beso

    • AllThatIsChic

      Buenos días, Isa: la verdad es que hay diseños de inspiración clásica muy originales. Un beso!

  2. Laia

    ¡Fantástica selección Laura! Te alabo el gusto. Un abrazo

  3. retroyconencanto

    Todas las mesas que muestras hoy nos parecen maravillosas, y eso que el estilo chinesco no es de nuestros favoritos, sin embargo, reconocemos la elegancia y el toque chic, quizás por lo exótico, que aportan. No obstante, la porcelana de Macao de la foto nos la llevábamos del tirón a casa…

    Un beso grande de las dos

    J&Y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies