
Gucci amadrina a Chatsworth
La firma Gucci ha anunciado su proyecto de asociarse con la histórica Chatsworth House hasta el año 2017 en un programa cultural centrado en la moda y el estilo de Chatsworth. A Constance le parece extraño y hasta un tanto absurdo que una marca (en este caso italiana) se implique en un proyecto relacionado con patrimonio histórico extranjero. ¿Será que en Italia no existen suficientes bienes culturales para llevar a cabo proyectos de este estilo? ¿O se trata más bien de un capricho del director creativo de la marca, Alessandro Michele, por cierto, nacido en Roma? Italia es precisamente el país con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en esta clasificación se sitúa por encima de países como China y España.
Chatsworth está ubicada en un terreno de cuarenta hectáreas formadas por bosques y jardines en el condado inglés de Derbyshire. La que fuera residencia de los duques de Devonshire es una de las más fascinantes casas de campo inglesas y no exclusivamente por sus más de doscientas habitaciones, su colección de arte en la que podemos hallar dibujos de Leonardo, Rafael, Tiziano, Brueghel y obras de Rembrandt, Poussin, Gainsborough y sus jardines diseñados por Capability Brown (al igual que Dumfries o Harewood): también porque en ella se han rodado infinidad de documentales y pelcíulas; Lo que queda del día, Orgullo y prejuicio, La Duquesa. Chatsworth fue residencia de Deborah Cavendish (nacida Deborah Vivien Freeman-Mittford: ella era la más pequeña de las hermanas Mittford). Deborah contrajo matrimonio a los 21 años con el segundo hijo del duque de Devonshire, quien, al morir su hermano mayor en la Segunda Guerra Mundial, heredó el título. Deborah heredó esta casa y la convirtió en una mansión económicamente autosuficiente. Hoy funciona como atracción turística, granja y escuela.
Insiste Constance: “no será por falta de palacios en Italia . . . el Farnese, por ejemplo, al que es muy difícil acceder . . . Colonna, Stampa, Strozzi. . . tampoco será por falta de villas” . . . no lo entiendo . . . lo lógico es barrer para casa . . . ¿no? y además sin problemas de brexit.

La duquesa de Devonshire fotografiada por Norman Parkinson en 1952

www.coolplaces.com.uk/ @James Deedwyler/ www.1bpblogspot.com www.theladyintweed.com/ www.simonupton.com/ www.coolplaces.co.uk
Buenos días, Laura: Sí, no deja de resultar un tanto extraño. Han debido sucumbir a la magia del palacio, o a un cúmulo de intereses, supongo. Prometo ver el vídeo cuando tenga un pelín más de tiempo. Muy buena idea este apoyo visual. ¡Un abrazo! Isa