
Luis Bustamante: equilibrio chic
Hay que ser fiel a uno mismo, actuar valientemente y apostar por lo que se cree. La generosidad en el interiorista es vital. Tanto como tener claro que, cuando trabajas, estás interpretando el sueño de un cliente.
Luis Bustamante
Para Luis Bustamante lo esencial es que sus viviendas “sean fáciles de vivir”. Sus habitaciones están decoradas con figuras clásicas, distribuidas muchas veces de forma simétrica y en perfecto equilibrio, que conviven con cuadros de Warhol o Damien Hirst. Este arquitecto de interiores ha explicado, en algunas de las entrevistas que le han realizado, que las piezas de arte contemporáneo son las base de sus proyectos. A Constance, viendo algunas de estas fotografías, le vienen a la memoria algunos versos de la Ilíada, batallas, pasajes y personajes del poema tal y como ella los imagina y, como no podría ser de otro modo, recuerdos de lugares y momentos vividos en la etapa de esa lectura.
Luis Bustamante es Licenciado en Bellas Artes y, aunque se inició con la pintura y la escultura, en los años 90 emprendió su carrera como arquitecto de interiores. Después de varios años de realizar proyectos en Nueva York, Miami, Londres o México se convirtió en uno de los decoradores más importantes de España.
Cualquier recurso decorativo, por complicado que sea, le parece sencillo con tal de conseguir fusionar pasado y presente: premisa fundamental en todos sus proyectos. Este decorador madrileño considera que las virtudes que, a su juicio, debe poseer un interiorista son las siguientes: percepción, sensibilidad, psicología, flexibilidad, influencia y capacidad de reinventarse constantemente, que en esta profesión nunca tienes el pleno convencimiento de controlar la situación al cien por cien y que esta última cuestión, a veces, resulta muy inquietante. Cree que la parte económica no lo es todo en un proyecto decorativo, aunque no tiene ningún problema en admitir que “el elitismo es inevitable”.
Constance descubrió a través del magnífico blog de decoración Pantaleón y las decoradoras, que no hace mucho puso fin a su andadura (para gran disgusto de la primera), una recomendación de un libro publicado por este interiorista y editado por El Viso para que nos podamos acercar un poco más en profundidad a su trabajo.
Interiores es un libro de gran formato, con infinidad de fotografías y elegantemente editado que recopila a los proyectos más destacados de Bustamante a lo largo de su andadura. En el libro podemos encontrar casas decoradas por él en el centro de la Gran Manzana, Nueva York, Miami, México, Caracas, Santo Domingo, España, Londres, Gstaad, etc.
Y ahora os dejamos con la galería. Me comenta Constance que es indudable que el señor Bustamante tiene pasión por la escultura.
Feliz miércoles.


www.luisbustamante.com
Como me siempre me quito el sombrero: qué bien redactada la entrada y qué belleza de fotografías. Gracias por descubrirme a Luis Bustamante 🙂
Hola Lorena, gracias: me lees con buenos ojos, a veces voy a “cámara lenta” a la hora de escribir. Supongo que el
cansancio, la hora, influye mucho. No siempre estamos igual de inspirados.
Un beso.
Hola Laura: Me quedo con la frase inicial ‘que las viviendas sean fáciles de vivir’. Son estancias sublimes pero acogedoras, en las que intuye se la presencia de personas reales. En ocasiones, la decoración de interiores transmite sensación de escaparate e irrealidad. Me ha encantado. Un beso!
Es cierto, siempre lo digo: hay interiores espectaculares, pero depende mucho de quienes los habitan.
Si veo el duplex en el que habita Pierre Bergé no me imagino a mis hijos entrando en esa casa a la
hora de volver del colegio (Nutella en mano con galletas). Me gusta ver estas casas, no sé si habría habitarlas.