Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Meissen, la Reina

Teníamos una asignatura pendiente… y precisamente con Meissen:  la reina de las porcelanas. Así que, nos hemos puesto a la labor, que ya estábamos tardando demasiado. Aunque, dice Constance, que «las demás manufacturas no tienen nada que envidiarle a la Reina».

Hemos hablado brevemente en este blog de la historia de la porcelana en esta entrada y para hablar de Meissen no nos queda más remedio que introducir este post hablando, otra vez, del secreto de la porcelana.

 

Plato de porcelana de Meissen de 1765

 

La porcelana china no llega a Europa hasta el siglo XV a través de la Ruta de la Seda, «pero los chinos no soltaban prenda sobre su elaboración, vamos ni si los mataban» … dice Constance y no es hasta los años 1708 y 1709 en que el alquimista alemán Friedrich Bötger (junto con el físico Enrenfriend Walter) descubriría, a base de experimentar, la forma de elaborar la porcelana roja (loza) y un poco más tarde la primera porcelana blanca de pasta dura. La porcelana blanca se obtendrá por medio de una mezcla compuesta por caolín, frita vidriosa, polvo de mármol, alabastro, óxido de potasio, magnesio y esmalte de estaño. Esta mezcla se cocía a una temperatura entre 1300 y 1400 grados durante doce horas seguidas. Fue tal el éxito de esta fórmula que, en 1710, bajo el mecenazgo de Augusto el Fuerte, Bötger fundó una fábrica en Meissen (Sajonia) rodeándola, como es de suponer, de mucho secreto. Sin embargo; muchos de los operarios de Meissen se trasladaron a otros países, y empezando por Venecia, fueron desvelando los secretos de las técnicas y procedimientos que habían aprendido en la fábrica de Meissen. A partir de ahí comenzarán a surgir manufacturas en toda Europa: Capodimonte, Wedgwood, Chelsea, Sèvres, Limoges (en el siglo XIX) y un largo etcétera.

Dos tazas de porcelana Meissen y un plato de 1735-40. Fotografía www.christies.com

 

Meissen sigue en pie elaborando una de las porcelanas más lujosas y ricas de Europa. Sus piezas se caracterizan por ir cubiertas de una pasta de arcilla (engobe) blanca y cristalina.  A la hora de decorarlas utilizan colores turquesa grisáceos y amarillos muy claros. El trazo de los dibujos es muy nítido. Uno de los patrones decorativos más famosos de Meissen eran las flores y los paisajes florales de insiración oriental (Indianische Blumen). En 1720 se uno de los modelistas de Meissen creo uno de los servicios más impresionantes de la manufactura (constaba de 1.000 piezas) y el modelo, que ha ido actualizándose constantemente, aun se sigue reproduciendo: el Servicio del Cisne. Vamos a ver varias fotografías:

 

@Michael Terral (Sopera del Swan Service)

 

www.lempertz.com

En 1726-1727 se introdujeron los fondos muy coloreados y a partir de 1740 por influencia francesa (Watteau) se empezaron a pintar paisajes y escenas de batallas. Durante la guerra de los Siete Años, Meissen fue ocupada por los prusianos y se detuvo la fabricación hasta el año 1763. A finales del siglo XVIII las porcelanas se decoraban con los cánones estilísticos del Imperio napoleónico utilizando como tema central la reproducción de un óleo de pintura (muchas veces se reproducían cuadros de  Jacques Louis David y posteriormente de Fragonard) cubriendo el resto de la pieza con pintura dorada por influencia del estilo de la porcelana de Sèvres en Francia.

Todas las piezas anteriores a 1740 son las más valoradas por los coleccionistas.

Vamos a ver varios modelos que se siguen fabricando en la actualidad. Hemos elegido colecciones más y menos clásicas:

1.- Noble Blue:

 

 

 

 

2.- Classic Shapes B and X: 

 

 

 

 

3.- Swan Service ( Servicio del Cisne, edición actual) :

 

 

 

 

Plato hondo Swan Service. Atención a los relieves del disco central del plato. Este detalle nunca se ha modificado.

4.- Onion Pattern

 

 

www.entertainingwomen.com

Urna Two-Handled, 1814-60. Porcelana pintada y dorada a mano. Museo de Arte de Milwaukee

Early Meissen Porcelain – The Wark Collection:  nos relata la historia de la manufactura de Meissen desde su establecimiento por Augusto II, Elector de Sajonia y Rey de Polonia en 1710, y los primeros experimentos del alquimista Johann Friedrich Böttger  para la elaboración de la porcelana blanca de pasta dura. Ulrich Pietsch relata la historia (casi de leyenda) de la fundación de la fábrica de Meissen y la historia de la colección Wark. Esta edición presenta cerca de 700 piezas de porcelana Meissen que datan de la primera mitad del siglo XVIII. Cuenta con ejemplos de los principales escultores, pintores y patrones de la época, incluyendo una urna de 1715 de Johann Friedrich Böttger. Todas las piezas están muy bien fotografíadas.  La colección Wark, actualmente, se puede visitar en el  Cummer Museum of Art and Gardens de Florida.

 

Plato de la Colección Wark

5.- Ming Dragon Pattern

 

 

6.- Opulent Dragon Pattern

 

www.albertehrnrooth.com

 

www.christies.com

7.- Stripes 

 

 

 

8.- Golden Berry

 

 

 

Con porcelanas, leyendas y secretos nos despedimos hasta la próxima entrada. Ya estamos llegando al final de agosto (del verano y de las vacaciones para la gran mayoría) y Constance está dándole muchas vueltas a la cabeza para organizar las fotografías del próximo ebook relacionado precisamente con el tema de las mesas, del que ya os iremos contando cosas, además de actualizar esta bitácora. Os deseamos un feliz miércoles y si estáis de vacaciones: seguid disfrutando para empezar septiembre con las pilas cargadas.

Nos vemos.

Si os ha gustado esta entrada, os damos las gracias por compartir.

 

Resto de Fotografías

www.meissen.com

Este artículo tiene 2 comentarios

  1. A gusto en casa

    Hola, Laura: En cuanto al post, me ha encantado la combinación azul-blanco de Onion Pattern. Respecto a tu proyecto ebook, te diré que estoy trabajando en algo similar (¡vamos a la par! ¡qué conexión! jajaja), no el mismo tema obviamente. Seguro que haces un trabajo impecable… ¡con lo que te gusta a ti esa temática!. Un besazo!

    • AllThatIsChic

      Uff el ebook, la verdad es que es complicado trabajar en él y llevar un ritmo de publicación en el blog. En fin, de todo se sale. Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies