
La Bella y la Bestia: escenarios
A petición del pequeño personal, a Constance no le ha quedado más remedio que dedicar esta entrada a una película de Disney. Sí, a una película de Disney. «¿Y cómo me las voy a arreglar para hablar de una película de Disney en este blog?» se preguntaba ella una y otra vez. Pues bien, a veces, y a pesar de que ella considere que las películas de Disney son demasiado comerciales, «Disney es una fábrica de hacer dinero» suele decir… ocurren los milagros y Constance ha dedicido que sí: que de alguna manera, La Bella y la Bestia y sus escenarios pueden tener cabida en este blog.
Se trata de una película basada en un cuento de hadas del mismo título, obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve que data del año 1740, otras fuentes, sin embargo, atribuyen la historia original a Gianfrancesco Straparola cuya narración es anterior y data del año 1550. A pesar de todo, la más conocida y popular es la atribuida a Barbot de Villeneuve. Para el rodaje de la esta película, un palacio y un castillo situados en el Valle del Loira, sirvieron de inspiración para crear los escenarios: el palacio de Vaux-le-Vicomte para el estilo barroco de los interiores y el castillo de Chambord para la arquitectura de los exteriores del castillo encantado de la Bestia.
1.- Chambord:
Situado en el Valle del Loira, fue construido para servir de pabellón de caza al rey Francisco I (1515-1547), un rey absoluto, culto y poderoso. Desde el inicio de su reinado, Francisco I no dejó nunca de estar enfrentado al emperador Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558), se trataba de un enfrentamiento de tales dimensiones que iba mucho más allá de las pugnas entre ambos países (Carlos I tenía como objetivo estar al frente de la «Monarquía Universal», mientras que Francisco I deseaba ser el rey más poderoso de Europa, convirtiendo a Francia en la potencia más importante de esa época), la rivalidad entre ambos llegó al terreno personal y estuvo, en más de una ocasión, a punto de terminar en un duelo cuerpo a cuerpo (entre caballeros). Además de enfrentarse con el Emperador, Francisco I nunca dejó de construir castillos y el más grande de todos ellos, situado en el Valle del Loira, es el castillo de Chambord que vamos a ver a continuación. Chambord se extiende a lo largo de 32 kilómetros y consta de 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras. El Rey sólo habitó este castillo durante 72 días a lo largo de su reinado. Su construcción se inició en 1519 y el plano original es del arquitecto Domenico da Cortona, sin embargo; a lo largo de sus veinte años de construcción fue cambiando el diseño original. Vamos a ver las fotografías:

Retrato de Francisco I de Francia

Vía Conde Nast Traveler

Vía www.diariodecultura.com

Vía The Sun

Vía asombrosaarquitectura.blogspot.com

Vía Pinterest

Vía www.wikimedia.org

Vía kedaton.tumblr.com

Vía www.expedia.es

Vía To the ends of the earth

©Fotografía Sophie Lloyd

©Fotografía Sophie Lloyd

Vía www.comingsoon.net, escena de la pélicula inspirada una de las escaleras de hélice de Chambord.

©Fotografía Sophie Lloyd

©Fotografía Sophie Lloyd

Vía www.chambord.org

©Fotografía Sophie Lloyd
2.- Vaux-le-Vicomte
El château de Vaux-le-Vicomte está situado en el departamento de Seine-et-Marne muy cerca de la ciudad de Maincy. Se trata de un palacio de estilo barroco del siglo XVII (1658-1661) construido para Nicolás Fouquet que, en aquellos tiempos, ocupaba el cargo de intendente de Finanzas de Luis XIV. Fouquet contrató a Luis Le Vau como arquitecto, a Charles Le Brun como pintor y para los jardines al paisajista André Le Nôtre. Al parecer, la construcción de este palacio fue considerada un derroche de lujo y ostentación por Luis XIV, además de sentirse humillado porque Vaux-le-Vicomte superaba con creces en esplendor a cualquier propiedad de la corona. En consecuencia, Fouquet fue detenido, acusado de malversación y después de pasar tres años en la prisión de la Bastilla en París fue condenado a cadena perpetua en la prisión de Pignerol en los Alpes. Murió en el año 1680.
El edificio posee un cuerpo central, coronado por la gran cúpula, y dos alas laterales escalonadas que componen una inmensa fachada enfrentada al jardín.
El palacio es, en la actualidad, la mayor propiedad privada clasificada como monumento histórico y obra maestra del arte francés del siglo XVII. Vamos a ver las fotografías:

Vía Pinterest: Chateau de Baix le Vicomte

Vía Ciao Bambino

Vía Flickr Château de Vaux le Vicomte

Vía www.lesageinterieurs.com

Fotografía vía @Anna Everywhere

Vía @Scharon Campisi

Vía @Scharon Campisi

Vía Bored Panda, escena de la pélicula. Emma Watson con el vestido más utilizado de toda pelicula, diseñado por la diseñadora Jacqueline Durran.

Vía Pinterest el Salón oval de Baix le Vicomte, que posiblemente haya inspirado al de la escena de baile entre la Bella y la Bestia.

Vía Disney escena de la película

Una de las escenas más románticas de la película.
3.- La Bella y la Bestia
El rodaje de La Bella y la Bestia se llevó a cabo en los en los estudios Shepperton, a las afueras de Londres, y en varias localizaciones exteriores del Reino Unido desde mayo hasta agosto de 2015. En los estudios Shepperton, se han rodado películas como Lawrence de Arabia, Gandhi y Pasaje a la India. La ciudad de Villeneuve (ficticia), el pueblo donde viven Bella y su padre se construyó en los mismos estudios y para ello se inspiraron en el pueblo de Conques, en el sur de Francia. La historia se desarrolla en un tiempo y lugar concretos, en Francia a mediados del siglo XVIII a diferencia de otras versiones de la misma película sin fecha ni lugar determinados. El atrezzo, vestuario, peinados y maquillaje corresponden al siglo XVIII francés.
Bella, es una joven inteligente, gran lectora y alegre, que sueña con conocer un mundo que está mucho más alejado del pueblo francés en el que vive. Bella es independiente y bastante introvertida. Su personaje en esta película, a diferencia de otras versiones, encarna a una mujer que no sueña con príncipes azules.
Y con polvo de estrellas, cuentos de hadas, príncipes encantados, y finales felices, nos despedimos hasta la próxima entrada, no sin antes desearos un buen inicio de semana.
A Miquela, a Juanjo y a Toni (el que más lloró con la película).
¡Besos a los tres!
Si os ha gustado esta entrada, os damos las gracias por compartir.

Vía CGMeetup, otra escena de la película, Bella despidiéndose de su padre.
Vía www.filmsa.com, la banda sonora

Making Off de una de las escenas. La película está rodada íntegramente en unos estudios de Londres.

Vía Collider, cuatro personajes entrañables: Ding Dong, Mrs. Potts, Lumiere y Plumette.

Vía www.popsugar.com, otro making off de la película.

Lumiere y Plumette. Todo el atrezzo estuvo a cargo de Sara Greenwood quien quiso dotar a la película de un tono intemporal y europeo. La historia se desarrolla en Francia a mediados del siglo XVIII.

Vía April Golightly

Vía www.cgmeetup.net

Vía April Golightly

Vía Vox
Hola:)
Me gusta:)
??
??
Gracias Toni!!!!
Hola, Laura: Constance tiene recursos para todo. Una entrada preciosa y elegante, llena de datos y curiosidades que nos permiten acercarnos y descubrir nuevos lugares. Impresionantes exteriores e interiores. Ahora es cuando confieso que no he visto La Bella y la Bestia, ni esta nueva versión ni la anterior de dibujos. He visto mil escenas y conozco de sobra el argumento y la banda sonora, pero nunca me he sentado a verla. Tendré que solucionarlo… Un besazo!
Gracias, Isa: no te la pierdas, te encantará, seguro. Más que la versión en dibujos animados. Un beso.
¡Nos has creado la imperiosa necesidad de ver la película, Laura! Hace muchos años, como diez, hicimos las dos un viaje con nuestros niños a Madrid, para ver el zoo y el musical de la Bella y la Bestia… Te podrás imaginar que las que más disfrutamos, reímos, lloramos y cantamos fuimos nosotras… ¡Qué buenos recuerdos nos has hecho revivir con esta entrada!
Besos mil de las dos
J&Y
Como en veces anterior es les he escrito para felicitaros por los EXCELENTES y muy bien documentados artículos. Es un verdadero placer leerlos y la calidad de la fotografía muy buena ojala perdurara por mucho tiempo esto que hacen demuestra el gusto y el savoir vivre .
Que esten bien y gracias por deleitarnos con vuestro sublime gusto.
Esperamos estés bien, Felipe. Un abrazo y gracias a ti por comentar. Nos vemos!