Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

Personalizar manteles y servilletas: guía de monogramas

Queremos dedicar esta entrada a los monogramas y hemos tratado de elaborar esta pequeña guía para todos aquellos que deseéis incluir monogramas en manteles y servilletas, dándole todo el protagonismo a éstas últimas.

«La verdad es que, desde el más sencillo al más complejo (podemos contemplar iniciales bordadas que son verdaderas obras de arte), las servilletas bordadas con iniciales aportan un toque único y especial a cualquier mesa y realzan el conjunto tanto o más que el resto de los componentes que la visten» … me dicta Constance, como si la acción de vestir la mesa partiera de los Principia mathematica. A veces, me preocupa, seriamente, la fijación de esta mujer por el mundo de la mesa.

Fotografia vía www.notonthehighstreet.com

La palabra monograma, de origen griego, significa «iniciales que se ponen como marca o sello».

En el año 350 a.C.  los monogramas se empiezan a utilizar en Grecia para acuñar monedas. Mono (significa sólo, único o asilado) graphein (grabar o escribir) y el sufijo –ma (completa la acción). En la Edad Media, grabadores, escritores y artistas comenzaron a firmar sus obras con sus iniciales. En esta fotografía podemos contemplar una fotografía con  la firma de Alberto Durero:

Fotografía vía www.thecobbs.com

Las familias reales empezaron a utilizar  los monogramas, al principio, en sus sellos, para que toda su correspondencia fuera perfectamente identificada. Con el paso del tiempo, comenzaron a incluir sus iniciales en sus prendas de vestir y enseres domésticos.

El esplendor del monograma no llega hasta la época victoriana con el auge de la burguesía. Durante esta etapa se empiezan a bordar las ropas de vestir y del hogar (como una forma de identificar la ropa que se lavaba fuera de casa, y en el caso de familias muy numerosas que convivían en una misma vivienda:  para identificar las prendas correspondientes a cada miembro de la familia). Con el transcurso de los años se utiliza el monograma como un modo de personalizar los ajuares, de darles un toque más especial.

Fotografía vía www.calderclark.com

Hemos tratado de elaborar esta entrada estudiando la forma en que deben disponerse correctamente los monogramas sobre manteles y servilletas y algunos de los modelos más populares. Desde los más sencilos a otros más complejos. No hemos podido incluir todos los que existen porque (además de que es posible volverse locos con la cantidad de modelos que podemos hallar),  este post no tendría fin.  Sin embargo; hemos tratado de escoger los más populares (y los que más le gustan a Constance, para qué vamos a negarlo), a fin de que, si os apetece bordar (¡quién tuviera esa habilidad!) o hacer bordar vuestras servilletas con iniciales, podáis haceros una idea bastante clara y concisa de lo que queréis. Si creéis o consideráis que nos hemos dejado algún monograma, ya sea porque os guste, porque lo consideréis un clásico entre los clásicos, o por cualquier otro motivo: no tenéis más que decirlo en los comentarios. Nosotros lo incluímos y actualizamos este post sin ningún problema. Eso sí, no vamos a incluir monogramas «divertidos» ni «originales».

Empezamos pues:

1.- Forma de bordar las iniciales

Las iniciales se bordan siempre en mayúscula.

En España, la costumbre más frecuente es la de utilizar una o dos inciales del mismo tamaño. La primera inicial corresponde al nombre de pila y la segunda al primer apellido. Una única incial puede corresponder a la pimera del nombre de pila o del primer apellido, indistintamente. Si se utilizan tres iniciales, la primera; corresponde al nombre de pila, la segunda; al primer apellido y la tercera al segundo apellido.

En Estados Unidos o en Inglaterra se utilizan tres inciales: la primera corresponde al primer nombre de pila, la segunda al segundo nombre de pila y la tercera al apelllido.

1.2.-  Iniciales para parejas

Si una pareja desea compartir el mismo apellido para bordar las iniciales puede utilizar:

1.2.1.-Una única inicial (la del apellido que quieran compartir).

1.2.2.-Dos inciales (si quieren utilizar cada uno de ellos su apellido o la primera inicial de cada uno de sus nombres de pila).

1.2.3.-Si quieren compartir el apellido utilizando tres iniciales (costumbre anglosajona): la primera inicial es la del nombre de pila de la mujer en un tamaño más pequeño; será la primera del monograma y a continuación la inicial del apellido que se comparte (tradicionalmente siempre fue el del varón pero las cosas han cambiando y esta es una cuestión es muy personal); que irá situada en el centro del monograma, y por último; la inicial del nombre de pila del varón.

Fotografía vía Pinterest

«Este es uno de los modelos más bellos de iniciales para un ajuar, lo malo es que, si se rompe la pareja (al igual que ocurre compartiendo las dos iniciales de los apellidos), la mantelería se queda allí, en el cajón, para no verla. Pero pensemos en positivo, ademas,  este monograma es precioso y ser siempre práctico tampoco es lo más adecuado, digo yo»… me comenta Constance, divagando.

2.- Colocación del monograma

2.1.- En las servilletas el monograma se sitúa a lo largo de uno de los pliegues, en las esquinas o en el centro.

2.2.- En un mantel cuadrado el monograma se sitúa a medio camino entre el centro del mantel.

2.3.- En un mantel largo el monograma se sitúa en el centro de cada largo.

Salvo excepciones (nombres de empresa o establecimientos y en algún bordado infantil), es econsejable evitar utilizar el nombre completo.

3.- Formas de bordar el monograma

3.1.- Servilletas bordadas con una sóla inicial

Hay miles de fuentes de letras (gótica, inglesa, etc.), veamos varios ejemplos:

Fotografía vía Bella Lino

Fotografía vía Bella Lino

Fotografía vía Etsy

Fotografía vía Etsy

3.2.- Servilletas bordadas con dos inciales separadas

Dos inicales bordadas sobre esta servilleta de damasco francés:

Fotografía Vía Quintessence Blog

O sobre esta otra servilleta de lino belga:

Fotografía vía www.villalegriahomelinen.com, echádle un vistazo a esta web. Disponen de manteles y servilletas de lino que son aútenticos fondos de armario

Fotografía vía Etsy, un modelo muy actual. Hay fuentes de letras para todos los gustos.

3.3.- Servilletas con dos iniciales entrelazadas

Fotografía vía Etsy

Fotografía vía www.lamosquita.org

Fotografía vía Bella Lino

3.4.- Servilletas con tres iniciales separadas

Fotografía vía Smallrooms

3.5.- Servilletas con tres iniciales para parejas:

La primera inicial es la del nombre de pila de la mujer en un tamaño más pequeño; es la primera en este caso la «T» y a continuación la inicial del apellido que se comparte, en este caso la «H», y por último; la inicial del nombre de pila del varón, en este caso la «G»:

Fotografía vía www.splendidsass.blogspot.com

Fotografía vía www.donovandesinglinens.com

Fotografía vía www.theenchantedhome.com

Fotografía vía www.bellalino.com

4.- Distintos modelos de monogramas

4.1.Monograma estilo Viena

En este caso es para parejas, el apellido compartido está en medio y el tamaño es mayor. Las letras son alargadas  (el plato, por si os interesa en el modelo  Tobacco Leaf de Mottahedeh):

Seguimos con el modelo Viena esta vez bordado en servilleta de coctel :

Fotografía vía Pinterest

4.2.-Monograma estilo Chippendale

Las letras, en este modelo (también para parejas) son alargadas pero imitan a la caña de bambú y se rematan con coronas:

4.3.- Monograma con iniciales superpuestas (dos de ellas)

Dos iniciales superpuestas (es este caso individuales) que corresponden a las del primer y segundo nombre de pila y la inicial más grande corresponde al apellido (costumbre anglosajona): 


4.4.- Servilletas con tres iniciales: modelo diamante

Esta servilleta con apellido compartido se cierra formando ángulos:

Fotografía vía Pinterest

Fotografía vía www.donovandesinglinens.com

Fotografía vía The Pink Pagoda

www.londonhandembroidery.com

Fotografía vía www.bellalino.com

4.5.- Servilletas con tres iniciales formando un círculo 

En este caso, las tres iniciales (para parejas) forman un círculo que no se llega a cerrar del todo, es un monograma muy parecido al de estilo diamante de las fotografías superiores pero sin formar ángulos:

Fotografía vía Pinterest

Fotografía vía The Pink Pagoda

4.6.- Servilletas con monogramas de estilo chinesco (con motivos de pagodas o bambú)

Fotografía vía www.cantleyandcompany.com

Fotografía vía Etsy

Fotografía vía @Mona Gabriel

Fotografía vía Etsy

www.theenchantedhome.com

Fotografía vía Pinterest

4.7.- Servilletas bordadas con monogramas en cículo cerrado:

Fotografía vía @cathykincaidinteriors

Fotografía vía @Monica Robles

Fotografía vía The Pink Pagoda

Con una abeja al pie de la inicial, el laurel rodeándo la misma y la corona en la parte superior:

Fotografía via Pinterest

Con motivos marineros formándo el círculo:

Servilleta bordada  con una inicial cerrada en cículo con forma de piña sobre un precioso plato hondo de Mothaedeh modelo Imperial Blue … «y no, tranquilos no os contaremos la historia de este modelo porque creo que ya la hemos contado en algún otro post», dice Constance:

4.8.- Monograma de estilo Parisien (apenas hay fotografías en la web de servilletas bordadas con este monograma, y es precisamente,  uno de los que más nos gustan), si alguno de nuestros lectores conoce la fuente (no hay forma de dar con ella) y nos la puede pasar, se lo agradeceríamos infinitamente, porque es precioso:

Fotografía vía Pinterest

Y nos despedimos, no sin antes desearos un feliz miércoles. Esperamos que esta pequeña guía os pueda ser útil si deseáis bordar vuestras servilletas (y manteles). La verdad es que realzan mucho la mesa. La magia y belleza de objetos tan cotidianos como una simple servilleta, a veces, está en estos pequeños (y no tan pequeños) detalles. Supongo que muchos de nosotros estamos pensando en abuelas, bisabuelas, todas ellas, grandes bordadoras y grandes mujeres.

Nos vemos en la próxima entrada y si os ha gustado el artículo, os damos las gracias por compartir.

 

 

Este artículo tiene 7 comentarios

  1. Acabo de llegar

    La costumbre española- al menos en lo que me ha llegado a mí, de uno de mis bisabuelos (de los otros tres creo que no he llegado a ver ningún textil), de mis dos abuelos, de mis padres y también de mis suegros y lo abuelos de mi marido- es la inicial del primer apellido del marido y la inicial del primer apellido de la mujer. En mi caso y el de mis suegros tres iniciales, porque el apellido de mi maridoes compuesto.
    Una de las mantelerías que tengo de mis abuelos maternos, tiene las iniciales encerradas en rombo como uno de los ejemplos que has mostrado.
    ¡Me encantan las iniciales dentro de una pagoda!

    • AllThatIsChic

      Hola Reyes: en lo que me ha llegado a mí, tambien empleaban las dos iniciales (la del primer apellido de cada uno de los esposos), pero ayer, de casualidad me fijé en un detalle: bordaban con el nombre completo las almohadas y de una manera muy trabajada. En algunos juegos de cama solo bordaban las iniciales pero tengo unos cuantos con el nombre completo. Y el nombre completo da mucho más trabajo.

  2. retroyconencanto

    No tenemos ninguna mantelería bordada con nuestras iniciales, ni tampoco ninguna heredada… Tan solo bordamos las iniciales de nuestros esposos en pañuelos y camisas, bueno, las bordan en la tienda donde los adquirimos, que nosotras no estamos dotadas para esos menesteres… Nos ha encantado la variedad de modelos, colores y posibilidades… ¡Las chinescas especialmente!

    Besos mil de las dos

    J&Y

  3. A gusto en casa

    Hola, Laura: Me ha hecho mucha gracia la aclaración de no aceptar cierto tipo de monogramas. Realmente creo que su esencia está en la elegancia y solemnidad. Un gran post. Un besazo

    • AllThatIsChic

      Creo que cuanto más sobrios y sencillos más bonitos, Isa. Aunque hay propuestas innovadoras que están muy bien.
      Un abrazo.

  4. Pascual

    Hay servilletas realmente preciosas, la verdad es que es una cosa en la que me fijo mucho cuando voy a un restaurante, si la servilleta está muy bien doblada y la decoración de la mesa es buena, te transmite una buena impresión. Lógicamente la comida es lo más importante, pero si los detalles están cuidados, es un signo de que les importa que el cliente esté satisfecho. Yo también me fijo mucho si los restaurantes tienen servilletas personalizadas, es decir, si tienen su nombre, su logo, o cualquier detalle que la haga especial.

    • AllThatIsChic

      Hola Pascual, efectivamente, creo que si los detalles están bien cuidados la comida entra por los ojos. Cuando
      vas a comer a algún sitio ves de todo. Desde muy buena decoración a comida insulsa o vicevesa. Ahora creo que hay un abuso
      excesivo con las servilletas de papel.
      Un saludo y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies