Decoración / Vida y estilo
Lugares con encanto

Carskiey House

«Es Escocia un lugar formado por la mitología. Desde brownies (duendes que nada tienen que ver con las delicias de este postre de chocolate) hasta selkies (focas que tienen la habilidad de desprenderse de su piel para luego convertirse en bellas mujeres y vivir historias de amor con seres humanos). Un lugar donde cada castillo, donde cada casa, entre ellas Carskiey House (la que hoy nos ocupa), cuenta una historia. Y no olvidemos, Danvers, las leyendas de castillos como el de Glamis, construido en el siglo XIV por cuyos corredores deambula el fantasma de la Dama Gris: al parecer, se trata del espíritu de Janet Douglas (viuda del sexto Señor de Glamis). Janet fue quemada en la hoguera por bruja y conspiradora».

Fotografía vía www.carskieyhouse.com

«Y tú te crees todas esas leyendas, querida, no hay nada que te guste más que el “alto voltaje paranormal”, criatura».

«Danvers, acuérdate de aquella finca (sí, aquí en Mallorca, no hace falta ir a Escocia), de aquella noche en la que, sin comerlo ni beberlo, escuchamos hablar a un grupo de personas en el pasillo que daba a nuestra habitación, luego se hizo el silencio y posteriormente empezó a salir agua de la bañera situada en el baño que estaba al final de aquel corredor … y allí no había nadie … La puerta principal de la casa estaba perfectamente cerrada, la llave de paso no estaba cerrada, nadie la había cerrado previamente y tampoco, que tú y yo sepamos, nadie había abierto posteriormente los grifos de la bañera porque sólo estábamos tú y yo en la casa y la puerta de la entrada principal seguía perfectamente cerrada. Menudo susto llevabas».

«Constance, seguro que aquello tenía una explicación lógica».

«O no la tenía. Vete tú a saber. No lo sabremos nunca … ¿Y qué me dices del fantasma de Holyrood (volvemos a Escocia, a Edimburgo)? …, sí Danvers, no me mires con cara de pasmarote. Dicen que se trata del fantasma de David Rizzo, amante de la Reina: la apasionada, la temeraria María Estuardo. Cuenta la historia (y eso no es leyenda), que el Rey (el esposo de María), humillado y ebrio de celos, hizo apuñalar a David en presencia de su esposa y en sus mismos aposentos» …

María Estuardo reina de Escocia Anónimo inglés. Año 1575

«Constance, no empieces con apuñalamientos y cadáveres, es de mal gusto».

«Sí, pero dicen muchos de los visitantes del castillo, que en esa habitación, tienen lugar fenómenos paranormales, que, a veces, sufren fuertes jaquecas y que, en la habitación, en algunas ocasiones, baja la temperatura de forma precipitada».

«Constance, no hay un fenómeno que me parezca más paranormal que el de realizar una visita guiada a cualquier, museo, palacio o castillo, rodeado de hordas de turistas (sobre todo chinos) en bermudas y chanclas haciendo fotografías de todo lo que se les presenta como si no existiera un mañana. Ningún fantasma puede superar eso».

«Danvers, antes de que se me olvide, me encanta la historia de Bobby, el perro de un vigilante nocturno del cementerio de Greyfriarsۚ (en Edimburgo), llamado John Gray; una historia enternecedora. Gray murió a mitad del siglo XIX, pues bien: el bueno del Bobby permaneció al lado de la tumba de John hasta el día de su propia muerte, catorce años más tarde. Con los años, hasta le construyeron un refugio en el que pudiera resguardarse».

Fotografía @Chris Furlong/Getty Images. Monumento a Bobby, el Skye Terrier que acompañó a Gray hasta 14 años después del fallecimiento del segundo.

«Constance, bellísima historia, en la que, gracias a Dios, todo es normal. Por cierto, antes de que te arranques a contarnos algún otro poltergeist … ¿No crees que sería conveniente que te centraras en la casa de la que teníamos previsto hablar hoy?»

«Pues sí, ya va siendo hora. Esta maravilla ha salido de la edición de octubre de la revista Architectural Digest, y me ha encantado. Pienso que a los lectores que se identifican con la línea de este blog, también les gustará:

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Carskiey House está situada en la península de Kintyre, rodeada de otras casas de campo y tiene vistas al mar. En la actualidad es propiedad de Tom Helme un ex asesor del National Trust for Scotland, una institución de la que ya hablamos en esta entrada y copropietario de la empresa de pinturas Farrow & Ball. Helme pasó las vacaciones de su infancia en Escocia y siempre se sintió  muy identificado con este lugar.

Esta casa de estilo eduardiano data de 1908, y afortunadamente, su arquitectura se mantenía intacta al igual que sus suelos de pizarra antes de ser reformada. Después de actualizar la electricidad y la fontanería (restaurando incluso los antiguos radiadores), Tom y su pareja sólo trataron de darle vida a esta antigua casa (creo que esta posibilidad es un sueño) y conseguir que tuviera un aspecto acogedor antes que impactante. Lo más importante para Tom es que “la decoración no intimide”. Para lograr este último propósito él y su compañera adquirieron un sofá de B&B Italia, que, particularmente no me gusta nada, si bien le da una apariencia cómoda al salón; una lámpara de escenario de Fortuny y una colección de porcelanas de Fornasetti, de quien hablamos en esta entrada, entre otros objetos.

A esta pareja le gusta salir de pesca en un bote, leer en la biblioteca de la casa, jugar al billar, contemplar el mar durante las tardes, hacer barbacoas en la playa y sesiones de fotografías como la que podemos contemplar en el este post. Ah, y no tiene fantasmas».

«Menos mal, lady Constance, te felicito, ni yo ni los lectores hubiéramos podido soportar otra historia de espectros vagando erráticamente entre viejas y húmedas paredes».

Os dejamos con las fotos de Carskey, unas son de la publicación de Architectural Digest y otras de la propia web de Carskiey. Nos vemos en la próxima entrada, dedicada posiblemente a la estética de Halloween más que a la fiesta en sí.

Feliz inicio de semana.

Si os ha gustado la entrada os damos las gracias por compartir.

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía vía www.carskieyhouse.com

Fotografía vía www.carskieyhouse.com

Fotografía vía www.carskieyhouse.com

Fotografía vía House & Garden

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Fotografía @Luis Ridao para Architectural Digest

Este artículo tiene 1 comentario

  1. retroyconencanto

    ¡Qué maravillaaaa! Nos encantaría conocer Escocia y estos lugares con tantísima Historia y encanto. Suerte que te tenemos a tí para que difundas tantísima belleza.

    Besos mil de las dos.

    J&Y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies