
Decorar como Piero Fornasetti
Vía Homes &Antics, nos trae Constance este reportaje sobre la casa de la diseñadora de interiores Sue Timney titulado How to decorate with Fornasetti (Cómo decorar como Piero Fornasetti).
Vayamos por partes: Sue Timney es, desde hace más de treinta años, diseñadora de interiores comerciales y residenciales. Es Presidente del Instituto Británico de Interiores y Administradora de la Fundación Laura Ashley. Su casa, la casa que vamos a ver en la galería de fotografías está inspirada, fundamentalmente, por el estilo decorativo y los diseños de Piero Fornasetti.
1.- Piero Fornasetti
Piero Fornasetti (10 de Noviembre de 1013 – 9 de octubre de 1988) nació en Milán, donde pasó la mayor parte de su vida. Era escultor, diseñador de interiores y grabador de libros. Asistió a la Brera Art Academy de Milán desde 1930 hasta el año 1932, en que fue expulsado, al parecer, por insubordinación. Se exilió a Suiza durante la Segunda Guerra Mundial. Fornasetti diseño más de 11.000 objetos de decoración. Muchos de ellos tienen la cara de una mujer y posiblemente a muchos de nuestros lectores les resulte familiar. Se trata de un rostro con unas facciones muy bellas, frágiles y llenas de misterio. Era el de la soprano lírica Lina Cavalieri:
Fornasetti se inspiró en ella al verla fotografiada mientras ojeaba revista del siglo XIX. Nunca supo explicar la causa, ni qué fue lo que le inspiró de estas facciones. Simplemente, le gustó la cara de Cavalieri y creó más de 500 variaciones de la misma. Actualmente podemos adquirir este libro encuadernado a mano en el taller Fornasetti e ilustrado con muchas de las modificaciones que creó de este semblante, titulado: Tema e Variazioni, que contiene una 350 ilustraciones.
Fornasetti utilizaba continuamente los colores blanco y negro, el sol y el tiempo en sus diseños. Su estilo contiene elementos, y características propias de la arquitectura griega y romana. En la actualidad podemos ver el estilo Fornasetti en la moda, en complementos de vestir, mesas, sillas, porcelanas y cuartos de baño como el de esta fotografía:
El Atelier Fornasetti en Milán continúa trabajando todas las piezas de manera artesanal. Utilizan las mismas técnicas que empleó Piero desde sus inicios. Los colores se aplican a mano y los patrones son los mismos desde 1930. Básicamente el trabajo de este taller consiste en una reedición continua de sus diseños.
2.- La casa de Sue Timney
La casa de Sue Timney es… sosegada, acogedora, curiosa, y a la vez, mágica; cada una de sus habitaciones está pintada o empapelada en diferentes colores. El papel pintado con motivos de rayas en blanco y negro, está estrechamente relacionado con la pasión de esta mujer por la caligrafía japonesa. La casa es del siglo XVIII y la adquirió totalmente reformada, sin embargo; le pareció una casa demasiado correcta e insulsa para un carácter como el suyo. Una vez que se instaló en la vivienda, empezó a trabajar en su decoración, transformándola por completo.
Muchos de los elementos decorativos y muebles de esta casa son diseños de Fornaseti; sillas, una colección de platos de porcelana con variaciones del rostro de Lina Cavalieri y papeles pintados que, a la vez, conviven con otras antigüedades; sillas italianas de los años 30, una colección de floreros de cerámica roja del siglo XX, herencia de su familia, entre otras piezas.
En toda la vivienda se respira el estilo Fornasetti; su mundo de maquinas voladoras, soles con bigote, ciudades de cartas, cómodas con forma de edificio neoclásico, pájaros y mariposas. La imaginación de este artista no conocía límites…
Y pasamos a un mundo imaginario… os dejamos con la galería y nos despedimos hasta la próxima entrada, no sin antes desearos un feliz jueves.
¿Os ha gustado esta entrada? si es así, os damos la gracias por compartir.
Fotografías @Katya De Grunwald
Un espacio realmente innovador y sorprendente. No conocía el detalle del rostro: realmente le cautivó. La alfombra de cubos me recuerda a Escher, uno de mis artistas preferidos. Feliz jueves!
La verdad es que es especial esta casa. Acabo de echar un vistazo al trabajo de Escher, me ha encantado Isa, gracias por la aportación. Feliz jueves o lo que queda de él.
Qué decoración tan curiosa. Y no me extraña que se embelesara de esa cara… era guapísima! Un beso
Era muy guapa, la verdad, esa cara es intemporal. Un beso Lorena.