Decoración / Vida y estilo
Lugares con encanto

Alice Naylor-Leyland: tradición inglesa

Sttibington es otra de las manors de tradición inglesa en las que habita Alice Naylor-Leyland (autora, entre otras actividades, del blog www.mrs.alice.com) junto con su familia.  Stibbington es una aldea situada en  Cambridgeshire a unos 6 kilómetros al oeste de la ciudad de Peterborough. Se trata de un edificio neoclásico que data del año 1810 con posteriores adiciones, rodeado de jardines y como en la mayoría de estas casas…  con un camino que conduce hasta la puerta de entrada (característica, esta última, que a Constance le recuerda al ideal de casa de la mayor parte de los dibujos infantiles). Esta casa de campo pertenece a la familia del marido de Alice desde los años 70 y está decorada al más puro estilo tradicional inglés. Recientemente fue reformada por la pareja que, desde el principio, estuvo de acuerdo en que Nantclwyd, otra propiedad que poseen en Gales (decorada en los años 50 por el propio John Fowler y de la que pudimos ver un reportaje en esta otra entrada), sería el patrón a seguir para la decoración de Sttibington. Para esta reforma contrataron los servicios de la interiorista Flora Soames a fin de que les ayudara a encontrar telas (la mayoría de ellas de chintz), papeles pintados y mobiliario de los siglos XVIII y XIX.

Sin desviarse de los parámetros de Nantclwyd, esta casa posee igualmente, ese estilo campestre inglés que tanto le apasiona a Constance. Cada dormitorio ha sido vestido con una mezcla de estampados y colores muy sofisticados, influidos, en gran medida, por el gusto y la visión de Alice con respecto a la moda. Esta mujer adora el orden y la coordinación, el mueble tradicional y, en especial, las telas de chintz tan características a la hora de vestir estas casas, si bien reconoce que, a veces, la decoración clásica y el hecho de escoger muebles intemporales puede dar un resultado aburrido y que no siempre se consigue el resultado deseado en un principio. Agradece haber observado durante muchos años la forma en que su suegra y su madre dirigen sus casas (“ni un centímetro está descuidado”) y que, en este estilo decorativo, la atención a los pequeños detalles es clave. Reconoce que los años y los objetos que vamos reuniendo a lo largo de nuestras vidas aportan alma a una casa en este reportaje que ha sido publicado por AD en la edición de este mes comentó que, aunque ella y su esposo se casaron muy jóvenes, tenían claro que sus casas debían transmitir sensación de hogar.

Aun así, la pareja ha intentado mezclar este estilo con el suyo propio hasta el punto de que podemos ver peluches sentados en la mesa del desayuno o una lampara de plumas de avestruz en una de las salas de estar.

«Stibbington tiene cierto aire de confitería, pero de confitería con estilo. Flores, pájaros, mariposas, y chintz … chintz por todas partes, me encanta… », comenta Constance.

 

«Tanto las casas de campo como la campiña inglesa en general ilustran una peculiaridad: un conservadurismo que no es sino un sentido de la Historia, además de un apego al tiempo pretérito. Véase que el progresismo laborista siempre fue más galés y escocés, en definitiva, más británico que inglés; y también que el campo era el feudo conservador por contraste con las ciudades del radicalismo. Arcas del pasado, las country houses no hacen sino solemnizar aquel raro síndrome de Diógenes por el cual en cada casa inglesa habrá una buhardilla con viejos periódicos, bicicletas herrumbrosas y bombillas que hace veinte años que dejaron de alumbrar. De lo más grande a lo más pequeño, una cierta carga afectiva impide que en Inglaterra se deje que el ayer muera del todo. Y las casas son testigo, custodia y memoria de lo que ha sido la nación»

Pompa y Circunstancia
Diccionario sentimental de la cultura inglesa
Ignacio Peyró

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con aires de campiña inglesa, estampados florales y papeles pintados nos despedimos hasta la próxima entrada. ¿Cómo lleváis el verano?… procurad descansar.

Si os ha gustado la entrada,  os damos las gracias por compartir.

Fotografías
Simon Upton

Este artículo tiene 4 comentarios

  1. A gusto en casa

    Buenos días, Laura: También yo dibujaba ese caminito hacia la casa jajaja. Si ya me impresionó el gorila del otro día, el unicornio de hoy me ha dejado anonadada!! Me gusta mucho la cocina… y ese disco de los Who que muestra el espíritu rebelde e inconformista de al menos uno de los habitantes de la casa. Un beso!!

    • AllThatIsChic

      Hola Isa:
      La cocina me ha encantado también. Y lo cierto es que aun siendo incondicionales de la decoración tradicional tienes toques muy personales y muy especiales. La verdad es que, en conjuto, me encanta. Quizá lo único que reduciría un poco es el uso de los colores pastel.

      Un beso.

  2. retroyconencanto

    Nos dejamos caer un momentito, por esta maravillosa casa que no podíamos dejar de comentar… ¡Todo nos gusta de ella y del ambiente, entre mágico y surrealista, creado por sus moradores! Y hacemos nuestra la definición de las “country houses” de Ignacio Peyró; una parte de nuestra idea de la decoración se acerca mucho a eso.

    Bueno, seguimos con nuestras vacaciones, aunque estamos pendientes de tus publicaciones…

    Besos mil de las dos

    J&Y

    • AllThatIsChic

      Gracias por pasaros. Esa idea de Peyró también la comnparto. Más allá del diseño y de la decoración en sí, creo que una casa debe transmitir vida propia sensación de hogar.
      Un beso y que disfruteís de las vacaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies