
Entre telas
Entre telas nos movemos esta tarde. Hemos hecho un «análisis exhaustivo» de las toiles de Le Mas des Poiriers (y otras que veremos a lo largo de esta entrada) que ha sido reformado recientemente, utilizando exclusivamente telas de Pierre Frey. Bien, pues a Constance, no se le ha ocurrido nada mejor (para desgracia de Danvers) que buscar todos y cada uno de los modelos de las telas esta casa de campo (que en la actualidad es un hotel) provenzal y de paso, ha elegido fotografías de otros modelos de Pierre Frey más actuales.

Fotografía vía www.masdespoiriers.com
«Cierto que las telas Le Mas des Poiriers son de inspiración clásica, todas pertenecen a la línea Braquenié (la mayoría basadas en patrones de telas del siglo XVIII), pero no me cansaré de repetirlo, quedan bien (o incluso mejor) en ambientes más contemporáneos ya hablamos de ello en esta entrada. De todas maneras, no me hagáis caso y haced lo que os dé la gana» … dice ella, incansable.
Esta casa de campo del siglo XVIII está situada en la Provenza, concretamente en la Isla de la Motte, un paraje muy cercano a Aviñón. Cuenta con 65 hectáreas de extensión y está recluida entre árboles frutales. Vamos a ver varias fotografías de la casa y de algunas de las telas de sus siete dormitorios:

Fotografía vía www.masdespoiriers.com
Empezamos con unas cortinas azules y blancas de una de las habitaciones: Les Quatre Vents Toile de Jouy. Esta tela es una interpretación de un dibujo titulado Los cuatro continentes del pintor francés Jean Baptiste Huet (22 de octubre de 1745-27 de agosto de 1811). Huet representó los continentes de forma simbólica. De esta manera; la abundancia está representada por un caballo y las aves representan a Europa; cerca de un dromedario alguien prende un incienso para representar a Asia y una estatuilla femenina, rodeada de niños jugando con un león, un avestruz y un elefante, simbolizan a África; un jefe indio, coronado con plumas persiguiendo a un caimán, representa a América. La tela es divina y el azul es muy lavanda:

Fotografía vía www.masdespoiriers.com
En esta habitación para vestir la cama con dosel y confeccionar las cortinas han utilizado el modelo Princesse Palatine (por cierto, muy fácil de confundir con Le Grand Genois Paneau). Las vigas pintadas en blanco aportan tres veces más luminosidad a cualquier habitación con vigas vista, vamos a ver la fotografía:

Fotografía vía The Glam Pad
Nos hemos vuelto locos para localizar tela de este dormitorio, pero Danvers, que tiene más paciencia que Constance, ha dado con el modelo. La hoja de color azul no aparecía en ninguna fotografía del catálogo. Se trata precisamente de uno de los clásicos de la línea Braquenié: Le Grand Corail Multicolor (en azul y amarillo). Finalmente, hemos resuelto el enigma: en la fotografía que utilizan para mostrar el patrón de esta tela no han fotografiado precisamente la hoja de color azul. Ahora bien, si os fijáis en el patrón más habitual de Le Grand Corail (en colores rojos y rosados) podréis comprobar que se trata del mismo patrón (Danvers se ha lucido):

Fotografía vía The Glam Pad
Rubans Mozart Bleue (bleue por la línea azul central que atraviesa el estampado principal con formas ondulantes). Es curioso pero, a diferencia de los cuadrantes o las colchas, las cortinas, al fruncirse, esconden mucho más sus dibujos. Algunas telas espampadas lucen más y otras menos por este motivo, depende de la clase de estampado que seleccionemos. Antes de adquirirlas es mejor arrugar la tela o fruncirla manualmente para hacernos a la idea de cómo quedará una vez confeccionada. A veces, una tela estampada que nos fascina en el catálogo puede decepcionarnos al verla convertida en cortina:

Fotografía vía The Glam Pad
Este es el modelo tal y como lo veríamos en el catálogo:
Fleurs Etranges Multicolor para este otro dormitorio. Se trata de una tela de indiana en algodón peinado insirada en patrones del siglo XVIII. Para el interior del dosel y de los armarios se ha utilizado una tela de cuadros vichy en azul blanco:

Fotografía vía The Glam Pad
Y aquí podemos ver esta tela con más detalle:
L’ Empire du Milieu es el modelo de la tela que han utilizado para forrar el interior del dosel, el cabezal de la cama y las cortinas de este dormitorio: se trata de una tela en algodón de inspiración chinesca bordada con cuatro escenas diferentes de la vida en un mercado chino:

Fotografía vía The Glam Pad
Aquí está el patrón de la tela tal y como lo veríamos en el catalogo. Hemos tenido que redimensionar la fotografía porque la única que hemos localizado era demasiado pequeña:
Y para finalizar con Les Mas des Poiriers os dejamos con unas cuantas fotografías en las que, aunque no aparecen telas tan especiales, puede que también os gusten. La lavandería es un sueño:

Fotografía vía The Glam Pad
Y esta colección de platos en porcelana azul y blanca otro sueño. La lámpara es del siglo XVIII:

Fotografía vía www.masdespoiriers.com

Fotografía vía www.masdespoiriers.com

Fotografía vía The Glam Pad

Fotografía vía www.masdespoiriers.com
Salimos de la línea Braquenié (pero seguimos con Pierre Frey) y, antes de que se nos olvide, os dejamos con dos novedades o modelos mucho más actuales. En esta fotografía podemos contemplar unas cortinas de lino estampano modelo Fleurs de Chine de la línea Natecru en color azul índigo de inspiración chinesca:

www.pierrefrey.com
Fotografía más detallada de este modelo:

Fotografía vía www.pierrefrey.com
En esta fotografía que vamos a ver a continuación, podemos contemplar un sofá que a Constance le chifla. Ha sido tapizado con la tela Maoming Tutti Frutti. Se trata un tejido de algodón bordado de inspiración asiática de la línea Maoming. Patrick Frey viajó en el año 2010 a Asia y visitó la ciudad de Guizhou. Allí pudo contemplar los bordados que elaboran las mujeres de esta región, además de tomar nota. En especial el bordado de batic y el tejido teñido en color azul índigo (como el que hemos visto en la fotografía superior):

Fotografía vía www.pierrefrey.com
La colección Schumacher Vogue Living que se compone de 17 diseños (cada uno disponible en dos y cuatro colores diferentes) fue diseñada por la directora creativa de Schumacher, y el Director Internacional de la revista Vogue.
Schumacher fue fundada en 1889 y Vogue (poco tiempo despúés) en 1892. Muchos de los estampados de esta colección se extrajeron del archivo de Schumacher y Vogue eligió de su archivo muchas ilustraciónes de la Edad del Jazz, vamos a ver algunos modelos:
Mona: se trata de una tela de lino bordado cuyo patrón se extrajo de una ilustración de moda de los años veinte extraída de los archivos de Vogue:

Fotografía vía www.schumacher.com
Talitha Embroidery :otra tela de lino bordado con flores formando medallones:

Fotografía vía www.schumacher.com
El papel pintado modelo Marella Rose: forma una tela de araña con motivos florales en el centro (también se fabrica la tela del mismo modelo, en la fotografía que vamos a ver a continuación podemos ver el ejemplo):

Fotografía vía www.schumacher.com
El mismo modelo de papel pintado, esta vez, en azul:

Fotografía vía www.schumacher.com
Tulipa Stellata Birch: tulipanes que se van abriendo sobre un fondo envejecido (en tres colores): forma parte de una colección de telas para este otoño/invierno. La colección Tulipa Stellata es una interpretación actual de la “fiebre del tulipán” y el arte de la Edad de Oro holandesa de la firma Designers Guild:

Fotografía vía www.designersguild.com
Delft Flower Graphite: flores con un patrón muy tradicional a gran escala y con efecto sombreado:

Fotografía vía www.designersguild.com
Telas Varese II: terciopelo de algodón liso. Facil de manejar y en una gama de ciento cuatro colores. Algunos muy vibrantes como el de esta fotografía que hemos seleccionado como imagen destacada de este post:

Fotografía vía www.designersguild.com
The Toile Man o Christopher Moore: nos encanta este nombre.
Christopher Moore se dedica a reproducir telas y papeles pintados franceses e ingleses con patrones originales de los siglos XVIII y XIX. Empezó en los años ochenta con esta actividad y en los noventa empezó a lanzar sus propios diseños. Su nombre se popularizó como The Toile Man y su tienda se convirtió en punto de encuentro para los amantes del toile, decoradores y fabricantes de textiles. Vale la pena ver las fotografías que sube a su cuenta de Instagram.
Sus colecciones se distribuyen en todo el mundo. Nos ha encantado la tela modelo Pompadour que se puede conemplar en esta fotografía de esta casa georgiana publicada en este reportaje de la revista House & Garden
Este es el modelo visto con más detalle, fotografía vía www.thetoilman.com:

Fotografia vía www.thetoileman.com.uk
Y en esta misma casa pudimos contemplar este dormitorio con paredes cubiertas con este acogedor y sosegado papel pintado modelo Alderney de Colefax & Fowler:
Entre telas de inspiración inglesa y francesa de tiempos pasados y actuales de muchos colores y miles de estampados cerramos este post (aunque Constance podría seguir sin parar) no sin antes desearos a todos un feliz fin de semana y una vuelta al colegio con ilusión.
Nos vemos en la próxima entrada.
Si os ha gustado el artículo, os damos las gracias por compartir.
Fotografía Imagen Destacada
www.designersguild.com
He intentado activarlos desde aquí