All that is chic
Decoración / Vida y estilo
  • Decoración
  • Lugares con encanto
  • Vida y Estilo
  • Danvers, Constance y yo
  • Contactar
  • Menú
Decoración

La mesa Gueridón

  • Publicado en 27 enero, 2018
  • por AllThatIsChic
  • con 4 Comentarios
  • Tweet
  • Compartir
  • Más uno
  • Hacer pin

¿Tenéis alguna mesa Guéridon en casa?

Nos apetecía hablar de la mesa Gueridón: una pequeña mesa de centro, de comedor o auxiliar, la mayor parte de las veces con forma circular, normalmente apoyada en una o más columnas con forma humana o figuras mitológicas.

Esta clase de mueble se originó en Francia a mediados del siglo XVII. Las mesas Gueridón más tempranas estaban apoyadas, la mayor parte de las veces, en  figuras humanas africanas, de la Antigua Grecia o del Antiguo Egipto.

Los primeros gueridons de los que tenemos conocimiento están en la Sala de los Espejos de Versalles. Construida entre 1678 y 1684 por el arquitecto Jules Haurdouin Mansart con el objetivo de agasajar a las visitas de Luis XIV. Vamos a ver una foto de los gueridons de Versalles:

Fotografía vía Wikipedia

«¡Cuántos acontecimientos han tenido lugar en esta sala! Podríamos decir que en ella se ha escrito una buena parte de la historia de Europa. En 1919, en esta misma sala, se puso fin a la Primera Guerra Mundial. Muchas de las cláusulas que se firmaron en el Tratado de Versalles fueron el caldo de cultivo que daría lugar a la Segunda Guerra Mundial. Nadie lo explicé mejor que John Maynard Keynes, el economista que abandonó su intervención en el tratado. Vaticinó (y desde luego no se equivocó), las consecuencias que podrían traer las sanciones (según él, excesivamente desproporcionadas para Alemania, sin embargo; nosotros continuamos haciendo locuras y los gueridons de esta sala siguen impertérritos y conservando el mismo esplendor del siglo XVII.

Me estoy perdiendo con Keynes… ah sí, estas mesas servían para para sostener floreros o candelabros. Algunos de ellos eran de madera tallada con pan de oro. Solían colocarse frente a los espejos para que la luz de las velas se pudiera reflejar en ellos y multiplicarse.

Las figuras de estos pedestales tenían, la mayor parte de las veces, forma humana. Se trataba de blackamoors (o esclavos moros) del siglo XVII. Gueridón (Guéridon), por lo que he podido averiguar, en realidad era el nombre de un esclavo moro de la corte de Luis XIV. Por otro lado en 1614 el nombre Gueridón apareció al mismo tiempo en una comedia francesa, en un ballet y en canciones populares. Se trataba de un personaje cómico que siempre estaba de pie sosteniendo una antorcha mientras otros personajes danzaban a su alrededor.

A finales del siglo XVIII las mesas Gueridón tenían tres patas y paulatinamente fueron perdiendo la altura que poseían las del siglo XVII. Con el paso del tiempo se diseñaban como un mueble liviano y portable. Se trataba de mesas auxiliares que podían llevarse de un lugar a otro de la casa sin demasiado esfuerzo. Igual ocurría con las sillas en forma de lira de las que hablamos en esta entrada» … me explica Constance.

Vamos a ir abriendo la galería de fotografías con la evolución de estas mesas a lo largo del tiempo. Hay muchas variantes y no todas tienen que ser necesariamente circulares. Empezamos con esta mesa de estilo regencia que data de 1820 y está o ha estado a la venta en la galería Sothebys. No hemos mirado el precio:

A Constance le ha encantado esta mesa Gueridón francesa de estilo chinoiserie con el sobre plegable que data del siglo XIX fotografía vía www.brownrigg-interiors.co.uk:

Un par de mesas Gueridón elaboradas en pino sueco que datan de 1930 de la galería Eric Philipe en París:

Fotografía www.ericphilipe.com

Vía AD, una mesa Gueridón en estilo Imperio a los pies de la cama del dormitorio del anticuario y decorador Thimothy Corrigan:

Jean Prouvé (París, 1901-.Nancy, 1984) empezó trabajando el hierro pero a partir de 1949 empezó a trabajar con la madera.  Esta mesa Gueridón, diseñada por él en 1949, demuestra que las mesas modernas no tienen que estar hechas de acero y vidrio. Aquí tenemos una réplica de esta mesa de www.vitra.com:

Fotografía vía www.vitra.com

A continuación vamos a ver varios ejemplo de lo bien que funcionan en recibidores:

Fotografía vía @PDC

Fotografía vía Veranda

o como mesas auxiliares al más puro estilo francés en esta sala decorada a basae de tonialidades grises y doradas:

eyefordesignlfd.blogspot.com

En cualquier lugar de paso, como en esta fotografía. Por cierto, ya han florecido los almendros:

Fotografía vía Gabrielle Savoie/Savvy Home

o como mesas de comedor:

Fotografía vía Architectural Digest

En una casa en la montaña diseñada por Estudio Peregalli de quienes ya hablamos en esta entrada:

O pintadas, en este caso de caoba pintada y sobre de mármol gris. Las patas forman un trípode con motivos de hojas de acanto y criaturas mitológicas talladas. ¿A que no es tan insensato pintar un mueble de caoba? Nos ha encantado el resultado. Se puede encontrar en la tienda de antigüedades de Julia Boston. Las ruedas para poder desplazar cómodamente esta mesa son de bronce:

Fotografía vía www.juliaboston.com

Y la favorita de Constance… que no en vano, la ha dejado para el final. De momento se tendrá que conformar con contemplarla desde este blog. Bueno, otra posibilidad es imprimir la fotografía, es otra forma de tener la mesa. Se trata de una mesa Guéridon modelo art déco que se puede encontrar en www.1stdbis.com:

 

Fotografía vía www.1stdbis.com

Y nos despedimos de las mesas Guéridon, que dan muchísimo juego y pueden ser tan útiles como decorativas, hasta la próxima entrada que estará dedicada a otro lugar con encanto: se trata de un château francés (uno más entre mil) situado en el Valle del Loira y que tanto nos gustan (a nosotros) y pensamos que a vosotros también.

Nos vemos.

Si os ha gustado este artículo, os damos las gracias por compartir.

 

Fotografía Imagen destacada 

Architectural Digest

Explorar: Decorar con mesas Gueridón, La mesa Gueridón

Navegación de entradas

Siguiente artículo
Artículo anterior

Te va a gustar

Decoración

La leyenda de Blue Willow

14 mayo, 2018
Decoración

Blanca Fabré: proyecto en Londres

27 noviembre, 2016
Vida y Estilo

Mesas con faldón

15 febrero, 2021
Vida y Estilo

Dior Crucero 2017: Blenheim Palace, sesenta años después

7 junio, 2016

Este artículo tiene 4 comentarios

  1. A gusto en casa 2 febrero, 2018

    Hola, Laura: Desconocía completamente el nombre de la protagonista de hoy. Para mí era ‘la tipica mesa redonda y grande con tres patas’. Así que gracias por ilustrarme! La idea de ponerlas en el recibidor me parece magnífica (igual que la foto que has utilizado para ello). Una de mis preferidas es la pequeña de la sala gris y dorada y la otra, como no, la de la casa de la montaña… ahí también me veo yo con una taza de café bien caliente. Un beso!

    Responder
    • AllThatIsChic 3 febrero, 2018

      Hola Isa: estas mesas dan muchísimo juego. Pienso que puedes variar su ubicación continuamente. La casa de la montaña es increíble como todas las casas proyectadas por Estudio Peregalli. Un beso!

      Responder
  2. retroyconencanto 2 febrero, 2018

    ¡Pues resulta que tenemos tres entre las dos! Aunque no teníamos ni idea de que se llamaran así… Desde siempre hemos preferido las mesas redondas para nuestros comedores y veladores…

    Un beso grande de las dos y feliz fin de semana

    J&Y

    Responder
    • AllThatIsChic 3 febrero, 2018

      A mí también me gustan más las mesas redondas, y eso que mi mesa de comedor es rectangular debido al tamaño de la habitación, pero una mesa redonda es mucho más acogedora y armoniza mejor con el resto de mueble. Un beso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Únete a nuestras newsletters para recibir los últimos artículos en tu correo.
Instagram
…
Últimos artículos
  • Constance Spry

    15 septiembre, 2021
  • Arte de Mesa

    19 junio, 2021
  • La cumbre del textil

    18 abril, 2021
  • Terre de fer

    25 febrero, 2021
  • Mesas con faldón

    15 febrero, 2021
Entradas más populares
  • El arte de poner la mesa: 62 sugerencias chic
  • Lorenzo Caprile: novias
  • La magia del estilo francés: 6 recursos y 57 propuestas
  • Porcelana inglesa de Wedgwood
  • Vajillas pintadas a mano: arte en loza y porcelana
  • Casas de campo del Uruguay: María Noel Maisonnave
  • La Parisina: 31 consejos de estilo
  • La leyenda de Blue Willow
  • Slim Aarons: 100 fotografías de archivo
  • La Bella y la Bestia: escenarios
Nube de etiquetas
25 Alberto Pinto Arte de Mesa Arte Floral Bernardaud Carolina Irving Casa Decor 2017 Christian Dior Christie’s Colefax & Fowler Colefax and Fowler Decoración De Gournay El arte de poner la mesa George Hepplewhite Harewood House Herend Hubert de Givenchy Interiores Isabel López-Quesada Jane Churchill. Jean Louis Deniot La Double J Laura Sartori Rimini Limoges Lorenzo Castillo Madeleine Castaing Magnolia Antic Manuel Canovas Marella Agnelli Marie Daâge Miles Redd Papel Pintado Pierre Bergé Pierre Frey Porcelana Ralph Lauren Renzo Mongiardino Robert Kime Roberto Peregalli Turín Vajillas Valentino Wedgwood Yves Saint Laurent
Twitter Facebook Google Plus Pinterest Instagram Youtube RSS
All that is chic 2016 © Todos los derechos reservados. Website by Rafel Sansó

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.