
La silla Hepplewhite
La mayoría de juegos de sillas de comedor antiguos datan de fechas posteriores al 1700. A partir del siglo XVIII la moda inglesa, en lo que a sillas de comedor se refiere, seguía los diseños de los mejores ebanistas de aquella época: Thomas Chippendale, Thomas Sheraton y George Hepplewhite. Y a la silla Hepplewhite (la favorita de Lady Constance), hemos querido dedicar esta entrada.

Fotografía vía William Word Fine Antiques

Fotografía vía Antique Purveyor
«Si tengo que ser sincera, nunca he visto una silla Hepplewhite en España o una Chippendale de falso bambú. Lo cierto es que me encantaría tener ambos modelos. Sólo he visto sillas Chippendale y Reina Ana en dos casas menorquinas. De hecho, creo que Danvers hizo buenas fotos de una de estas sillerías. Teniendo en cuenta que Menorca fue colonia británica desde 1713 a 1798 es normal, tropezar, de vez en cuando con alguno de estos muebles».
George Hepplewhite (1727-1786) a pesar de no ser muy innovador en sus diseños, creó, casi con toda probabilidad, el modelo de silla de comedor más estilizado de aquellos tiempos convirtiéndolo en un clásico. Esta silla tiene, además, un valor añadido: no suele cansar. El diseño de los muebles Hepplewhite es el más proporcionado y armonioso de todos los que se produjeron en el siglo XVIII y esta silla es, probablemente, el elemento que mejor define este estilo. De líneas suaves y onduladas, su respaldo (maravilloso respaldo) suele tener forma de escudo. El escudo más común (con múltiples variantes) es el del Príncipe de Gales, que está formado por tres plumas de avestruz, vamos a ver un ejemplo a continuación:
Los asientos, a diferencia del respaldo, suelen ir tapizados. Las patas de estas sillas son rectas y más anchas en la parte superior. El material más común para su fabricación es la madera de caoba, si bien es cierto que en Estados Unidos podemos encontrar piezas elaboradas con madera de pino.
La mayor parte de los motivos decorativos de esta silla están inspirados en la antigüedad clásica.
Actualmente podemos encontrar sillas Hepplewhite combinadas con sillas Sheraton, Reina Ana o Chippendale sin ningún problema.
Vamos ver varios modelos:
1.- Hepplewithe Jorge III
El modelo Hepplewihte de la época de Jorge III que data aproximadamente del año 1780. La talla del respaldo es muy minuciosa en esta época. Y este modelo en concreto no tiene exactamente forma de escudo. Forma un arco en la parte superior pero las sin que las líneas que lo dibujan lleguen a juntarse en la parte inferior, a la altura del asiento.

Fotografía vía www.johnbeazorantiques.co.uk
Fotografía via www.nationaltrust.org Lawrence House
2.- Hepplewhite Shield Back
El modelo Shield Back (el más común de todos) puede tener formas onduladas en forma de pétalos de flor, o bien forma un escudo con motivos de formas clásicas o con las tres plumas del escudo del príncipe de Gales del que hemos hablado antes.

Fotografía Vía Ad. en este caso las sillas que presiden son Chippendale. Se pueden combinar distintos modelos sin ningún problema.

Fotografía vía Raymond James Antiques

Fotografía vía Atlanta Homes
Sillas Shield Back Hepplewhite en una escena de la serie Downton Abbey rodada en el comedor del Castillo de Highclere (Berkshire). Este castillo es propiedad de los Condes de Carnarvon desde 1679, a continuación una fotografía del comedor sin personajes:

Fotografía vía www.theenchantedmanor.com
Y más sillas Hepplewhite en una escena de la película The Duchess, basada en la atribulada vida de Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire:

Fotografía @Knightley de la película The Duchess

Fotografía via David Duggleby

Fotografía Jonathan Charles pintada en gris
Y en la pintura del siglo XIX, y concretamente a estas escenas de interiores domésticos del pintor danés Vilhelm Hammershoi que nos recuerdan (en esencia) a los interiores de Emanuel de Witte, también danés:

Vilhelm Hammershoi, Interior with white chair Fotografía vía Sotheby’s

Vilhelm Hammershoi, Interior whith young man reading

Vilhelm Hammershoi Interior with Woman at Piano Fotografía vía Sotheby’s

Fotografía vía www.highclerecastle.co.uk

Fotografía vía www.wearefound.com
3.- Hepplewhite Spider Back
El modelo Spider Back, como su nombre indica, forma una tela de araña en el interior del respaldo.

Fotografía vía 1Stdibis
«Aunque soy partidaria de mantenerlas en su color original, también me gustan pintadas en otros colores; azul, rojo, gris, e incluso combinando dos tonalidades, por ejemplo, gris y dorado, azul pálido y dorado o blanco roto y dorado (estos tres últimos, envejecidos a ser posible)», me comenta Constance.
En el siglo XVIII las sillas de comedor se fabricaban, por norma, general en juegos de 12 o 14 pero, con el paso del tiempo (y posiblemente cuando van transmitiéndose en herencia) ase acababan dividiendo. Según Christopher Payne (Guía Miller’s) es mucho más costosa una silla perteneciente a un juego que una silla individual.
Y con la silla Hepplewhite Spider Back nos despedimos hasta la próxima entrada. No sin antes desearos un feliz jueves.
Si os ha gustado la entrada, os damos las gracias por compartir.
Genial entrada, como todas! Una silla atemporal sin duda xx
Gracias Gloria.
Un saludo!!
Hola!
¡Muy interesante! Preciosas sillas “Hepplewhites”!!
Un saludo
Gracias a ti por comentar Silvia.
Un salduo.
Laura
¡Qué maravillosas sillas, Laura! Es un placer venir a tu blog y descubrir tantas cosas que desconocemos. Una lección de Arte, Historia y Decoración que nos hará fijarnos mucho más en el mobiliario de época, y para ello las películas de tal género son una opción perfecta.
Mil gracias por culturizarnos y besos mil de las dos.
J&Y
Gracias a vosotras por comentar. En las películas hay una gran información de estilos decorativos. Sobre todo en las de los años cuarenta y sesenta. Para ver lo que se lleva ahora nada como las de Doris Day y Gray Grant. Un beso.