Decoración / Vida y estilo
Decoración

India Hicks: Oxfordshire

India Hicks (nacida el 5 de septiembre de 1967 en Londres) es una ex modelo de los años 80 y 90 que actualmente dirige su propia línea de moda, cosmética joyería y accesorios para el hogar. Aunque el post de hoy al que hemos titulado India Hicks: Oxfordshire por la localidad en la que está emplazada esta casa de campo que acaba de reformar para vivir junto a su marido y sus hijos, hemos querido adentrarnos un poco en  la historia de su familia:

India Hicks en una fotografía reciente vía sholehgisymar08.blogspot.com

India es la tercera hija de Lady Pamela Mountbatten y David Nightingale Hick’s, más conocido como David Hicks: una leyenda de la decoración de los años 60 y 70 de quien hablaremos más adelante en este blog. La madre de India (Lady Pamela Mountbatten), es la más pequeña de las hijas de Edwina y Louis Mountbatten (hijo de Luis, príncipe de Battenberg y de la princesa Victoria de Darmstadt, segunda hija de la reina Victoria y de Luis IV Gran Duque de Hesse; por lo tanto, biznieto de la reina Victoria de Inglaterra.). Edwina y Louis Mountbatten (abuelos de India) fueron los últimos virreyes de las Indias Occidentales Británicas o simplemente Antillas Británicas. De este matrimonio, en especial de Edwina, se han escrito ríos de tinta. Luis Mountbatten, que inició su carrera militar como guardiamarina, luchó en la Primera Guerra Mundial y fue héroe en la Segunda. El 27 de agosto 1979 fue asesinado por un miembro del IRA que colocó una bomba en el barco de Luis, mientras pescaba en la localidad de Mullaghmore (Condado de Sligo) en las costas de Irlanda, donde solía pasar sus vacaciones.  Luís y Edwina se casaron en 1922 y las infidelidades por ambas partes fueron una constante en el matrimonio. El romance más sonado lo protagonizó Edwina con Jawaharlal Nehru: Primer Ministro y fundador de la India independiente. Además, dice Constance que: «fue un romance de los de verdad, vamos, de los de aquellos tiempos, porque Nehru bebía los vientos por Edwina y  estando a punto de fallecer, a los 68 años, aun le escribía cartas de amor apasionadas. Si es que ya no hay pasiones, ni amantes, ni amores como los de aquellos tiempos, Danvers, ni siquiera se escriben cartas y cada día somos más sosos, grises, digitales y anodinos… A punto estuvo de incluirse este romance en una película sobre este matrimonio titulada  Viceroy’s House, pero, finalmente, se omitió esta parte».

Edwina Mountbatten con un vestido de noche en una foto de Cecil Beaton de 1931 publicada en Vogue

Pamela Mountbatten y David Hicks con sus hijos en una fotografía de 1967. Vía New York Times.

Y después de esta especie de folletín y del repaso que ha tenido que hacerle Constance a todos los primos hermanos de H.M. Te Queen (incluídos varios vídeos de bodas reales de los años 60 en technicolor, que le gustan más que a un tonto un lápiz), vamos a evitar que se disperse y que se centre en lo que realmente nos interesa comentar en el pot de hoy: la casa reformada por India Hick’s y su marido David Flint en Oxfordshire y que ha publicado la revista AD en la edición de este mes.

India y su marido, David Flint (que durante más de veinte años han vivido en las Bahamas), tenían la idea de una mezcla entre una casa de campo de estilo danés y una rectoría georgiana. A ambos les gusta la simetría en la arquitectura: puertas y ventanas perfectamente alineadas (creen que, de esta manera, la sensación de espacio es mayor) y a pesar de que India se decanta por los colores cálidos (probablemente influida por el estilo decorativo de su padre) en esta casa, tal y como podréis comprobar en la galería fotográfica, dominan los colores neutros salpicados con algún que otro toque de color, entre ellos, el naranja. Una de las habitaciones des los niños un lit à la polonaise. Imaginación no falta en esta casa. Vamos a hacer una visita fotográfica a la misma.

Un busto heredado por India por parte de su padre preside este luminoso recibidor. “Lo de las botas de montar en los recibidores empieza a resultar un poco cansino”… dice Constance.

Las sillas estilo Imperio de este comedor pertenecieron a Edwina Mountbatten. Atención a la pareja de consolas con sus respectivos espejos. que flanquean la puerta de doble hoja (posiblemente todo el mobiliario esté elaborado en maderas policromadas):

Y Constance ha dado con los mismos muebles en este otro salón en el que habitaron Luis y Edwina. Foto de una vieja edición de Country Life.  Se trataba de un ático duplex construido entre 1933 y 1935:

“La belleza de estos escritorios (como el de la foto que vamos a ver a continuacuión) es intemporal, quedan perfectos en cualquier ambiente y en una habitación sencilla sin la compañía de otros muebles de época, brillan como auténticas joyas”…  prosigue Constance.

Vistas al jardín desde una ventana de guillotina. Preciosa fotografía:

A continuación una cama «a la polonesa», en una original habitación infantil. Hemos visto más de una en este blog. En el siglo XVII se crearon infinidad de modelos de camas: con corona, en forma de barco, a la turca, con forma de góndola, camas cesta… Las camas «a la polonesa» solían adornarse (en la parte superior del dosel) con plumas de avestruz. «Se trataba de una época muy fantasiosa, en lo que a decoración se refiere: las camas semejaban tronos»… dice Constance, llevándose su mano izquierda a la barbilla y sonriendo con satisfacción.  

A continuación el original teléfono de la casa cuya fotografía hemos elegido para la imagen destacada de esta entrada:

«Lo mejor de este dormitorio, sin lugar a  dudas, es la ventana de ojo de buey: ¿Os imaginaís el placer de levantar el estor al despertar y contemplar el paisaje de esta ventana, acurrucados en esta cama?»

Tres generaciones de mujeres de una misma familia. Pamela, su hija India y una de sus nietas:

India asomada apoyada en la repisa de una de las ventanas de guillotina de la planta baja. Atención al macizo de lavanda que está situado a sus pies:

Y con esta casa de campo tan cuidada y tan british nos despedimos hasta el próximo post, centrado, posiblemente, en motivos geométricos.

Feliz miércoles.

Si os ha gustado la entrada, os damos las gracias por compartir.

Fotografias Miguel Flores Viana para AD

Este artículo tiene 3 comentarios

  1. Felipe Gazmuri

    Buen dia tengan uds.acá en Santiago de Chile son las 8,26 de la mañana.
    Como siempre un gustazo de ver este envío que hacen , con mucha calidad de información y hermosas fotos. Felicitaciones para uds.x el placer que nos brindan con estos exquisitos artículos. Que tengan un muy Buen y provechoso dia.

    • AllThatIsChic

      Gracias Felipe: buenos días desde Palma. No sabe la envidia que me da pudiendo leer tranquilamente a las 8.26 de la mañana.
      Un abrazo!!!

  2. retroyconencanto

    ¡Buenos días, Laura! Recordamos a esta modelo allá por los ochenta (nuestra época dorada y añorada…). Su casa es maravillosa, con ese estilo inglés tan característico, que a nosotras nos priva, de muebles heredados (a Constance no se le escapa una…), telas divinas y flores protagonistas.

    Un beso grande de las dos

    J&Y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies