
Casa Decor 2017 (II)
Proseguimos con la segunda parte para finalizar el recorrido de esta edición número 52 de Casa Decor 2017 (II) que, a su vez, cumple 25 años de existencia. El proyecto nació en el año 1992 el mismo año en que se celebraron la Exposición Universal de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona y el Quinto Centenario) y continúa hasta nuestros días. Una cosa que se nos olvido en Casa Decor 2017 (I) fue deciros que si estáis en Madrid o estáis de paso y os apetece visitar Casa Decor tenéis tiempo hasta el próximo día 18 de junio.
Y empezamos con Miríam Alía…
15.- Salón-Comedor «La caja mágica» por Miriam Alía en colaboración con Westwing, quien ha apostado por una estética femenina al cuadrado. Flores, rosas empolvados, papeles con estética tropical, piezas de estilo Hollywood Regency, lámparas con pantallas estampadas y alfombras animal print. Un salón que no puede ser más sofisticado, y al mismo tiempo, muy fresco y alegre. Pasamos a ver las fotos a continuación:
16.- Invernadero «Curiositarium» por Espacio Román Windows and Doors: Soledad Merchán y Gracia Dardají han puesto el toque de magia, misterio y fantasía. Podemos pensar en «La historia interminable» o dejar volar nuestra imaginación. Atención al jardín que asoma entre las dos puertas:
17.- «Love» Espacio Orange Equipo Comunica+A: aunque Constance no es nada partidaria de los espacios comerciales ha tenido que reconocer que este proyecto Orange, al igual que el espacio Bang & Olufsen de la anterior entrada están muy logrados. Naranja y azul oscuro forman un tándem, en este caso, inmejorable:
18.- Pared Creativa «Dibujando el Camino» por Dafne Vijande para alfombras Rahmati: todo un descubrimiento para Constance. Un camino alfombrado del techo al suelo utilizando todos los materiales que se utilizan para elaborar estas alfombras hechas a mano.
19.- Espacio Niessen-Asea Brown Bovery «SKY» por Marta Sánchez Zorzona: el más otoñal de todos en un espacio domótico capaz de mezclar tecnología y diseño. Luces, sombras y sonidos crean una escenografía que podemos controlar por nosotros mismos.
20.- Club Privado «Blue Moon» por Caridad Tercero, Adriana Somoza, Isabel Tercero, Ignacio Alfaro y Jesús Alfaro: espejos, chimenea y molduras azul con paneles dibujando olas. Suelos en mármol y madera y un punto de luz extraordinario con el mirador-.
21.-Salón Espacio Procolor por Maribel Caballero e Ismael Barajas: un salón despacho recreado en los años cincuenta. En esta habitación se han revestido paredes y cielorrasos y todo ello se ha vestido con muebles contemporáneos de estilo años 50 y 60. Atención a las cortinas con estampados de motivos geométricos. Todo el mobiliario está inspirado a piezas clásicas, pero completamente actualizadas
22.- Cocina con Salón «Infinium Life» por Virginia Albuja: una cocina, sí… una cocina sorprendente. No eres consciente de que estás en ella hasta que tropiezas, de pura casualidad, con la encimera y el fregadero que, aun así, están camuflados en una pieza de granito negro. Belleza, lujo y detalle inspirados en el siglo XIX atendiendo a un concepto puramente estético (nada que ver con las cocinas que veremos a continuación). Estamos en un espacio elegante, cuidado, personal, sofisticado y único que no deja indiferente a nadie. Para gustos, colores:
23.- Dormitorio «Suite con vistas» Espacio Natuzzi por Raul Martins: otro dormitorio y sala de estar, con sofás de Natuzzi, piezas recuperadas, materiales de derribo y otros accesorios de decoración diseñados especialmente para este espacio. El ambiente es elegante y sosegado, luminoso con las piezas justas y necesarias:
24.- Restaurante «Urban Blue» por Manuel Espejo: cuatro salones comunicados y un recibidor dan vida a este restaurante proyectado por Manuel Espejo en el que respetando los elementos arquitectónicos, la esencia del edificio y sus molduras originales, así como el suelo de madera, ha conseguido dar vida a este restaurante. Algunas molduras y frisos son de creación propia y la iluminación está muy trabajada. Las paredes se han entelado en tonos azul oscuro en contraste con el blanco y de las molduras y la chimenea:
25.- Cocina-Comedor «Inspiración Newport» por Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla: que se han inspirado en las cocinas americanas y a la vez han logrado una atmósfera muy acogedora. Para cocinas en las que se reúnen todos sus miembros y son el eje de la vida de una vivienda.
26.- Sala de estar «Espacio Relax, Arte y Lectura» proyectada por Jaime Jurado con Séneca en el centro (obra original de este artista) y otra escultura de Góngora (como homenaje a Córdoba). Jaime Jurado ha conseguido un ambiente marcado por los tonos piedra y a la vez acogedor. Como accesorios de decoración se ha ayudado de otras piezas antiguas rehabilitadas:
27.-Suite «Living Green» por Inmaculada Recio y Silvia Trigueros: con el verde como protagonista. Maderas de ébano y tonos rosados. Un proyecto lleno de luz elegante y sofisticado:
28.-Baño Espacio Jacob Delafon por Inmaculada Recio y Silvia Trigueros: un baño dividido en dos espacios uno para su uso estricto y otro para relajarse. Una zona de arquitectura clásica; con molduras, textiles y colores neutros, y otra de diseño contemporáneo. Posiblemente el baño más elegante de toda esta exposición. Atención a la lámpara y a bañera de líneas clásicas enfrentada a la chimenea:
29.- Salón «Petit Oasis» por Teresa Fernández-Durán: proyectado partiendo de un papel floral y vibrante que se lleva todo el protagonismo de este espacio en el que se mezclan colores primarios sin ningún problema. El resultado es explosivo, y a la vez, acogedor. Atención a la cómoda abombada actualizada en color rosa pastel:
30.- Salón-Comedor «Mon Petit Monde» por Cristina Remírez de Ganuza y Jérôme de la Fouillé: un salón comedor en el que se contrastan cómodo, diáfano, elegante y funcional. Atención al tapizado del sofá:
31.- Club Buen Retiro por Aitor Viteri y Elena Lapeña: punto de encuentro y reunión inspirado en los clubs para caballeros de los años 50 pero en una versión actualizada. Podemos contemplar dos salones, uno muy masculino y otro mucho más delicado (atención al papel pintado de esta zona). Las dos salas se comunican con la barra del bar. La luz está muy bien trabajada en ambas zonas:
32.-Suite «Wake up in Palm Springs» por Patricia Bustos de la Torre: inspirado en la arquitectura, la forma de vida y el estilo de esta localidad. Para hacernos una idea, podemos contemplar algunas fotos de Slim Aarons en esta otra entrada. Rosas empolvados, dorados, y alegría estival. Atención a la bañera empotrada en el borde de la ventana:
33.- Baño «Despertar de los sentidos» por Nuria Alía: un baño amplio, confortable y pensado para que nos aporte energía todas las mañanas. Atención al área de estar con papel pintado con motivos vegetales, a la bañera situada en el centro de esta habitación y a la lámpara de techo. El sueño de mosaico de inspiración art déco es lo mejor a juicio de Constance:
Y nos despedimos de Casa Decor hasta la próxima edición no sin antes desearos a todo un buen inicio de semana.
Nos vemos en la próxima entrada, siguiendo el ritmo habitual del blog.
Si os ha gustado esta entrada, os damos las gracias por compartir.
Fotografías
Laura Ferragut para
All that is chic
Hola, Laura: Te felicito por estas dos entregas que me han hecho desear asistir a la presente edición de Casa Decor. En esta he quedado prendada de la lámpara de los cristales verdes (nº 28), el ambiente Espacio Orange (nº 17), la cocina-comedor para disfrutar en familia (nº 25) y la sala de estar Relax, Arte y Lectura (nº 26). Pero todos los espacios cuentan con algo que los hace únicos, la verdad. Un besazo!
Isa no te la pierdas. Puedes pasar el día y además es muy amena porque hay ambientes muy distintos unos de otros y no se hace nada monótona. Un beso!!!
Ay, Laura, nos has dejado con ganas de más. Qué ideas tan interesantes nos . muestras de ésta última edición de Casa Decor. ¡Ya nos hubiera gustado poder acudir! Nos han fascinado, sobre todo las propuestas con ese aire retro que tantísimo nos gusta. Mil gracias por compartir tan preciosas imágenes que investigaremos con detenimiento.
Besos mil de las dos.
J&Y