
Ca n’Olivar: el pasado más señorial
Ca n’Olivar de formó en 1633 a partir de un conjunto de casas más pequeñas, proyectándose este casal que, junto al Palacio de Torre-Saura, ocupa una manzana entre la Iglesia-Catedral de Santa María y Es Born en Ciutadella de Menorca.
Su origen se remonta al momento en que el noble Bernat Olives compra varias casas frente a la iglesia mayor de Ciutadella: de ahí que esta casa sea conocida popularmente como “davant l’esglesia”.
La fachada de Ca n’Olivar se rehizo en el siglo XVIII formando tres cuerpos de perfil poligonal separados por pilastras almohadilladas. El zaguán esta condicionado a la forma de la fachada y la escalera, un tanto desplazada, recibe luz natural de una inmensa claraboya. Las habitaciones de la planta noble forman una sucesión de salas y están vestidas con muebles franceses e ingleses y posteriormente, en el siglo XIX, con muebles isabelinos.
A Constance la ha llamado la atención, en especial: la sillería Chippendale de la Sala del Reloj, las sillas Reina Ana del comedor, la Sala de los Espejos, que está amueblada principalmente por sillas Luís XV y los visillos de esta sala que le han recordado a aquella primera escena de la película “El Gatopardo” en la que Visconti presenta al Principe de Salina y su familia rezando el rosario tras los visillos mecidos por la brisa. En este ambiente es difícil diferenciar a Sicilia de Ciutadella.
No quiere cerrar esta entrada sin hacer una especial mención a Talaia Cultura: empresa especializada en la gestión del patrimonio histórico y el turismo cultural de la isla de Menorca, a través de la que se pueden efectuar las visitas guiadas (diurnas y nocturnas) a Ca n’Olivar que, en la actualidad, es de titularidad privada.
Feliz lunes!

Fotos LF para All that is chic