Henry Miller Fine Art es una galería con sede en Walthamstow (este de Londres). Constance ha descubierto a Henry Miller de pura casualidad a través de las redes sociales. En la galería Henry Miller podemos encontrar una colección minuciosamente seleccionada de obras centradas en la anatomía masculina. La colección incluye pinturas, dibujos, grabados y fotografía desde el siglo XVII hasta la actualidad. Todas las obras, además, se muestran en una vivienda totalmente restaurada y se exhiben junto a antigüedades y muebles contemporáneos. En cierta manera, ver estos trabajos expuestos de una forma un tanto doméstica nos puede aproximar a la idea de como podrían verse estas obras de arte en nuestras propias casas.
Henry Miller, al parecer, no tiene parentesco alguno con el autor de Trópico de Cáncer a pesar de que ambos se llamen igual.Miller es abogado pero ha coleccionado arte toda su vida. Después de realizar estudios de arte en la galería Christie’s de Londres decidió fusionar el coleccionismo y el diseño de interiores fundando Henry Miller Fine Art. En su fondo de arte cuenta con obras de Keith Vaughan, Glynn Warren Philpot, John Minton, Jean Cocteau, Pavel Tchelitchew y Noel Coward, entre otros.
Entre sus obras destacan Dancing Men: una litografía de Erich Heckel de 1917. Se trata de una obra del expresionismo alemán que desprecia las normas sociales adoptadas por la danza y que se hace aún más extraordinaria si tenemos en cuenta la época en que se creó. Cabe destacar un autorretrato de Edgar Holloway, un artista autodidacta, que creó una serie (inmensa) de autorretratos a lo largo de su vida. Este retrato (casi hipnótico, lo veremos en la galería de fotos) es extraordinario, y más si tenemos en cuenta que fue dibujado cuando Holloway contaba con tan sólo 18 años de edad.
Y nos despedimos en una tarde de sábado que amenaza con lluvia. Esperamos que disfrutéis tanto de esta entrada como nosotros de elaborarla, y si os ha gustado, os damos las gracias por compartir. Os dejamos con las fotografías en las que hemos alternado la casa con pinturas, grabados o litografías que nos han llamado la atención.
Buen fin de semana, que lo disfrutéis.
Esta casa, ubicada en Walthamstow, fue adquirida previendo una remodelación total. Más que un lugar para vivir, Miller ha querido crear su galería de arte dentro de su propio hogar. La decoración, por supuesto, debía estar a la altura de las obras de arte que se exponen. Las características arquitectónicas originales de la época a la que pertenece esta casa se han conservado a la perfección, pero, tal y como veremos en las fotografías, en la decoración interior se alterna, muy a menudo, el gusto clásico con el diseño contemporáneo.
La casa conserva sus vidrieras y algunos suelos originales.
Una perspectiva del corredor
El comedor azul es rompedor. Este blue royal magnifica, como ningún otro color, cualquier mueble en color caoba (haced la prueba). La mesa redonda fue adquirida por los padres de Miller cuando eran recién casados. La sobriedad del comedor se quiebra con las sillas elaboradas a base tubos de metal pintados de distintos colores.
Una pintura de Daniel Barkley exhibida sobre un arcón tibetano y un caballo birmano antiguos. Mostrada en un ambiente doméstico e informal, esta colección abarca muchos siglos y estilos.
Una pintura de Arthur Navez sobre una consola china preciosa y, sobre la misma, un par de piezas de porcelana coreana moderna.
Una perspectiva del corredor de la escalera superior con cuadros de Noël Coward, Richard Hamilton y Besançon.
Una mezcla extraordinaria de muebles asiáticos y victorianos.
En el cuarto de baño un estudio académico de la escuela francesa. Año 1880.
L Besançon:Jeune Garçon à l’epée, finales del siglo XIX. Óleo sobre lienzo. Este óleo, con anterioridad, formaba parte de colección privada de Noël Coward (1899-1973).
Arthur Navez, (Bélgica 1881-1931). Jeune Garçon au Noéud à Pois, principios del siglo XX. Óleo sobre lienzo. Arthur Navez estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes y en la de Bruselas.
Vladimir Zabotin (Ucrania 1884-1963). Retrato de un bailarín. Año 1913. Óleo sobre lienzo. El bailarín lleva un traje negro de Pierrot de la Commedia dell’Arte. Wladimir Lukianowitsch von Zaboti nació de Ucrania y era hijo de terratenientes. Estudió Arquitectura en el Instituto Politécnico de Kiev. Tras el cierre de las universidades rusas, debido a los disturbios en 1905 emigró a Alemania por temor a las represalias del Domingo Sangriento. Se instaló en Karlsruhe, en 1906 con el fin de estudiar Arquitectura, sin embargo en 1909 abandonó esta carrera para estudiar Bellas Artes. En 1937 sus obras fueron requisadas de todos los museos dirigidos y controlados por la Cámara de Cultura del Reich. Su obra fue calificada como “degenerada”.
Paul Larsson Palm, (Suecia 1876-1899), autorretrato, alrededor de 1897. Óleo sobre lienzo. Pau Larsson pertenecía a un círculo de pintores, el más famoso de los cuales era Eugenio Jansson. Debido a su temprana muerte, sus pinturas son muy escasas.
Emil Nolde, ( Alemania 1867-1956). Grabado en madera sobre papel, del Schleswig-Holstein Art Calendar de 1915
Paul Funk, (Hungría 1894-1974). Retrato de Serge Lifar, c.1927. Serge Lifar fue primer bailarín de los Ballets Rusos. Lifar va vestido con un traje diseñado para la representación de La Chatte en 1927. Uno de los favoritos de Constance. Se trata de uno de los más famosos y grandes bailarines de ballet y coreógrafos del siglo XX. Me cuenta Constance que Diaghilev (el fundador de los Ballets Rusos) se enamoró locamente de Serge cuando el segundo tenía tan sólo dieciocho años.
Escuela francesa, estudio académico, año 1900.
Edgar A. Holloway, (Reino Unido 1914-2008), autorretrato. Aguafuerte. Uno de los miles de retratos de este artista y otro de los favoritos de Constance. Es muy especial.
Alexis Douillard, (Francia 1835-1905), Estudio Académico. Siglo XIX.
Escuela holandesa. Retrato de hombre con capa negra. Aproximadamente año 1630.
Jean Louis Gaillemin, (Francia.1944). Impresión digital en papel titulada, Bibiena, Forum Antique 2, 2015.
Werner Tubke (Alemania 1929-2004) autorretrato, 1984. Litografía, sobre papel firmada y numerada.
Erich Heckel (Alemania 1883-1970): Danzing Men 1917. Litografía sobre papel. Erich Heckel, nació en Sajonia en 1883, era pintor, ilustrador y miembro fundador del grupo expresionista Die Brucke (El Puente). En el año 1937 el Partido Nazi prohibió que Heckel mostrara su obra en público calificándola de “degenerada”. Todos sus grabados fueron destruidos y más de y 700 cuadros fueron retirados y de los museos de Alemania. Su estilo expresionista, dentro de las pautas marcadas por Die Brücke, se centró continuamente en el paisaje con o sin figuras.
Luis Caballero (Colombia 1943-1995), Desnudo Masculino, 1987. Litografía,
Aegidius Sadeler II (1570-1629). Grabado de un retrato de César Calígula año 1600. Este grabado es una reproducción de una pintura original de Tiziano ( 1490-1576), que se quemó en el incendio del Alcázar Real de Madrid en 1734. Existe otra versión de este grabado en el Museo Británico.
Henry Miller posando en su casa/galería en Londres.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Buenas noches, Laura: Realmente impresionantes, algunos un pelín sobrecogedores. La casa es una maravilla! Un beso enorme y feliz semana!
Gracias Isa, un beso!
Qué maravilla de casa. Siempre nos traes auténticas preciosidades. Un beso
Gracias Lorena! Buen inicio de semana! Un beso