
Georges Hobeika: Alta Costura
A tenor de la colección Georges Hobeika de Alta Costura para este Otoño-Invierno 2016/17, me comenta hoy Constance que nuestra generación no sabe “tocar” las telas. ¿Sabemos distinguir entre un satén, chiffón o una organza? ¿Cómo vamos a saber diferenciar las distintas variedades de una tela si hemos nacido en plena era del prêt-à-porter? Distinguimos, como mucho: un corte, un color, un determinado diseño. Ahora bien, diferenciar distintas telas y calidades , su caída, el entramado de un tejido. ¿Cómo vamos a aprender esto si todo se fabrica en serie y prácticamente utilizando los mismos tejidos? ¿Cómo vamos a diferenciar una batista de un popelín, de una seda o un brocado si apenas quedan tiendas de telas al peso, si apenas quedan modistas y cada vez cierran más mercerías? . . . Mucho han cambiado las cosas en este sentido desde los años dorados de la alta costura: de 1947 a 1957.
El término Haute Couture se acuñó en París a mediados del siglo XIX. Segun la Cámara Sindical de la Alta Costura de París, para que una prenda sea considerada de “Alta Costura”, tiene que reunir los siguientes requisitos:
-No puede fabricarse más de un modelo en cada continente
-Deben fabricarse en un taller de costura en París con un mínimo de veinte costureras a tiempo completo.
-Deben presentarse dos colecciones al año con un mínimo de treinta y cinco piezas de día y de noche respectivamente.
Ciertamente, estos requisitos, además de la enorme labor que supone confeccionar cualquier prenda a medida tienden a encarecer las piezas de una forma desorbitada.
Nada mejor que acercarse a esta colección de Hobeika para Otoño-Invierno 2016/17 y observar las telas, el corte, el estilo y la exquisitez de sus colecciones: extremadamente femeninas y románticas para comprender el sentido del término “alta costura”.
Georges Hobeika nació en Baskinta (un pueblo siutado entre las montañas del Líbano) el 8 de febrero de 1962. Es diseñador de alta costura y prêt-à-porter. Abrió oficialmente su taller en Beirut en el año 1995 y desde hace más de una década presenta sus colecciones en París.
Hobeika es hijo de costurera y tiene siete hermanos. Su madre, Marie, era costurera y de vez en cuando les pedía a sus hijos que le ayudaran en el taller. Hobeika se tomó esa obligación como un hobby con el que realmente disfrutaba. Estudió Ingeniería Civil pero la Guerra del Líbano le obligó a salir de su país. Se mudó a París y trabajó como pasante para varias casas de moda, entre ellas Chanel. Posteriormente regresó al Líbano y abrió su taller.
Constance os deja con la colección Otoño-Invierno 2016/17 de Georges Hobeika.
Ah, me dice, que le mande un abrazo a María Luz, una gran amiga y ferviente admiradora de los diseñadores libaneses, a quien le dedica esta entrada.
Feliz martes!

www.georgeshobeika.com www.zuemagazine.net zsazsabellagio.blogspot.com coolchicstylefashion.com www.schönmagazine.net
Laura, ¡qué preciosidad de post! Si tuviera ocasión me los pondría casi todos. Un abrazo. Isa