Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Le Jonchet: Hubert de Givenchy

El pasado 20 de febrero Hubert de Givenchy cumplió 90 años.  En 2014 publicó un libro dedicado a Audrey Hepburn: To Audrey with Love,   y a finales de ese mismo año visitó Madrid con motivo de una exposición retrospectiva que le rindió el Museo Thyssen-Bornemisza para la que el modisto seleccionó, personalmente, unos cien vestidos de su propia creación. Esta ha sido, prácticamente, toda su actividad en estos últimos años. El próximo 6 de  marzo se desprende de una colección única de piezas creadas por el diseñador y escultor Diego Giacometti para vestir el  château de Le Jonchet que posee en el Valle del Loira. Todos los lotes que van a salir a subasta se pueden ver en este enlace.

Preguntado por la causa que le ha llevado a  desprenderse de todas estas piezas en una entrevista que le realizó la revista Le Figaro (publicada el pasado mes de enero), respondió lo siguiente:  “Dentro de un  mes, cumpliré 90 años. Tengo que pensar en el futuro… Tengo que tomar una serie de decisiones para poner orden. No es fácil desprenderse de una colección como esta. En 1993 subasté a través de Christie´s los muebles y objetos de la primera planta de mi casa de París. Esto es algo parecido a una historia de amor que termina. Mi colección Giacometti nace con la adquisición de Le Jonchet en el Valle del Loira. El mobiliario fue hecho especialmente para esta casa del siglo XVII, con paredes de piedra cuyos tonos claros me recuerdan sobremanera a la atmósfera del Museo Picasso.  Esta venta es un homenaje a mi amistad con Diego.”

Fascinado por el reino animal, Diego Giacometti era especialmente conocido por el hecho de incluir figuras de animales en sus muebles de bronce. Después de la muerte de su hermano Alberto en 1966,  duplicó su actividad y empezó a realizar encargos para diseñadores de renombre y lugares públicos como la Fundación Maeght (Saint-Paul de Vence) y el Museo Picasso.

En el transcurso de la entrevista que le realizó Le Figaro, Givenchy, explicó que  conoció a Diego gracias a la madre de Gustav Zumsteg :un coleccionista de arte y  comerciante de sedas que trabajó durante muchos años para  Yves Saint Laurent, Cristóbal Balenciaga, Christian Dior y Coco Chanel. La madre de Gustav regentaba un restaurante en Zurich y durante una cena a la que acudió Hubert  junto a Braque y Picasso, la señora Zumsteng le mostró una mesa elaborada por Diego Giacometti que tenía en el restaurante. El modisto decidió hacerle su primer encargo y describe su primer encuentro con Diego de la siguiente manera:

“A Diego lo vi por primera vez en su taller de la calle Hippolyte-Maindron ( Montparnasse) con su sombrero, su cigarrillo en la boca y las manos cubiertas de  yeso. Era un hombre de carácter humilde; de una amabilidad extrema. Esa sencillez contrastaba con la impresión que me producía su enorme talento.”

Givenchy, sigue relatando en la entrevista, le pidió a Diego si le podía realizar una mesa. Giacometti anotó en su libro de pedidos todo lo que le sugirió el modisto, y este último, no se atrevió a imponer nada. Con el paso de los años, la amistad entre ambos fue creciendo y Diego fue creando piezas y más piezas para Le Jonchet.  Givenchy recuerda que, a veces, le pedía opinión sobre el diseño de muebles con todas las fantasías que se le pasaban por la cabeza: una de ellas consistía en adornar el cabezal de su cama con cabezas de ciervos o de pájaros: algo a lo que Giacometti se negó. Muchos de los amigos del modisto que vieron los trabajos realizados por Diego para Le Jonchet, como Bunny y Paul Melon, acabaron haciéndole otros encargos.

Comenta el autor de la entrevista que, si observamos de cerca a Hubert, con sus dos metros de estatura y su porte estilizado, pocos adivinan su verdadera edad.  Me cuenta Constance que “Elizabeth Taylor,  Jacqueline Kennedy  o Marlene Dietrich,  fueron sólo algunas de las mujeres a las que vistió Hubert, sin embargo,para él; Hepburn fue única. Juntos crearon ese estilo tan elegante y femenino con el que vimos y vemos a Audrey en todas sus películas.” Pero no… hoy no vamos a permitir que Constance nos desvíe del hilo conductor de este post, si la dejamos seguir, podría escribir sin parar sobre Audrey.

Nacido como Hubert James Marcel Taffin de Givenchy, se crió en un ambiente acomodado, su abuelo era director de la histórica fábrica de tapices de Beauvais, en el norte de Francia.  De su abuelo, heredó Hubert la pasión por el lujo. Además de Le Jonchet y su casa de París, tiene otra mansión en Cap Ferrat. Es propietario, así mismo, de una  importante colección de arte, de la que, al parecer, también tiene intención de desprenderse, aunque sólo de forma parcial.

Hace más de veinticinco años que, discretamente, Givenchy inició su retirada: en 1995 se despidió de su trabajo como  diseñador con un espectacular desfile. Al frente de la casa Givenchy le sucedieron, entre otros,  John Galliano y Alexander McQueen. En 1988, vendió su empresa al grupo LVMH.

Así, 22 obras de Diego Giacometti serán subastadas en la casa Christie’s de París este próximo lunes. El valor estimado de las esculturas y muebles de Diego asciende a siete millones de euros (7,4 millones de dólares).

Nos vamos a ver las piezas y los interiores de Le Jonchet. Apenas hay fotos en la red sobre esta casa (lo mismo ocurre con la de París), y las que podemos ver, salvo excepciones, no son de una calidad excelente; sin embargo, hemos tratado de buscar en distintos lugares hasta lograr componer esta galería. Una galería que, desafortunadamente, simboliza un lento Adiós: el de un genio y el de una época.

Feliz fin de semana, nos vemos en breve.

¿Os ha gustado esta entrada? si es así, os damos las gracias por compartir.

Vía Vanity Fair

Vía pitoumylove.com: el comedor

Vía Habitually Chic

Vía The Peack of Chic

Vía Vanity Fair

Vía Vanity Fair

Vía Le Figaro Fr.

Vía leshechos.com.fr

Vía leshechos.com.fr

Vía leshechos.com.fr

Vía leshechos.com.fr

Vía The Devoted Clasicist

Vía Vanity Fair

Vía Susan Coham Gardens

Vía This is glamourous

Vía Ann Hepfer:  Aquí… la Chambre d’Helena. Esta habitación completamente vestida con la tela modelo Le Grand Genois Panneau B756A001 de Pîerre Frey Braquenié, ya es una leyenda que sigue inspirando a decoradores de nueva generación. Constance es feliz de haber tenido la excusa perfecta para poner esta foto en el blog.  Se pregunta si seguirá existiendo esta habitación. A saber… 

Vía Rustic Chic

El salón de Le Jonchet en un fotografía de House and Beautiful de los años 80.

Vía Ann Hepfer, un dormitorio de invitados.

Vía Susan Coham Gardens

Vía Susan Coham Gardens

Vía The Peack of Chic

Vía The Peack of Chic

Vía Vanity Fair

Vía Vanity Fair

Romilly-sur-Aigre, Château Le Jonchet (vista áerea)

Vía Daily Telegraph

Este artículo tiene 2 comentarios

  1. A gusto en casa

    Buenos días, Laura: Sin ser mi actriz favorita, he de reconocer que Audrey tiene el poder de conferir elegancia a todo lo que le rodea. Me gustan mucho las fotos donde se ven mesas de trabajo o inspiración de los artistas que nos enseñas. Un beso y feliz fin de semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies