Decoración / Vida y estilo
Vida y Estilo

15 clásicos de la decoración que nunca fallan

Cruzamos el ecuador de julio con más ganas que nunca de vacaciones. Ignoramos si los lectores de este blog que viven en zonas costeras han notado tanto como nosotros el incremento del turismo en este mes. La moda de los cruceros con su política de «todo incluido», la masificación, el turismo de sol y playa y la política implantada desde 1960 por tour operadores y hoteleros varios, unida a la especulación en el ámbito urbanístico,  muestran, en este preciso momento, la otra cara de la moneda de «La isla de la calma» y esta situación no sólo se da en  Mallorca, sino de forma más o menos gradual, en todas las zonas costeras de España; incluso la isla de Menorca (que siempre se ha caracterizado por tener una política mucho más rigurosa a este respecto), esta semana estaba intransitable.  Cierto que en estas zonas vivimos del turismo, y que apenas tenemos industria, pero muchos de nosotros estamos convencidos de que esta actividad podría gestionarse de otra forma. Y no, no vamos a dejar hablar a Constance, porque es capaz de escribir un manifiesto de cinco mil palabras olvidando por completo la razón de ser de este blog.

Santiago Russiñol i Prats (1861 – 1931):  Mallorca en verdes

Y nos vamos con decoración. Nos apetecía, desde hace tiempo, elaborar una selección de clásicos de la decoración que no suelen fallar. Se trata de ese tipo de muebles y accesorios que, por sí mismos o en combinación con otros aportan estilo y comodidad a nuestra casa consiguiendo (y esto es lo más difícil de todo) que nunca nos cansemos de ellos.

Empezamos con la lista:

1.- El sillón Eames Lounge butaca nº 670 y otomán nº 671: diseñados en 1956 por Charles y Ray Eames para la empresa de Herman Miller.  A lo largo de los años 50 y 60, el matrimonio Eames diseñó y lanzó al mercado muebles desde un punto de vista tecnológico.  Como representantes del diseño orgánico demostraron que el diseño moderno puede y debe ser usado para mejorar nuestro día a día. Este sillón puede gustar más o menos, pero lo cierto es que se adapta a cualquier ambiente y es cómodo a rabiar:

Vía VK

2.- La silla Tulip diseñada en 1955-1956 por el finlandés Eero Saarinen está considerada como uno de los diseños de mobiliario más importantes del siglo XX y un icono de la época pop. Aunque su aspecto, según Danvers, es muy “Da dabadaba…” ( la letra del estribillo del tema principal de la película Sor Citroën y la más fiel representación musical de la estética de aquellos años), esta silla legendaria también encaja en cualquier ambiente. En alguna entrada de este blog la hemos visto combinada con una mesa victoriana y lo cierto es que la mezcla funcionaba a la perfección:

Vía Life una foto de Pablo Picasso sentado en su estudio en una silla Tulip

Vía Tillemablog

Homedit

Elle España

3.- La cómoda con espejo para disponer de la ropa en perfecto estado de revista:  

Este mueble es el sucesor del arcón y surgió en Italia a partir del siglo XVII. En los arcones cabía de todo, pero una vez que estaban llenos, el hecho de localizar una prenda se convertía en toda aventura: había que rebuscar en el fondo y desordenar todo lo demás. La cómoda con sus respectivos cajones facilita esa función, de ahí su nombre. En el siglo XIX se convirtió (junto con el chifonier) en el mueble más solicitado para la decoración de interiores. En la actualidad sigue igual de vigente. Es práctica, evocadora y elegante, si además, le añadimos un espejo, más que más:

vía AD

Vía 1stDibs

Vía AD

4.-La librería a medida para ordenar los libros y tenerlos siempre a mano. Librerías elaboradas con toda clase de materiales. Si hay un modelo de librería que le gusta especialmente a Danvers es la de madera lacada en blanco, tanto, que hasta es capaz de diseñarlas él solito.  Os dejamos varios ejemplos en diferentes estilos:

Vía AD

Vía AD

Vía Veranda

Vía Elle Decor

4.-Interiores en blanco absoluto:

No, no vamos a empezar a mencionar las cualidades del color blanco y sus efectos en nuestro estado de ánimo. Ya los conocemos. «Además odio el Feng Shui, las filosofías relacionadas con el bienestar, los libros de autoayuda y las recetas para la felicidad, simplemente porque no creo en fórmulas mágicas para estos asuntos», me replica Constance… categórica.

Opiniones de la jefa al margen: ¿no os ha apetecido, en algún momento, cambiar por completo la decoración de la casa pintando todas las paredes en blanco y utilizando la mayor parte del mobiliario y accesorios y textiles en ese mismo color? El blanco es el único color que nos permite hacer algo así sin arrepentirnos a posteriori:

Vía Elle Decor

Vía Brit and Co

5.- Los espejos de sol que, normalmente, asociamos a los años 40 y 50.  Su origen resulta un tanto confuso: hay quien los asocia a la Francia del siglo XVII y al rey Luis XIV, otros aseguran que estos espejos surgieron en Italia en el siglo XVI. Sea cual fuere su origen son el foco de atención en cualquier habitación. Agrupados o en solitario, grandes o pequeños. Algo parecido ocurre con el espejo Federal o Girandole con forma abombada que pudimos ver en esta otra entrada. Todos los espejos tienen magia:

@Raquel Escribano

Vía Home Decor

Vía Elle Decor

Vía Elle Decor

6.- La tela de chintz: procedente de la India desde el año 1600.  Esta clase de telas siempre van estampadas con motivos de flores, frutas, pájaros, etc.  El chintz originariamente era un tejido de calicó muy fuerte, resistente y brillante. En la actualidad se fabrica en  algodón, tafetán o raso y siempre se estampa por una sola cara. El estampado se elabora a presión con calor y utilizando ceras y almidones. Tanto en Estados Unidos como en Europa, pero especialmente en Reino Unido y Holanda, el chintz se convirtió en una de las telas más solicitadas por la nobleza durante el siglo XVIII. En pleno siglo XXI siguen utilizándose este tipo de estampados. Si os gusta el estilo inglés en decoración tanto como a Constance, no os arrepentiréis de optar por esta clase de tejidos, que por cierto, vuelven con más fuerza que nunca y pueden adaptarse a ambientes menos tradicionales:

Vía House & Beautiful

Vía House & Beautiful

Via Daily Mail

 7.- Las lámparas en número par: aportan sensación de orden, armonía y equilibrio. Sean del tamaño que sean, de dos en dos, siempre quedan bien. Dice Constance que «cuanto más cerca estén la una de la otra mejor». Vamos a ver un par de ejemplos:

Vía House & Beautiful

Vía Elle Decor

8.- Las lámparas con pies de estilo neoclásico imitando columnas: si pueden ser en madera policromada mejor que mejor. Son sobrias pero muy elegantes y se adaptan a cualquier ambiente, con muebles rústicos decapados son maravillosas. Nunca cansan:

Istdibis

Vía Oka

9.-El sofá Chester del que debemos su invención a Philip Dormer Stanhope, cuarto conde de Chesterfield, que aunque fue un gran embajador y miembro de los Comunes y los Lores su aportación a la historia no fue otra que la invención del sillón Chesterfield. «Incómodo como él sólo, el sofá, pero el más elegante de todos: noblese obliges, of course. El problema de tapizar en capitoné es que necesitas el doble de piel o de tela y al tapizar con tela, esta última, tiende a resistir menos. En terciopelo azul oscuro o morado son espectaculares estos sofás» … me explica Constance. Os dejamos con varios modelos:

Vía Erika-Brechtel

Vía www.xboxhut.com

AD

Etsy

10.- El espejo de estilo francés enmarcado en pan de oro que a principios del XVII empezó a utilizarse como elemento decorativo  para cubrir las paredes de los palacios. Los espejos de gran tamaño podían llegar a costar más que el óleo de un gran pintor y debido a esta causa los enmarcaban tan profusamente. Luis XIV derrochó fortunas comprando espejos a los venecianos. La verdad es que, con uno de estos espejos en una habitación, no necesitamos nada más:

Fotografía @Sebastian Erras

Vía Elle Decor

Vía Decoholic

11.-Los grabados antiguos con motivos históricos, botánicos, religiosos, mitológicos, arquitectónicos y hasta las láminas que los reproducen (por cinco euros la unidad y enmarcándolos con un poco de gracia podemos conseguir efectos como los de estas fotografías). Antes que una mala pintura un buen grabado:

Vía Decoholic

Vía AD

Vía AD

One Kings Lane

 12.-La chimenea en el salón es cada vez menos habitual. Ahora bien, disponer de ella, disfrutar de su calor y observarla es un placer. En versión antigua y moderna, de hierro fundido, forradas en mármol o en piedra o bien empotradas en la pared se convierten en el alma y el corazón del salón. Todo y todos giramos en torno a ellas:

Vía AD

Vía House & Garden

Vía House & Beatiful

Vía Millieu Magazine

Vía House & Garden

Vía Homes & Antiques

 

House & Beautiful

12.- Tapizar con rayas otorga a cualquier sillón, silla, sofá y a la estancia de nuestra casa en sí un aspecto elegante, liviano y muy personal. Si no nos gusta arriesgar con estampados y preferimos tejidos más lisos, las telas de rayas en las tapicerías (y en especial las rayas finas) funcionan a la perfección:

HG Living Beautifully

Period Living

Colefax & Fowler

13.- La mantelería blanca sin más: un sencillo mantel de algodón es perfecto para vestir una mesa de forma impecable. La mezcla de blanco y plata nunca falla. Para muestra la fotografía que viene a continuación:

Veronica Bradley Interiors

www.zsazsabellagio.com

14.-Los kilims aportan el toque exótico y étnico a cualquier habitación, pasillo o rincón de nuestra casa. En un cuarto de baño restan frialdad. Estas alfombras tejidas a mano de origen turco ponen la nota de color. No es necesario que combinen con nada, son versátiles y podemos unir distintas piezas. Cuanto más usadas y más pisoteadas estén, mejor:

15.-Las alfombras de rayas … «y por favor, desmontemos de una vez el mito de que las paredes y las tapicerías condicionan el diseño de las alfombras y que si la pared está cubierta con papel pintado es mejor optar por alfombras lisas y viceversa, ya está bien de “coordinar”, poned alfombras de rayas donde os plazca»:

Y con alfombras de rayas nos despedimos hasta la próxima entrada no sin antes desearos un buen inicio de semana esperando que disfrutéis de las vacaciones los que las estéis comenzando.

Nos vemos.

Si os ha gustado el artículo, os damos las gracias por compartir.

Este artículo tiene 4 comentarios

  1. retroyconencanto

    Pues si, Laura, unos clásicos que nunca fallan y que encajan en cualquier estilo decorativo… Tenemos algunos, como el espejo sol, la tapicería de rayas, la librería a medida… Y fantaseamos con otros, como el sillón Eames, que siempre nos ha fascinado. Con respecto a la masificación de tu isla… No podemos ni imaginarnos como os sentís siendo invadidos cada verano de esa manera… ¡Mucha Paciencia!

    Besos mil de las dos

    J&Y

    • AllThatIsChic

      He de confesar que he probado el sillón Eames, peroooo aun no he mirado su precio. No me atrevo!!!
      Besos mil a vosotras!

  2. A gusto en casa

    Hola, Laura: Paciencia con las masificaciones… ¡vives en un sitio tan bonito! Exceptuando el espejo sol al que tengo una especial manía desde tiempos inmemoriales, todos las demás propuestas me encantan. La que más, la estantería lacada en blanco… ¡vaya creativo Danvers! Un besazo!

    • AllThatIsChic

      Hola Isa: lo de las masificaciones ya es en todos lados. Y desde que hay tantos problemas con la seguridad la gente se agrupa más en unos lugares determinados. No le veo mucha solución al tema. Creo que una buena opción sería dejar de lado los viajes en el mes de agosto. Las estanterías lacadas en blanco siempre son un acierto. Si es que el blanco da vida. Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies